PLAYAS

Guía de buenas prácticas para respetar y cuidar las playas de Cádiz este verano

Usuarios de la playa de La Victoria con un hinchable pasan junto a las papeleras dispuestas en la arena.

Usuarios de la playa de La Victoria con un hinchable pasan junto a las papeleras dispuestas en la arena. / JULIO GONZÁLEZ

Prácticamente la temporada de playas ha comenzado y el litoral gaditano comienza a recibir a los primeros bañistas. Con el verano a la vuelta de la esquina, son muchos los que empiezan a preocuparse ante la llegada de turistas a las playas y, con ellos, aumenta la preocupación por la educación y el respeto en estos enclaves naturales. Pasear por la playa y encontrar a tu paso plásticos, latas, colillas y demás restos de basura no es nada agradable, así como el trágico final que tienen en el fondo del mar que terminan provocando contaminación marina. 

Respetar y cuidar las playas de Cádiz es algo fundamental, no solo para preservar su belleza y garantizar que todos puedan disfrutar de ellas, también para contribuir en el amor y cuidado por el medio ambiente. Las buenas prácticas para disfrutar de un litoral sostenible no requieren de cambios muy costosos a nivel económico, solo necesitan de cambios en la actitud individual de las personas y en la organización de las tareas a desarrollar.

Unas prácticas que no solo se deben aplicar en las playas y cordones dunares, también en las calles de la ciudad, senderos en la naturaleza, acantilados, marismas, etc. Así que, desde Cadizfornia, te dejamos una guía práctica elaborada por el Instituto de Ecología Litoral-Fundación Biodiversidad para respetar las playas de Cádiz este verano, tanto si vienes de vacaciones como si eres de la provincia: 

  1. No malgastes el agua. Utiliza los lavapiés solo el tiempo necesario y no uses jabones ni detergentes. Algunas playas no contarán con duchas este verano por la sequía, así que consulta cuáles son en este enlace.  
  2. Mantén limpia la playa. Observa el entorno y piensa en cómo te gustaría encontrarlo. Si no existen contenedores adecuados, recoge la basura y deposítala en los más cercanos. Si fumas en la playa guarda las colillas en accesorios destinados para este fin y cuando te vayas deposítalas en el contenedor adecuado.
  3. Cumple las advertencias de las señales y las normas. Sé prudente y respeta el estado del mar. Sigue las indicaciones del equipo de salvamento. Recuerda que no se puede acampar ni hacer fuego en la playa.
  4. Convivencia y respeto. Mantén una distancia adecuada entre grupos, respetando el espacio de otros visitantes. En cuanto a las mascotas, si están permitidas asegúrate de recoger sus excrementos y mantenerlas controladas.  
  5. Intenta no hacer ruido. Respeta la tranquilidad y el descanso de los demás. El ruido también es contaminación, no hay nada mejor que escuchar el ruido de las olas, gaviotas y el entorno natural. Respeta a las personas y al medio ambiente. 
  6. Evita las acciones que deterioran la calidad del agua del mar. Al bucear cuida el medio marino y no arrojes basura al mar. 
  7. No pises las dunas, utiliza los accesos habilitados y evita que los animales domésticos accedan a las dunas. 
  8. No arranques plantas. Muchas de ellas son especies protegidas y su recolección está penada por la ley. 
  9. No molestes a los animales. La recogida de animales vivos es una actividad que necesita licencia. Algunas especies están protegidas y sus poblaciones en peligro debido a estas prácticas. 
  10. No viertas residuos líquidos ni sólidos al mar, especialmente de plástico o nylon, pues tardan siglos en degradarse. 

En conclusión, respeta el entorno, recoge adecuadamente tus residuos y la basura que te encuentres y aunque no haya contenedores cerca consérvalos y deposítalos en los más cercanos. Piensa que respetar el entorno es respetarte a ti mismo y a los que están a tu alrededor. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios