Sara Baras y Javier Ruibal inundan de talento la inauguración del Congreso de Educación Musical en El Puerto
Unos 400 docentes de toda España se dan cita este fin de semana en la ciudad
Unos 400 docentes de toda España participarán en el XI Congreso Nacional de Educación Musical en El Puerto

El Puerto/Si algo ha quedado claro en la inauguración este viernes del XI Congreso Nacional de Educación Musical 'Con Euterpe', en el teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto, es la importancia de la música en la formación del ser humano y en general en nuestra vida, como vehículo de creación y comunicación.
Con la organización de la Escuela Coral Jardín Menesteo y el empeño personal en que esta cita se celebrara en en El Puerto del concejal de Cultura, Enrique Iglesias -también docente de música-, finalmente el deseo se ha cumplido y unos 400 docentes de educación musical procedentes de toda España se darán cita en la ciudad hasta el domingo, con un programa repleto de actividades.
La apertura del congreso se ha celebrado este viernes en el teatro Pedro Muñoz Seca, con la presencia de autoridades como el secretario de estado de Educación, Abelardo de la Rosa; el director general de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla; el alcalde portuense, Germán Beardo; la directora del congreso, Nuria Capote; y la secretaria del mismo, Zoraida Pérez Sabio.

El alcalde ha dado la bienvenida a los asistentes y ha agradecido el trabajo del concejal de Cultura para que esta cita se celebrara en El Puerto, "donde os recibimos con los brazos abiertos", dijo a los asistentes. La directora del congreso, Nuria Capote, destacó que en este encuentro se crean lazos entre docentes y se comparten "materiales y sueños", con la música "como la herramienta más poderosa para el cambio".
Zoraida Pérez, por su parte, agradeció a la Escuela Jardín Menesteo "su empeño, ganas e ilusión" y agradeció la extensa colaboración institucional. En el teatro se encontraban también la subdelegada del gobierno central en la provincia, Blanca Flores, y la delegada territorial de Educación, Isabel Paredes.
Por parte de la Junta de Andalucía Manuel Jesús Sánchez Hermosilla recordó que "la música une al ser humano, trasciende fronteras", y dio algunas cifras de la educación musical en la comunidad andaluza, con más de 14.000 alumnos de esta disciplina.
Abelardo de la Rosa, por parte del Ministerio de Educación, destacó que este congreso es un referente para el profesorado de música y apostó por "la creatividad, la innovación y la renovación en un espacio donde las experiencias y el intercambio de buenas prácticas nos enriquece". También dijo que "en estos tiempos convulsos, el sentido de la música es la elevación del espíritu del ser humano, la mejor manera de mostrar nuesttra humanidad" y apostó por conseguir que la educación musical siga ganando peso en la formación de los estudiantes "para que crezcan en creatividad, comunicación, habilidades sociales y compañerismo".
Tras las palabras institucionales llegaba la presencia en el escenario de la madrina del congreso, la bailaora Sara Baras, que fue entrevistada sobre el escenario por la periodista Susana Cabanelas. En un ambiente relajado la conversación derivó por cuestiones como la importancia del trabajo en equipo, los comienzos de la artista, de la mano de su madre, la también bailaora y profesora de baile Concha Baras, sus maestros... y claro, Sara no pudo marcharse del escenario sin dar "una pataíta", como ella misma dijo cuando le pidieron que bailara un pequeño fragmento de su coreaografía 'Vuela', y vaya si voló, entre los aplausos del público.

Llegaba a continuación otro grande, el padrino del evento, el cantautor portuense Javier Ruibal. Guitarra en mano, dedicó unas palabras de reconocimiento a los profesores de música, asegurándoles que sois "aportadores", y les recordó la gran responsabilidad que tienen en la formación de las personas "para que no sean robots".
Tras criticar a aquel ministro que decidió prescindir de la educación musical en las aulas, Ruibal interpretó dos canciones relacionadas con la infancia, la primera 'El niño del Serengueti' y la segunda 'El príncipe de los parias', esta última para formar parte de un juego de improvisación junto al docente Antonio Arjona, poniendo al teatro en pie para formar parte de la actividad.
También te puede interesar
Lo último