-
El litoral de Cádiz se convierte en territorio frontera tras la conquista cristiana, dejando como legado una serie de torres que jalonan la costa, mandadas a construir por Felipe II para su defensa de los ataques berberiscos
-
Ruta de los Castillos más impresionantes de la Sierra de Cádiz

D.C.
Encontramos esta torre en entre los restos del Castillo de Zahara de los Atunes, en el centro de esta villa marinera. También se le conoce como Castillo de la Chanca y desde 2004 es Bien de Interés Cultura.
o.

D.C.
La torre de Roche fue construida entre 1500 y 1599 y está declarada Bien de Interés Cultural. Se encuentra al borde del cabo de Roche y desde este punto se aprecian unas preciosas vistas hacia Conil y su costa. Formaba parte del sistema de torres de vigilancia costera que Felipe II mandó construir en el siglo XVI para defender las costas españolas.

Manuel Aragón Pina
La Torre de Castilnovo fue edificada en el siglo XVI y tenía doble misión: vigilar los ataques berberiscos y avistar los atunes rojos que llegaban del Estrecho. Está hermanada con la Torre de Guzmán, en Conil, cuya función era también vigilar la costa. Se encuentra en un entorno muy especial, entre Conil y El Palmar, que invita a ser visitada desde un paseo por el río Salado. Tiene 15 metros de altura y da nombre a una de las playas de la zona.

Guía de Cádiz
En Barbate, concretamente en el Pinar de la Breña se encuentra esta torre propiedad de la Junta de Andalucía. Al igual que el resto, forma parte del sistema defensivo que protegía la costa andaluza frente a los posibles ataques berberiscos. Fue construida entre 1585 y 1588 y está hermanada con la Torre de Meca. Tiene más de trece metros de altura y al estar situado en el punto más alto del acantilado se trata de la segunda más elevadas de la provincia.

Guía de Cádiz
La torre de Meca presenta una altura de casi once metros de altura y se erige al borde del cerro de Meca. Desde esta ubicación se pueden apreciar las vistas a Los Caños de Meca y al Cabo Trafalgar. Está hermanada con la del Tajo en Barbate por su cercanía por el Pinar de la Breña.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios