Carmen Álvarez: “La Feria de la Manzanilla ofrece todo lo mejor de Sanlúcar”

Feria de Sanlúcar

La regidora sanluqueña destaca también que “gracias al trabajo de los caseteros y otros colectivos de la ciudad, unido al esfuerzo del Ayuntamiento, la Feria mejora cada año”

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez.
La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez.

27 de mayo 2025 - 06:30

Pregunta.Esta es su segunda Feria de la Manzanilla como alcaldesa de Sanlúcar. ¿Cómo está planteada desde el punto de vista de la organización desde el Ayuntamiento?

Respuesta.–Organizar una feria es el esfuerzo coordinado de muchas áreas del Ayuntamiento que trabajan dando el máximo para tenerlo todo a punto. Quiero dar las gracias a todo el personal del Consistorio que trabaja para que nuestras vecinas y vecinos, así como nuestros visitantes, puedan disfrutar de la Feria de la Manzanilla. Afortunadamente, también tengo un equipo de delegados y delegadas que aportan su experiencia en la gestión para ayudar en la medida de lo posible. En especial, quiero agradecer a las delegaciones de Fiestas e Infraestructuras y las empresas municipales Emulisan y Elicodesa que hayan demostrado un año más su buen hacer a la hora de organizar nuestra principal fiesta.

P.–¿Qué novedades destacaría de esta edición?

R.–Cada año trabajamos para hacer de la Feria de la Manzanilla un evento singular y atractivo. Con el trabajo de caseteros, de colectivos sociales y el esfuerzo del Ayuntamiento, la feria va a más cada año. En cuanto a novedades, tenemos dos que son muy importantes.

En esta edición estará operativo el nuevo Centro Municipal de Emergencias”

Ya estará operativo el nuevo Centro Municipal de Emergencias donde se establecerán durante la Feria los servicios sanitarios, de Protección Civil y Bomberos. Con la puesta en marcha de este nuevo centro damos un paso más en la mejora de la seguridad ciudadana y el refuerzo de los servicios de emergencia y, además, dotamos a su personal de espacios adecuados para desempeñar su labor con eficacia. Además, prestará un servicio muy importante en la temporada estival y con motivo de la celebración de otros grandes eventos que acoge la localidad en otras fechas del año.

Recuperamos el Concurso de Sevillanas, que lleva muchos años sin celebrarse”

Por otro lado, y en el aspecto meramente festivo, recuperamos el Concurso de Baile por Sevillanas, que lleva muchos años sin celebrarse. Devolvemos al programa de actos uno de los concursos más representativos de la Feria, reforzando así nuestra apuesta por la tradición, el talento local y la participación ciudadana en nuestra fiesta por excelencia.

P.–En su opinión, ¿cuáles son los principales atractivos de la Feria de la Manzanilla?

R.Es una fiesta muy abierta que ofrece lo mejor de Sanlúcar tanto a los sanluqueños como a los visitantes. Durante la Feria, se pone en valor nuestra forma de ser, con la tradición y la modernidad conjuntadas en un evento en el que los colectivos sociales también son protagonistas. La Feria de la Manzanilla es una de las mejores promociones que Sanlúcar puede tener. No en vano, es una de las ferias favoritas por muchos visitantes que cada año tienen marcadas estas fechas en rojo.

Por primera vez, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta a los vecinos en el montaje”

P.–El montaje de la Feria siempre genera debate en la ciudad por su ubicación en el paseo de La Calzada de la Duquesa Isabel y su entorno. ¿Se han mejorado aspectos como los tiempos, la logística o el impacto sobre los vecinos de la zona?

