Los colectivos del Carnaval de Cádiz quieren cuatro fases para el Concurso, pero no las que propone el Ayuntamiento
El Consistorio, que tendrá la última palabra, quiere tres fases, el modelo 'menos malo' de los que ha propuesto
Las funciones comenzarán a las 19.00 horas y podrían contar con ocho grupos cada una
Los modelos de COAC para 2026 y 2027 que propone el Ayuntamiento de Cádiz

La última palabra la tendrá el Ayuntamiento de Cádiz, que la próxima semana anunciará las novedades en cuanto al Concurso de Agrupaciones 2026 y 2027, años complicados de fechas carnavaleras muy tempranas. Propuso, en el encuentro con el Consejo de Participación del COAC del miércoles, tres modelos: uno de tres fases y dos de cuatro. La mayoría de los colectivos quieren un concurso de cuatro fases como el actual, pero el encaje es complicado. Y de los dos modelos de cuatro fases, ninguno convence a los colectivos.
La mayoría de las asociaciones que representan al amplio espectro carnavalesco entienden que, de alguna manera, el Ayuntamiento les está empujando a aceptar el COAC de tres fases. Quieren cuatro para que se pueda demostrar la calidad de las agrupaciones en una carrera de fondo, “con kilómetros por delante, porque hay grupos que se desinflan y otros que van creciendo desde preselección”, como destaca uno de los representantes de estas entidades. Esta premisa no se viviría con un concurso más corto, de tres fases, como el de 2022, el de primavera post pandemia.
Uno de los modelos de cuatro que propone el Consistorio, en el que los semifinalistas del año anterior entrarían a concursar directamente desde cuartos de final, no agrada a los colectivos por lo anteriormente citado y porque, al fin y al cabo, haría que los grupos potentes cantaran solo tres días, como en el modelo de tres fases. “Hay muchas semifinalistas asentadas, pero otras no”, avisa el presidente de una de las asociaciones del Consejo de Participación.
El segundo modelo es directamente “inviable” y ha sido desechado. Con cuatro fases, limitaría a 98 el número de grupos inscritos, teniendo su sitio los cuartofinalistas del año anterior, los semifinalistas de los últimos 10 años y los históricos que regresen y que obtengan una invitación para concursar. Sería muy problemático acertar con elecciones de grupos fundamentadas en presuntas calidades ofrecidas antaño y, lo que es más importante para los colectivos, en lo que están todos de acuerdo, impediría una inscripción abierta a todo el mundo, lo que se quiere evitar a toda costa. Todos los grupos deben partir de cero con las mismas opciones.
Así las cosas, de los tres modelos, el ‘menos malo’ es el de tres fases. Los colectivos insisten en cuatro, el Ayuntamiento va a hacer el último intento por contentar a los colectivos, pero estos intuyen que los dos próximos concursos tendrán preselección, semifinales y final.
Una vez que se decidiera afrontar este modelo de tres fases, quedaría mucha tela por cortar. En primer lugar, el número de agrupaciones clasificadas de preliminares a semifinales. Se habla de un número entre las 56 que hasta el momento es el máximo establecido para cuartos y las 32 que tienen cupo en semifinales. Otra de las opciones es, ante el recorte de actuaciones, y para que el fondo de armario de repertorio saliera a relucir, que en algunas de sus fases las agrupaciones interpretaran más coplas genuinas. Esto es, más tangos o pasodobles en coros y comparsas y más cuplés en chirigotas y cuartetos.
"Medidas de pandemia para un resfriado"
Hay colectivos que entienden que es una medida demasiado radical para 2026 aunque válida para 2027, cuando la final será el 5 de febrero. “De cara al COAC 2026 se están tomando medidas de pandemia para un resfriado. Otra cosa será el concurso del año siguiente”, estima el representante de uno de los colectivos.
El Ayuntamiento de Cádiz destaca que, encajando a la cantera, que insiste en que es su máxima prioridad, es imposible cuadrar un concurso de cuatro fases.
La última palabra la tendrá el Consistorio, que es quien organiza el Concurso, siendo el Consejo de Participación solo consultivo. ¿Tres o cuatro fases? La semana que viene se verá, pero la primera opción es, a día de hoy, la que gana enteros.
Además del aumento del montante económico de la fianza para inscribirse, no devolviéndose la misma a aquellos grupos que sean descalificados por el jurado y/o que incumplan de manera flagrante las bases que rigen del Concurso, otra medida que tiene visos de implementarse es el inicio de las sesiones a las siete de la tarde. Para poder comprimir el Concurso se plantea que cada función cuente con ocho agrupaciones.
El alcalde: “La reducción vendrá con una fase menos o con grupos que no canten cuatro veces”
El alcalde de Cádiz, Bruno García, expuso este jueves que la remodelación del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas está basada, en consenso con los colectivos del Consejo de Participación, en unas líneas rojas ineludibles. “La primera es no tocar a la cantera y, en este caso, favorecerla, fortalecerla y, de alguna manera, protegerla, para que pudieran tener su espacio los fines de semana”. Y la segunda línea roja, “intentar reducir el número de sesiones, de 40 a 30 días de concurso”.
Sobre las tres propuestas presentadas por el Ayuntamiento, García señaló que “hubo una, que es en la que se limita el número de participantes, en la que nosotros, ya se dijo claramente, que queda descartado, en este caso o al menos a nosotros, nuestra posición como ayuntamiento, como Consistorio, no queríamos que se produjera en ningún caso el cerrar la apertura. Pero lo pusimos sobre la mesa para saber en qué marco nos movíamos”.
El primer edil matizó que “llegamos al acuerdo con los miembros de la mesa en seguir dándole una vuelta más” a la propuesta de las cuatro fases “o decidirnos por las tres fases”. Esto se sabrá ya la semana que viene.
También se refirió al número de grupos por sesión. “Somos conscientes de que con ocho agrupaciones creemos que es el máximo, porque también, aparte de cuidar a la cantera, hay que cuidar también a los trabajadores, que son trabajadores públicos”.
El alcalde no ve otra salida que “producir una reducción, y la reducción viene o por una fase, o va a venir porque algunas agrupaciones no canten cuatro veces. Esas son, digamos, las reducciones que tenemos”. E insitió en que “obviamente, para llegar a las treinta sesiones, se tiene que producir una reducción”.
También te puede interesar