Las diputaciones y el agua

Editorial

19 de mayo 2025 - 03:04

Pocos discuten a estas alturas el papel crucial que juegan las diputaciones en la vida de millones de ciudadanos andaluces, aunque hace una década algunas formaciones políticas abogaban por su desaparición. Unas instituciones que se han convertido en el “112 de los municipios”, en palabras de Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería. El Grupo Joly, editor de este periódico, reunía la pasada semana en Antequera a los mandatarios de estos entes supramunicipales en la comunidad. El agua y su gestión fue el motivo de la cita para abordar, en un momento de tregua, con los embalses a más del 60% –pero con un escenario muy desigual– , la realidad de la escasez de unos recursos hídricos que han puesto en jaque la economía de la comunidad. El mensaje de los presidentes de las diputaciones es nítido: no es la hora de bajar la guardia, sino de acelerar en las soluciones. El ciclo de sequía se repetirá en poco tiempo. Desde la concienciación ciudadana, con ejemplos como mantener este verano cerradas las duchas de las playas, algo que los principales ayuntamientos de la Costa del Sol ya han rechazado, a la urgente necesidad de acabar con las fugas de las conducciones. Incluso condicionando las inversiones que puedan demandar los consistorios. O la imperiosa necesidad de que todas las administraciones públicas trabajen en conjunto para evitar casos como la falta de canalizaciones en Rules, pese a la abundancia de líquido que almacena este embalse granadino, o la tardanza en la tramitación de la presa de Gibralmedina, que debe nutrir al Campo de Gibraltar. Una agricultura que consume más del 80% de las reservas, como en Sevilla, y que debe modernizarse, como sucede en Almería. Sin olvidar la necesidad de afrontar los precios reales de este servicio básico, como se ha hecho en Córdoba. Las diputaciones tienen mucho que aportar a este debate.

stats