Las administraciones redoblan su apoyo para unas Carreras de Caballos históricas en Sanlúcar
El Ayuntamiento, la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía refuerzan su implicación institucional y económica en la 180ª edición de un evento único en el mundo
Las Carreras de Caballos de Sanlúcar consolidan su proyección internacional con mayor respaldo público, más presupuesto y una programación ambiciosa
Ya hay fechas para las Carreras de Caballos en Sanlúcar del verano 2025

Sanlúcar/Las Carreras de Caballos de Sanlúcar inician la particular cuenta atrás hacia su 180ª edición tras la presentación del cartel anunciador de un evento cargado de emoción, tradición y proyección internacional. Unas fiestas que cada año crece y va siendo respaldada por las administraciones como es debido. Así, el Ayuntamiento, la Diputación provincial y la Junta aúnan fuerzas para reforzar lo que es un escaparate cultural, turístico y deportivo referente de Sanlúcar, Cádiz y Andalucía.
Desde las Bodegas Hidalgo La Gitana, en un evento que hace coincidir con los primeros coletazos de la Feria de la Manzanilla, las Carreras de Caballos de Sanlúcar desveló el cartel anunciador para la esperada cita del verano gaditano. La relevancia del evento recayó con la amplia presencia institucional alí presente, con la alcaldesa de la localidad, Carmen Álvarez; la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; así como otros representantes institucionales y miembros de la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar.
El Ayuntamiento, guardián de la tradición
Desde el Consistorio, la alcaldesa, Carmen Álvarez, destacó el arraigo que tienen las carreras en la vida de la ciudad. "Sanlúcar no sería la misma sin este evento. No es solo una competición, es una manera de entender la ciudad y compartirla con quienes nos visitan. Cada agosto abrimos las puertas de nuestras playas y de nuestra historia", aseguró. El Ayuntamiento siempre se ha visto implicado en el que es una de las fechas más significativas de la ciudad en todo el año, manteniendo firme su compromiso con la organización, reforzando la logística y apoyando la promoción de unas carreras que genera un notable impacto en la economía local y el tejido social de la ciudad.
Además, durante el acto se formalizó el convenio de colaboración anual entre el Consistorio y la Real Sociedad de Carreras, demostrando así el apoyo constante del gobierno local al buen desarrollo de las pruebas.
La Diputación, motor económico y promotor internacional
Uno de los apoyos más destacados este año proviene de la Diputación de Cádiz. Su presidenta, Almudena Martínez, subrayó el papel que juegan las carreras como “escaparate de la provincia”. De este modo, se incrementa en más del doble la aportación económica de esta institución, pasando de 62.000 a 128.000 euros. Este refuerzo presupuestario se suma a la estrategia de la Diputación de apoyar grandes eventos que dinamizan la economía, generan empleo y promueven la imagen de Cádiz como destino cultural y deportivo.
Martínez también recordó que el Gran Premio Diputación Provincial de Cádiz se celebrará el 6 de agosto, dentro del primer ciclo de carreras. La institución incluye de forma activa esta cita en sus campañas de promoción turística, utilizando imágenes icónicas como los caballos galopando por la playa con el Coto de Doñana de fondo, una estampa que ya forma parte de la identidad visual de la provincia a nivel internacional.
La Junta de Andalucía refuerza su implicación interdepartamental
Mercedes Colombo, delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, puso en valor la singularidad de las carreras como “un espectáculo visual y cultural de proyección mundial”. Desde la Junta de Andalucía se mantiene un firme respaldo institucional al evento, que este año también cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, sumando así a varias áreas del ejecutivo autonómico en una estrategia común de promoción del Destino Andalucía.
Colombo destacó que las carreras “forman parte de la oferta turística más potente de la comunidad y son una herramienta de promoción de primer orden, tanto a nivel nacional como internacional”. Reafirmó el compromiso del gobierno andaluz con el fortalecimiento de este evento, declarado de Interés Turístico Internacional y candidato a ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, una propuesta que cuenta con el respaldo unánime del Pleno de la Diputación.
Cartel con alma andaluza y una edición ambiciosa
La artista sevillana Mar García Ranedo fue la encargada de crear el cartel de esta edición especial. Su obra, ejecutada en técnica digital, está dominada por tonalidades azules y formas geométricas que transmiten el movimiento, la emoción y la espiritualidad del evento. “He querido reflejar el equilibrio entre la potencia del caballo y la serenidad del jinete, envueltos en ese paisaje único que solo Sanlúcar puede ofrecer”, explicó emocionada durante su intervención.
En cuanto al programa previsto, se celebrarán dos ciclos de carreras: del 5 al 7 y del 19 al 21 de agosto. En total, 25 carreras para caballos pura sangre y tres grandes premios: Gusto del Sur (7 de agosto), Andalucía (19 de agosto) y Ciudad de Sanlúcar (21 de agosto). Este año, el presupuesto supera los 1,1 millones de euros, con más de 200.000 euros destinados a premios, lo que supone un incremento significativo respecto a ediciones anteriores. Además, el evento formará parte nuevamente del calendario oficial de apuestas hípicas externas con una jornada de Lototurf el 19 de agosto, reforzando su conexión con el mundo del turf profesional.
Con todos estos ingredientes —el apoyo institucional, el incremento presupuestario, la proyección mediática y la participación ciudadana—, Sanlúcar se prepara para vivir un verano inolvidable. Las carreras no solo atraen a miles de espectadores cada día —más de 35.000 según estimaciones—, sino que también posicionan a la ciudad y a la provincia en el mapa internacional, con una audiencia televisiva que en 2024 alcanzó los 600 millones de personas.
Una vez más, las playas de Bajo de Guía y Las Piletas se convertirán en el escenario natural más impactante del verano. Y mientras los caballos galopan al atardecer, Sanlúcar celebrará no solo 180 años de historia, sino también el futuro de una tradición que cada vez corre con más fuerza hacia el mundo.
También te puede interesar
Lo último