Sanlúcar en la ONU: una manzanilla en la copa de los líderes mundiales

La Manzanilla Minuto, elaborada de forma artesanal en el corazón del Barrio Bajo, seduce en la histórica cena de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo

Un vino criado con mimo en las bodegas centenarias de 'AC Wines & Spirits' lleva el sabor y la tradición de Sanlúcar a la mesa de 150 líderes mundiales en Sevilla

Acto de la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo en el Palacio de las Dueñas de Sevilla.
Acto de la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo en el Palacio de las Dueñas de Sevilla. / Efe
Manuel Reina

06 de julio 2025 - 12:38

Sevilla ha sido la capital del mundo durante los días en que los mayores jefes y presidentes de este planeta se han concentrado para lo que se ha conocido como la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo. Desde el pasado 29 de junio, estas célebres y reconocidas personalidades se han alojado en la capital de Andalucía para, además de debatir y tratar los objetivos políticos y financieros, empaparse de la gastronomía y la cultura del sur de España. El sello de Andalucía estuvo presente en cada momento, especialmente durante la noche del 30 de junio, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ejerció de anfitrión en un cóctel en el que Sanlúcar se abrió paso hasta los paladares de los asistentes. El encargado de llevar ese sabor fue la Manzanilla Minuto, un vino de la bodega AC Wines & Spirits, un proyecto familiar que reivindica la recuperación de los procesos tradicionales y la artesanía enológica.

De la mano del chef Juanlu Fernández, distinguido con dos estrellas Michelin y responsable del menú de esta cena histórica, la elección de la manzanilla llevó su firma: seleccionó la Manzanilla Minuto, de la bodega de Gerónimo Angulo, para acompañar cada plato con un maridaje a la altura de la ocasión. “Nosotros trabajamos con el chef Juanlu Fernández desde el restaurante LÚ Cocina y Alma, dos estrellas Michelin en Jerez. Es cliente nuestro y, al ser el encargado de dar la cena, eligió nuestra manzanilla para servirla durante el cóctel”, cuenta Angulo.

Una elección por Manzanilla Minuto que fue procesada, desarrollada y consensuada por uno de los chefs más reconocidos de la provincia de Cádiz. “Eligió esta manzanilla por sus características”, argumenta el bodeguero, que destaca de Minuto su proceso 100 % artesanal, su elaboración completamente manual, su importante vejez y la especificidad del procedimiento que sigue para su crianza. “No hay ningún procedimiento industrial, con lo cual las sensaciones al tomar un vino de este tipo son muy parecidas a las que se tendrían al pie de una bodega. Son criados por nosotros con muchos mimos en una bodega totalmente artesanal que busca la excelencia recuperando procedimientos que ya se habían perdido”, explica.

La filosofía de AC Wines & Spirits, Sucesores de G. de Angulo se basa precisamente en esa vuelta a lo artesanal y la huida de lo industrial. Hace unos años, Gerónimo y su esposa decidieron embarcarse en este proyecto apoyándose en la larguísima tradición bodeguera de su familia, que se remonta al siglo XVIII. “No en vano somos accionistas o descendientes de los fundadores de algunas de las bodegas históricas de Sanlúcar. Recuperamos una antigua firma bodeguera ya extinta de la familia de mi padre, de ahí que parte de nuestro nombre sea Sucesores de Gerónimo de Angulo, y junto a ella sus marcas, que volvieron a registrarse: Manzanilla Minuto de 1892, Manzanilla Vieja La Celada de 1910, Oloroso Corsario de 1900 y Amontillado Divisa, también antiguo.”

Manzanilla Minuto, de Wines & Spirits.
Manzanilla Minuto, de Wines & Spirits.

La bodega, conocida como San Juan, fue edificada en 1855 en una de las zonas más antiguas del Barrio Bajo, concretamente entre la plaza de las Siete Revueltas y la calle Fariñas. En pleno pulmón de Sanlúcar, "corazón del eje manzanillero por antonomasia" y modelo de la crianza más puramente biológica de este vino, la Manzanilla se consagra en su interior. Allí prestan especial interés en mantener las condiciones propicias para la cría y el envejecimiento, así como en las vasijas centenarias que contienen sus vinos.

Para Gerónimo Angulo, este proyecto trasciende lo comercial: es un tributo a sus antepasados bodegueros y una declaración de principios en favor de la excelencia, lejos del volumen y la producción masiva que dominan el sector. “La mejor prueba de la calidad de nuestros vinos dentro del Marco de Jerez es la confianza que nos brindan los grandes restaurantes de España.”

Rememorando el momento vivido en Sevilla, aunque no estuvo presente en el Palacio de las Dueñas donde brilló su Manzanilla Minuto, las reseñas rebotaron hacia Sanlúcar con la exquisitez y excelencia de este vino nacido de las entrañas del mundo manzanillero. “La sumiller encargada del evento, como Juanlu Fernández, me han dicho que la manzanilla encantó, que la gente quedó maravillada. Todos los comentarios fueron espectaculares”, confirma. En total, se sirvieron alrededor de 30 botellas de Manzanilla Minuto.

La sensación para esta pequeña bodega es de orgullo absoluto. “La verdad es que para nosotros es un hito importantísimo. Que una manzanilla nuestra, con una marca en la que queremos apoyar el relanzamiento de este nuevo proyecto, haya estado en las copas de los 150 líderes más importantes a nivel mundial es, ante todo, un orgullo y un privilegio”, concluye Angulo, con la satisfacción de haber llevado el sabor y la historia de la ciudad sanluqueña a través de la marca que define la riqueza gastronómica desde la desembocadura del Guadalquivir: la Manzanilla.

stats