Más de quince empresas del sector naval y de la construcción viajan a Singapur en busca de mercados estratégicos

La misión comercial organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz asiste a la feria Sea Asia

El primer 'rascacielos' de Cádiz avanza y ultima su aparcamiento subterráneo

Empresas navales gaditanas en la edición de Sea Asia en Singapur
Empresas navales gaditanas en la edición de Sea Asia en Singapur

La Misión Comercial Singapur lleva a más de quince empresas gaditanas a este país asiático a través de la Cámara de Comercio de Cádiz para potenciar la internacionalización y competitividad de pequeñas y medianas empresas. En el contexto del programa Pyme Global, la entidad empresarial organiza este encuentro enfocado especialmente en los sectores naval y de la construcción para la búsqueda de nuevos mercados estratégicos.

Concretamente son 16 las empresas gaditanas que se encuentran en plena misión comercial en tierras asiáticas, donde aprovecharán para asistir a la décima edición de Sea Asia, una feria bienal que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sector marítimo en este continente, atrayendo a más de 20.000 visitantes provenientes de 90 países y la participación de más de 500 expositores en 2023. Entre los asistentes de esta edición destacan armadores, gestores portuarios, astilleros, diseñadores navales y empresas tecnológicas, entre otros actores clave del sector. La feria incluye actividades como el Knowledge Sharing Theatre, donde se presentan innovaciones tecnológicas, y zonas temáticas dedicadas a la navegación sostenible y la descarbonización.

Durante su estancia en Singapur, las empresas gaditanas han asistido a encuentros estratégicos organizados por la Cámara de Comercio de Cádiz, incluyendo una recepción con la embajadora de España en el país, Mercedes Alonso. Estas reuniones han sido posibles gracias a la colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur, que ha facilitado agendas personalizadas para las empresas participantes.

El responsable de esta acción y director del área de internacionalización de la Cámara, Manuel Álvarez, valora la opción de contar con un estand en las ferias marítimas que Singapur acoge cada año (Sea Asia en los años impares y Asia Pacific Maritime en los pares). De este modo se reforzaría la presencia empresarial gaditana para futuras ediciones.

En cuanto a las pymes de la construcción, Álvarez subraya que Singapur es hoy un referente mundial en construcción modular, metodología ampliamente utilizada para el desarrollo de vivienda social. Este enfoque constructivo resulta especialmente relevante para España debido a su alta demanda habitacional y necesidad de soluciones rápidas y asequibles. Las empresas gaditanas han aprovechado esta oportunidad para conocer técnicas innovadoras aplicables al mercado nacional.

stats