Cavada aborda con el sector de la construcción las obras proyectadas en San Fernando y el reto de la vivienda

La alcaldesa se reúne con la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC) para abordar con el sector la confluencia de múltiples licitaciones de relevancia en la ciudad

40 millones pendientes de licitaciones y contratos: así están las 8 grandes obras que se quieren hacer en San Fernando en dos años

Reunión de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, con la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC)
Reunión de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, con la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC) / J.A.S.B. (Ayuntamiento San Fernando)

San Fernando/El Ayuntamiento de San Fernando ha mantenido un encuentro de trabajo con la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), en e que han abordado las distintas licitaciones públicas que desde el Consistorio se han impulsado en los últimos meses como el edificio náutico de Gallineras, la segunda fase de Pery Junquera o el paseo de La Almadraba, así como las que están próximas a salir a concurso, entre las que el gobierno local incluye actuaciones como la piscina de verano o el futuro planetario.

El gobierno local ha destacado en una nota que esta reunión se ha desarrollado "en el marco del diálogo fluido y la colaboración constante que mantienen ambas entidades" y ha señalado que el encuentro "ha servido para reforzar el estrecho vínculo existente y reafirmar la voluntad compartida de seguir trabajando de la mano para facilitar el desarrollo de proyectos clave en la ciudad".

También ha insistido en la importancia de seguir difundiendo estas oportunidades con el objetivo de llegar al mayor número de empresas posibles "favoreciendo así una mayor concurrencia y la selección de las mejores propuestas".

En el transcurso de dicho encuentro, el Ayuntamiento ha mostrado su comprensión ante "la compleja coyuntura que vive actualmente el sector de la construcción", marcada por un elevado volumen de trabajo, dificultades en la disponibilidad de mano de obra y una incertidumbre generalizada por el comportamiento de los precios. Por ello, el gobierno local valora de forma especialmente positiva mantener esta interlocución directa y permanente con la FAEC, como vía para seguir fomentando y facilitando el acceso de las empresas locales a los proyectos municipales.

El desafío de la vivienda en la localidad

La vivienda ha sido uno de los asuntos centrales de la reunión, "ya que es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía y de los principales retos que afrontan los municipios", ha apuntado el gobierno municipal en su comunicado. Al hilo de ello, el ejecutivo ha recordado las actuaciones actualmente en desarrollo en materia de vivienda, como las 81 viviendas protegidas en régimen de alquiler que se están construyendo en Ronda del Estero, a las que se sumarán próximamente otras dos promociones con 277 viviendas protegidas en venta que promueve el Ayuntamiento a través de Hemsa.

Ambas partes han acordado mantener un próximo encuentro específico para definir nuevas líneas de colaboración que permitan impulsar la promoción de vivienda protegida en la ciudad. Asimismo, el gobierno municipal ha reiterado su compromiso con agilizar y facilitar todas las tramitaciones relacionadas con la construcción de vivienda privada, "conscientes de la necesidad de ampliar la oferta residencial en el municipio para dar respuesta a los distintos segmentos de población y contribuir, en consecuencia, a una moderación general de los precios de mercado".

Por otra parte, el encuentro ha servido para compartir con la federación las principales líneas de la estrategia de desarrollo urbano en el marco de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), con la que el Ayuntamiento aspira a captar 20 millones de euros de fondos europeos para seguir transformando la ciudad bajo los principios de sostenibilidad y movilidad sostenible.

La propuesta municipal, alineada con la Agenda Urbana y la estrategia Emisiones Cero, contempla siete proyectos clave: el desarrollo de cinco parques urbanos (Polvorines, Fadricas II, el Cerro, Almadraba y La Magdalena, este último ya licitado), la creación de un nuevo aparcamiento táctico en la avenida de San Juan Bosco y la mejora de la red de carriles bici en la ciudad, "con lo que no solo se mejorará el entorno urbano y el espacio público, sino que también generará empleo y nuevas oportunidades para el tejido empresarial local".

stats