R.–Cada año tratamos de mejorar la eficiencia en los trabajos tanto de montaje como de desmontaje de la Feria. Sabedores de los inconvenientes que ambos procesos conllevan para los vecinos, los comerciantes y el tráfico rodado, buscamos el diálogo y el consenso con todas las partes a fin de aminorar las molestias y los problemas que puedan surgir. En este punto, quiero resaltar las palabras del representante de la Asociación de Vecinos de La Calzada que, en la reunión de la Junta Local de Seguridad sobre este evento, agradeció que, por primera vez en 53 años, el Ayuntamiento haya tenido en cuenta a los vecinos en el montaje de la Feria. Vamos a intentar reducir al máximo, las molestias que los trabajos de montaje y desmontaje del recinto ferial, así como la propia celebración de la Feria, suponen para los vecinos de La Calzada y su entorno. Agradezco profundamente su buena predisposición para el normal desarrollo de la Feria. Y aprovecho esta ocasión para reafirmar mi compromiso de hacer realidad su traslado a un futuro recinto multiusos en cuanto haya disposición económica para ello.

P.–¿Qué peso tiene la Feria en la economía local?

R.Es una fiesta que atrae a muchos visitantes, por lo que no solo las casetas se benefician del gasto que hacen en la Feria. Muchos son los que optan por acercarse a disfrutar de nuestra gastronomía, destacando, por supuesto, nuestra Manzanilla, y, para ello, nuestro sector hotelero y hostelero está, como siempre, muy preparado para ofrecer el mejor servicio.

Por otro lado, cabe destacar el importante efecto económico que la Feria supone para la ciudad ya que, como dije antes, es uno de los mejores eventos que promocionan Sanlúcar. La Feria de la Manzanilla crece cada año y se está convirtiendo en un referente en el calendario festivo andaluz. Sanlúcar ofrece lo mejor a todo quien la visita.

P.–¿Cómo valora la relación del Ayuntamiento con la Asociación de Caseteros ‘La Caña’?

R.–No podemos concebir la Feria de la Manzanilla sin la participación de la Asociación de Caseteros ‘La Caña’. El tejido social sanluqueño es fundamental a la hora de entender la historia de éxito que es nuestra feria. Y está claro que la implicación de los caseteros es parte esencial de la identidad de la Feria de la Manzanilla. La Caña representa esa dedicación que mantiene viva la tradición año tras año. Así se lo he agradecido públicamente al presidente saliente, Antonio Rodríguez Llovet, deseando todo lo mejor al nuevo presidente, Rafael Rey.

P.–Además de la inversión sin precedentes del Acuerdo de Doñana, Sanlúcar sigue recibiendo buenas noticias en este ámbito gracias al Profea y otros fondos, ¿en qué punto se encuentran actualmente los distintos proyectos?

R.–En materia de inversiones, la ciudad ha recibido una subvención de 5,9 millones de euros en el marco del Acuerdo de Doñana. Ya hemos recibido la mitad de esa aportación estatal para llevar a cabo proyectos como la rehabilitación del Palacio Municipal. Proyectos que redundarán en un beneficio social y medioambiental para la ciudadanía.

Por otra parte, han comenzado las obras proyectadas en barriadas, vías públicas e instalaciones educativas y deportivas. Por ejemplo, ya se han asfaltado calles y se peatonalizará la Plaza de la Paz, y se han destinado más de 267.000 euros a eliminar baches y socavones en accesos y viales. También hemos mejorado redes de saneamiento en zonas que llevaban décadas sin intervención y hemos renovado el alumbrado público en el centro y otras zonas de la ciudad.

La mejora de la Carretera del Práctico es una de las grandes inversiones en marcha”

P.-Y cabe destacar también proyectos de envergadura como el arreglo de la Carretera del Práctico y la construcción del futuro parque de bomberos.

R.La ejecución del arreglo del Camino del Práctico supone una inversión de casi seis millones de euros. Se trata de una actuación que es el resultado de numerosas negociaciones de esta alcaldesa con la Junta. En este mandato hemos conseguido desbloquear las negociaciones con la Junta. Gracias a nuestra insistencia, se ha aumentado la inversión de algo más de dos millones de euros anunciada inicialmente por la Junta a la definitiva, de más de 5,8 millones. Las obras se ejecutarán sobre unos 21 kilómetros, de los cuales casi 16 corresponden a Sanlúcar y unos cinco, a Trebujena, vecina localidad a la también estamos unidas por una ruta por el parque natural de Doñana.

