Diario Cofrade

La procesión del Corpus de Cádiz mantendrá el recorrido de los últimos años

Los representantes de las instituciones que participan en la organización del Corpus, tras presentar el cartel este jueves en la Catedral.

Los representantes de las instituciones que participan en la organización del Corpus, tras presentar el cartel este jueves en la Catedral.

La procesión de Corpus mantendrá el recorrido que ya hiciera el pasado año. El Cabildo Catedral ha optado por no variar el itinerario, optando un año más por el trayecto por Cardenal Zapata y San Agustín en lugar de recortar por Santo Cristo y Sánchez Barcáiztegui o incluso recuperar la carrera tradicional por Cobos y Cristóbal Colón.

De este modo, el cortejo saldrá de la Catedral por la puerta principal para seguir por Compañía, Santiago, Candelaria, Cardenal Zapata, San Agustín, San Francisco, Nueva, San Juan de Dios, Pelota y Catedral.

Así lo han anunciado los organizadores de la fiesta eucarística gaditana, que este jueves han presentado el cartel anunciador pintado este año por José María García Gallardo (el mismo autor que el cartel de las Glorias) y que recoge a los Patronos de La Roldana (que no procesionan, por motivos de conservación saliendo los de Santa Cruz) y a la Patrona, con la Custodia al fondo sobre fondo azul.

La presentación del cartel dará paso a la programación que arranca este lunes, día 27, con la inauguración (a las siete de la tarde) de la exposición que se desarrollará en la sede de la Fundación Cajasol hasta el próximo 8 de junio y el posterior concierto de Virelay en la Catedral (a las ocho). También se ha organizado, por parte de la comisión de Corpus que integran representantes de las hermandades, del Cabildo y del Ayuntamiento, el acto de exaltación de la Eucaristía, que este año ofrecerá el que fuera hermano mayor de Humildad, David de la Fuente; una proyección de cine para los escolares de la ciudad; y conciertos de la agrupación musical Polillas (el viernes en San Francisco) y de la banda de música Maestro Dueñas (el sábado por la noche en San Juan de Dios).

Pero lo más novedoso de la programación del Corpus de este año es la recuperación del triduo eucarístico en la Catedral, que se celebrará entre el miércoles 29 y el viernes 31 de mayo. En la propia Catedral y para la jornada del jueves se ha programado un acto de adoración al Santísimo tras el segundo día del triduo, al que se ha convocado a toda la Iglesia local.

Ya el sábado, víspera de Corpus, tendrá lugar el exorno de los distintos altares que se instalarán durante el recorrido, así como de la alfombra que los jóvenes crearán en la plaza de San Juan de Dios y de los escaparates que el Consejo llama a adornar de cara al Corpus y dentro del concurso de exornos recuperado este año por las hermandades de la ciudad. Y por la tarde, se celebrarán los traslados a la Catedral de la imagen del Beato Diego y de la Virgen del Rosario, que junto a los Patronos de Santa Cruz formarán parte el domingo 2 de junio de la procesión eucarística.

A todo ello hizo ayer un llamamiento especial el deán, Ricardo Jiménez, para que la ciudadanía participe “de todos los actos”. “Que vivamos con intensidad este Cádiz eucarístico tan característico de la ciudad”, recomendó el deán.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios