El quebrantahuesos volverá a surcar los cielos de Grazalema

Conservación

Andalucía inicia los trabajos para reintroducir esta emblemática ave necrófaga en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con apoyo de expertos europeos

Un quebrantahuesos en pleno vuelo
Un quebrantahuesos en pleno vuelo
Redacción

30 de mayo 2025 - 08:32

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), una de las aves más emblemáticas y singulares del continente europeo, volverá a habitar la Sierra de Grazalema más de cien años después de su desaparición en estas montañas. La consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, anunció este lunes el inicio de los trabajos de reintroducción de la especie en este espacio natural protegido durante el acto de conmemoración del 40º aniversario del parque, celebrado en El Bosque (Cádiz).

La iniciativa, que forma parte del Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Necrófagas de Andalucía, se desarrollará con la colaboración de la Fundación para la Conservación de los Buitres (VCF) y contempla la futura suelta de ejemplares nacidos en el centro de cría de Guadalentín (Cazorla), uno de los más importantes de Europa. "Hoy damos un paso histórico para devolver a nuestros cielos una de sus siluetas más reconocidas y queridas", afirmó la consejera, quien calificó el proyecto como "un hito para la conservación internacional".

Una especie al borde del abismo que empieza a recuperarse

El quebrantahuesos desapareció de Andalucía occidental en el siglo XX debido a la persecución directa, el uso de venenos, la escasez de alimento y la transformación del hábitat. A nivel nacional, la especie llegó a estar reducida a unos 30 ejemplares en los Pirineos en los años 80, pero los programas de cría en cautividad y reintroducción impulsados por administraciones públicas y entidades como la VCF o la Fundación Gypaetus han conseguido cambiar esta tendencia.

En Andalucía, el proyecto comenzó en 2006 y ha logrado reintroducir con éxito ejemplares en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, donde ya hay al menos cinco parejas reproductoras establecidas y más de 80 ejemplares liberados. El primer pollo nacido en libertad desde la extinción de la especie en la región fue documentado en 2015.

El quebrantahuesos, también conocido como ‘avanto’ o ‘águila chivata’, es una rapaz carroñera de gran tamaño —con más de 2,8 metros de envergadura— especializada en alimentarse de huesos, que rompe dejándolos caer desde gran altura. Es la única ave del mundo con esta dieta tan específica, lo que le otorga un papel ecológico clave como recicladora de nutrientes en ecosistemas de alta montaña.

Grazalema: hábitat idóneo para su retorno

La elección del Parque Natural Sierra de Grazalema, que abarca más de 53.000 hectáreas entre las provincias de Cádiz y Málaga, responde a la calidad de sus ecosistemas montañosos, su conectividad con otras sierras y la existencia de poblaciones estables de ungulados y otras especies carroñeras, como el buitre leonado. Además, la zona cuenta con un firme compromiso local con la conservación, lo que facilitará la integración del proyecto.

Este enclave fue declarado en 1985 como el primer parque natural de Andalucía y destaca por albergar poblaciones de pinsapo (Abies pinsapo), endemismo botánico del sur peninsular, así como por sus elevados niveles de biodiversidad.

“Estos 40 años han demostrado que es posible conjugar la protección del medio ambiente con el desarrollo turístico, agroalimentario y cultural del entorno”, defendió Catalina García.

La consejería estima que los primeros quebrantahuesos podrían ser liberados en Grazalema en un plazo de dos años, una vez culminados los estudios técnicos, la adecuación del hábitat y las tareas de sensibilización local. Andalucía busca afianzar su posición como referencia europea en reintroducción de grandes rapaces y gestión de fauna amenazada, y da un paso más hacia la recuperación de su patrimonio natural más valioso.

stats