Este pueblo de Cádiz revive su legado romano con luchas de gladiadores, representaciones históricas y mucho más

La Bajada de Romanos de Ubrique es una de las representaciones históricas más relevantes de la provincia de Cádiz

Este pueblo de Cádiz es el más bonito de Andalucía este 2025, según National Geographic: "Es un lugar donde reina la luz"

Imagen de archivo de una de las representaciones en la ciudad romana de Ocuri
Imagen de archivo de una de las representaciones en la ciudad romana de Ocuri / Asociación Cultural Romanos de Ubrique

La Sierra de Cádiz vuelve a vivir una de las recreaciones históricas más queridas. En esta ocasión, el público podrá viajar a la Antigua Roma gracias a la Bajada de Romanos de Ubrique. Este pueblo de Cádiz celebrará su decimosexta edición, del 6 al 8 de junio, a través de la calzada de más de dos mil años de historia que enlaza Ubrique con Benaocaz.

Esta cita cultural viene acompañada de un programa didáctico en el que convergen conferencias y recreaciones históricas, con la ciudad de romana de Ocuri como escenario principal. Este histórico lugar se encuentra en la cima del Salto de la Mora, un cerro calizo a un kilómetro del municipio. Su estratégica posición, dominante en altura, sus sólidas murallas y la extensión que ocupa, indica que debió ser un municipio prerromano y romano de gran relevancia, como así demuestran los restos arqueológicos que conserva.

Romanos de Ubrique mantiene una oferta sostenida en el año, a través de rutas teatralizadas; en este sentido, la Bajada es una iniciativa específica “que pone el colofón” a sus actividades habituales. Han creado roles y escenas que recrean rutinas romanas como las matronales feriae, para ensalzar a las matronas y la maternidad; o los mundus muliebris, referidos al cuidado mediante cosméticos; o la venta de esclavos o el arte de hilar y tejer (textrinum). En esa tarea han asentado decenas de personajes entre los que destaca Postumia Honorata, sacerdotisa que vivió en la ciudad de Ocuri, tal como se acredita en el pedestal descubierto en 1824 sobre el que se erguía una estatua en su honor; dicho basamento es la imagen que ilustra el cartel de la decimosexta edición de la Bajada.

La Bajada por la calzada romana, en sentido descendente de Benaocaz a Ubrique, se emprenderá el sábado 7 de junio a las 9:30 horas. El día anterior –el viernes 6-, y desde las seis de la tarde, el programa incluye dos conferencias –dedicadas a la restauración de la muralla ciclópea, y sobre peines y perfumes romanos- y dos representaciones (mundus muliebris y una escenificación dedicada a Caronte, el barquero del inframundo).

Tras la Bajada del sábado, la actividad continuará con talleres sobre clases sociales y cocina romana; a la tarde, a las seis y media, se celebrará un desfile por las calles de Ubrique, así como una entrega de reconocimientos (a las 20.00 horas en la plaza de toros), luchas de gladiadores y representaciones teatrales. El domingo, día de clausura, se podrá presenciar la recreación de un funeral romano, así como una venta de esclavos.

Programación completa

VIERNES, 6 de JUNIO

ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE RECEPCIÓN DEL YACIMIENTO DE OCVRI

  • 18:00 horas. Conferencia "LA RESTAURACIÓN DE LA MURALLA C.ICLÓPEA Y LA PUESTA EN VALOR DE OCURI", a cargo del arqueólogo D. Luis Javier Guerrero Misa
  • 19:30 horas. Conferencia "Entre peines y perfumes: el mundus muliebris en la antigua Roma". a cargo de Dña Mili Jiménez Melero, arqueóloga, profesora-tutora de Historia en UNED en Cádiz y Jefa del Área de Investigación e Intervención del Centro de Arqueología Subacuática del IAPH
  • 20:30 horas. Representación de MVNDVS MVLIEBRIS, objetos de tocador y cosmética en época romana. Asociación Cultural Romanos de Ubrique.
  • 21:15 horas. CARONTE, EL BARQUERO DEL INFRAMUNDO. A cargo del actor Fernando Balbás.

SÁBADO, 7 de JUNIO

  • 9:00 horas. Salida hacia Benaocaz desde el centro de recepción de Ocvri. Necesario hacer la reserva para el autobús que nos llevará hasta Benaocaz para hacer la Bajada por la calzada. Inscríbete aquí.
  • 9:30 horas. Comienzo de la Bajada por la calzada romana
  • 11:30 horas. Estación de autobuses para volver al centro de recepción del yacimiento de Ocvri.

ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE RECEPCIÓN DEL YACIMIENTO DE OCVRI

  • 12:00 horas. Clases sociales. A cargo de la Asociación LEGIO XXII DFD PRIMIGENIA de Sevilla
  • 13:00 horas. La cocina romana. De la mano de la Asociación LEGIO XXII DFD PRIMIGENIA de Sevilla

ACTIVIDADES EN LA PLAZA DE TOROS DE UBRIQUE

  • 18:30 horas. Desfile de las distintas legiones romanas, músicos, civiles... por las calles de Ubrique, también nos acompañará Caronte, el barquero del inframundo. Salida desde la plaza de toros de Ubrique dirección salida a la A-373, Avenida de Cádiz, Avenida Solís Pascual, Avenida de España, Plaza de la Estrella (se llevará a cabo el juramento del legionario a cargo de la Asociación Legio XXII Primigenia de Sevilla), Avenida de la Diputación, Barriada Mirasierra, Avenida Jesulín de Ubrique hasta la Plaza de toros. Los pequeños que quieran participar en el desfile con nuestra LEGIO infantil, puede inscribirse en este enlace.
  • 20:00 horas. Entrega de agradecimientos a todas las asociaciones y personas que participan en esta nueva edición de la Bajada Romana.
  • 20:30 horas. LUCHA DE GLADIADORES. A cargo de la Asociación Emerita Antiqva de Mérida.
  • 22:00 horas. Obra de teatro "LA AULULARIA O LA COMEDIA DE LA OLLA" de Plauto. A cargo de la compañia de teatro Balbo

DOMINGO, 8 de JUNIO

ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE RECEPCIÓN DEL YACIMIENTO DE OCVRI Y EN EL PROPIO YACIMIENTO

  • 11:00 horas. CULTO FUNERARIO Y ESCATOLOGÍA EN ROMA. EL FUNERAL ROMANO. Asociación Gades Aeterna con la colaboración de la Asociación Romanos de Ubrique. (Yacimiento de Ocvri). Hay que reservar en rellenando este formulario en el teléfono 670241717
  • 13:30 horas. Venta de esclavos a cargo de la Asociación Emerita Antiqva de Mérida.
  • 15:00 horas. Clausura de la XVI Bajada Romana
stats