Por otro lado, también estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado con el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz para la construcción de un nuevo parque que dará servicio a Sanlúcar, Chipiona y Trebujena. Se trata de un acuerdo histórico alcanzado gracias al entendimiento que hemos tenido con el Consorcio. El Ayuntamiento cede una parcela municipal con una superficie de más de 3.800 metros cuadrados situada en la zona de Las Palmeras con acceso directo a la carretera de Chipiona. Se prevé que a finales de 2025 o principios de 2026 comiencen los trabajos. La inversión, ya presupuestada por el Consorcio, asciende a unos cuatro millones de euros.

P.–También hay proyectos no tan costosos, pero que son muy valorados por la ciudadanía, como la reciente reapertura del jardín de Las Piletas.

R.–En efecto. Ha sido un gran honor para mí, como alcaldesa, volver a poner en valor este jardín, un lugar entrañable y querido por todos los sanluqueños y sanluqueñas, un espacio que hemos recuperado para la ciudadanía. Tras años de olvido y abandono, Las Piletas vuelve a mostrar todo su esplendor. Además, teniendo en cuenta que esta zona verde es un lugar histórico, los trabajos han tenido que ser muy cuidadosos y detallistas para no alterar la fisonomía original del espacio y respetar su valor histórico. Por otro lado, volveremos a abrir la Ciudad de los Niños, crearemos cuatro nuevos parques infantiles este año y arreglaremos otros ubicados en distintos puntos de la ciudad.

P.–¿Qué problemas del municipio le preocupan más actualmente y cómo los está afrontando?

R.–Tras dos años en la Alcaldía, la ciudadanía ve que hay progresos. Los ha habido en limpieza. Viniendo de dónde venimos, hoy se trabaja con mayor eficiencia y son muchas más las zonas de la ciudad que están siendo atendidas. No pongo paños calientes. Reconozco que aún hay mucho por hacer en esta materia, pero, solo a primera vista, Sanlúcar está hoy más limpia que hace dos años.

En limpieza de la ciudad, hay aún mucho por hacer, pero hemos avanzado”

El mantenimiento general de la ciudad, otro de los grandes problemas de la gestión municipal durante los últimos 20 años, es un reto que afrontamos con valentía y con soluciones. No somos culpables de la lamentable situación de las vías públicas de la ciudad, pero vamos a ser parte de la solución con el apoyo de la ciudadanía.

También quiero destacar la problemática de vivienda que tenemos en Sanlúcar, con más de 2.000 demandantes. Seguimos reclamando a la Junta que, como administración competente, construya viviendas sociales en nuestra ciudad. El Ayuntamiento pondrá a su disposición los terrenos que sean necesarios para ello. Y quiero subrayar también la necesidad de mejorar la sanidad, otra reivindicación importante ante la Junta.

P.–Parece mantener intacta su ilusión en torno a la promoción de Sanlúcar como Ciudad Amable.

R.–Llevamos un retraso de más de dos décadas en las que la ciudad ha perdido el ritmo de crecimiento sostenible. Veinte años en los que Sanlúcar ha dado la espalda a sus potencialidades, como es promover sus espacios naturales, el fomento de las actividades tradicionales como la agricultura o la pesca, o el conocimiento de nuestro patrimonio histórico-artístico.

Hace falta mucho esfuerzo para sacarle todo el partido a lo que Sanlúcar ofrece: una ciudad amable en la que merezca la pena vivir. Cuesta, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo y empeño en conseguirlo.

P.-Para finalizar, ésta es una buena oportunidad para invitar a sanluqueños y visitantes a la Feria de la Manzanilla.

–Aquí esperamos con los brazos abiertos a todas y todos. Hay muchas ferias dentro de nuestra Feria de la Manzanilla: la de la tradición, la de nuestro vino universal, la de la diversión, la de los niños y niñas, la feria inclusiva con todos los colectivos… Os invito a vivir la mejor feria del mundo. Bienvenidos y bienvenidas a Sanlúcar.

stats