La UCA participa en un estudio para combatir la despoblación rural

Las conclusiones del informe, desarrollado junto a la Universidad Carlos III, apuntan al fortalecimiento del tejido empresarial, la mejora de las infraestructuras o la conservación del patrimonio y los recursos naturales

Once pueblos de la provincia de Cádiz ya están en la lista negra de la despoblación

Once pueblos de la provincia de Cádiz, todos en la Sierra, se asoman ya al riesgo de despoblación.
Once pueblos de la provincia de Cádiz, todos en la Sierra, se asoman ya al riesgo de despoblación. / UCA

La Universidad de Cádiz ha llevado a cabo, junto a investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3) un estudio para entender y abordar el problema de la despoblación rural, planteando normativas y estrategias para integrarlas en el diseño de las políticas locales de desarrollo.

En su estudio, publicado en el 'Journal of Urban Planning and Development', los investigadores han identificado que los municipios con estrategias urbanísticas actualizadas y bien estructuradas "tienen mayores posibilidades de frenar la pérdida de población e incluso revertirla", según ha señalado la UC3M en una nota.

"La planificación del territorio no puede ser parcial ni sectorial, sino que debe ser estratégica, integral y ejecutiva", ha explicado Juan Antonio Lobato Becerra, doctorando en Derecho de la UC3M y autor del estudio junto a María del Carmen Pérez González, de la Universidad de Cádiz.

En este sentido, los investigadores han contrastado que "el crecimiento poblacional promedio en municipios con planeamiento actualizado ha sido un 10%, frente a descenso de un 18% a un 28% en los que no lo tenían".

"Esto refuerza la necesidad de que la planificación territorial juegue un papel central en las políticas de desarrollo rural, garantizando soluciones sostenibles y adaptadas a cada contexto local", insisten los autores del estudio.

Entre las conclusiones, el informe arroja claves como fortalecer el tejido empresarial, mejorar las infraestructuras, promover la diversificación económica, conservar el patrimonio, desarrollar de manera sostenible los recursos naturales o promover los servicios y el comercio son circunstancias que los autores consideran que hay que tener en cuenta para combatir la despoblación.

Para llevar a cabo la investigación, los autores han abordado la despoblación desde una perspectiva integral, analizando no solo su dimensión demográfica y económica, sino también el impacto del ordenamiento territorial.

stats