Aparece un nuevo socavón en Las Piletas de Sanlúcar a las puertas de la Feria de la Manzanilla y el Rocío

El hundimiento ha sido tapado de forma provisional y se está a la espera de una inspección técnica para determinar su alcance real

La avenida, punto clave para el tráfico pesado, vuelve a generar preocupación tras el incidente que dejó sin agua a la ciudad en noviembre

Más de 24 horas sin agua en Sanlúcar

Estado del socavón en la Avenida de las Piletas el pasado sábado.
Estado del socavón en la Avenida de las Piletas el pasado sábado. / D. C.
Manuel Reina

27 de mayo 2025 - 13:09

Un nuevo socavón detectado el pasado sábado en la Avenida de Las Piletas ha llevado al Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda a tomar medidas provisionales y a planificar una intervención técnica para evaluar el alcance del problema. La zona, que ya fue escenario de una importante incidencia en noviembre de 2024, vuelve a estar en el foco de atención por su relevancia en el tránsito urbano y su cercanía a infraestructuras clave.

El hundimiento ha sido tapado de forma provisional y señalizado adecuadamente para restringir el paso de vehículos por el carril afectado. Desde su aparición el pasado sábado, la Policía Local aseguró que se trabajará con cámaras y equipamiento especial para inspeccionar el interior del terreno y valorar los daños reales de este agujero.

Sin embargo, la preocupación se centra en que esta avenida constituye un punto de paso habitual, provocando un mayor tráfico en este punto neurálgico de la ciudad durante estos primeros días laborales. Además, se trata de una vía de circulación para vehículos pesados, especialmente en fechas señaladas que se vivirán en Sanlúcar, como la Feria de la Manzanilla que se inaugura este martes o el tránsito de hermandades del Rocío hacia Bajo de Guía los días 2 y 3 de junio, que transitan por las Piletas para llegar a las barcazas de la playa sanluqueña. Las autoridades locales consideran prioritario actuar con urgencia para garantizar la seguridad vial y evitar posibles complicaciones.

Por otro lado, la ubicación del socavón, cerca de la piscina de tormentas de la ciudad, hace que la zona concentre diversas conexiones de colectores. Este hecho ha hecho recordar el episodio del pasado 22 de noviembre, cuando un camión de Aqualia se hundió en un socavón en este mismo entorno, causando la rotura de un colector principal y dejando sin agua a la ciudad durante más de 24 horas. En aquella ocasión, el corte del suministro y la falta de información clara generaron malestar entre los vecinos.

Desde el Ayuntamiento se asegura que ya se está trabajando en una solución definitiva, aunque por el momento no se ha comunicado una fecha exacta para la reparación. Mientras tanto, se mantendrá el perímetro de seguridad y se vigilará la evolución del terreno para prevenir posibles riesgos.

stats