La historia jamás contada entre la conexión de La Barrosa con el sur de Australia
La conexión de esta playa de Chiclana con esta región australiana va mucho más allá de los enclaves costeros

¿Qué puede tener en común una de las mejores playas de España con el sur de Australia? Quizás lo primero que se nos ocurra sea, precisamente, la belleza de sus impresionantes playas o que tenga algo que ver con la práctica del surf, pero sorprendentemente, tienen una conexión que va más allá de los enclaves costeros.
Para entender la conexión de La Barrosa (Chiclana) con Australia, habría que dar un salto de unos 16.000 kilómetros y aterrizar en Barossa Valley, la región vitivinícola más famosa del paraíso de los canguros. Nuriootpa, Tanunda, Kapunda o Angaston son los enclaves que salpican el valle de la Barrosa, en el sur de Australia, a unos 60 kilómetros al norte de Adelaida.
Y no, aquí no hay playa. Esta zona es un vergel de viñedos y es uno de los lugares de mayor producción de vinos de calidad en tierras australianas. Su paisaje puede recordar algo a nuestra provincia, pero la fundación de Barossa Valley tiene un origen más sentimental que geográfico.

En 1837 el coronel británico William Light se aposentó en aquellos parajes australes y decidió nombrar al idílico rincón en honor a una de las batallas en que intervino durante la Guerra de Independencia, la de La Barrosa. Ingleses y españoles en 1811 lucharon contra el ejército francés, que aún seguía asediando las plazas de San Fernando y Cádiz.
Con 'Barossa', el coronel británico Light quiso honrar así la memoria de compañeros fallecidos en aquel combate. Y, tal como ocurre en la actual Chiclana, que ha atraído a cientos de alemanes pensionistas, inmigrantes prusianos comenzaron a poblar este rincón australiano. Para los descendientes alemanes la Nueva 'Barossa' era para ellos Nueva Silesia. Desde entonces conviven los dos nombres.
En 1852 comenzaron a plantarse los primeros viñedos en Barossa Valley, convirtiéndose en el principal cultivo de esta fértil área de unos 200 kilómetros cuadrados ubicados entre suaves cerros, con unos 20.000 habitantes entre un puñado de núcleos rurales.
También te puede interesar
Lo último