El duro camino de vuelta para el filial del Cádiz CF

Solo tres de 27 equipos logran subir a Segunda Federación como campeones tras descender la temporada pasada

Oviedo Vetusta, Mutilvera y Náxara han logrado esta campaña el ascenso directo un año después de bajar

Nadie se salva: descenso del Cádiz CF Mirandilla y el San Fernando a Tercera Federación

El llanto desconsolado de Álvaro Bastida el día del descenso del Cádiz CF Mirandilla.
El llanto desconsolado de Álvaro Bastida el día del descenso del Cádiz CF Mirandilla. / LOURDES DE VICENTE
R.M.

23 de junio 2025 - 14:05

El Cádiz CF Mirandilla afrontará la próxima temporada un duro camino para regresar a Segunda Federación, después del duro descenso de la mano con el San Fernando CD y la Balona. Conseguirlo la temporada después de un descenso es una odisea, y los datos de la temporada 2024/2025 lo confirman con una crudeza asombrosa. De los 27 equipos que bajaron a Tercera Federación en la campaña 2023/2024, solo tres han logrado romper la barrera y volver a pisar la categoría superior como campeones de grupo, el 11% del total. Esta temporada solo el Oviedo Vetusta, la Mutilvera y el Náxara han conseguido el ansiado ascenso directo, dejando patente lo complicado que es revertir la situación. Además, otros tres llegaron a la última ronda de la fase de ascenso: UD San Fernando de Gran Canaria, Cayón y Llerenense. Ninguno de ellos ha podido retornar a la categoría superior.

La Tercera Federación, con 18 grupos y un sistema en el que como mucho suben dos equipos de cada grupo cada temporada, se convierte en un auténtico laberinto para aquellos que buscan el retorno inmediato. Los 18 campeones de grupo dan el salto de forma directa como premio y reconocimiento a la regularidad, pero los restantes 72 equipos clasificados en toda España tienen que afrontar un play-off de tres eliminatorias para cubrir las nueve plazas restantes. Los cuatro mejores del segundo al quinto de cada grupo se miden entre sí en dos eliminatorias (la primera entre el segundo y el quinto y el tercero y el cuarto). De aquí salen dos ganadores que se medirán en la final de grupo. El conjunto que salga airoso de este doble envite autonómico entra en el bombo de la final nacional, que se realiza mediante sorteo puro con una eliminatoria a doble partido con prórroga y tanda de penaltis.

Muchos clubes, algunos con presupuestos y estructuras pensadas para una categoría superior, ven cómo su ventaja teórica se diluye rápidamente ante la realidad de una Tercera Federación donde la competitividad, el estado de muchos terrenos de juego o la intensidad que los más modestos le imprimen a sus partidos ante los teóricos gallitos a menudo superan las diferencias económicas.

La cruda realidad de los números

Los números no mienten. De los 27 equipos descendidos en la 2023/2024, la inmensa mayoría se ha quedado estancada en Tercera Federación, al menos por una temporada más. Entre ellos equipos como el Badajoz, que fue eliminado por el Llerenense antes de la eliminatoria nacional, o la Arandina, el Formentera, La Nucía y el Covadonga, que cayeron en la primera ronda a pesar de que partían como favoritos la temporada pasada. Clubes como El Palo o el San Roque de Lepe ni siquiera lograron meterse en la lucha por el ascenso.

Aunque solo tres equipos han logrado el ascenso directo como campeones de grupo, otros tres mantuvieron la esperanza hasta el pasado domingo. La UD San Fernando, equipo representativo de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, Cayón (Cantabria) y Llerenense (Badajoz) llegaron a la última ronda de la fase de ascenso por el camino más largo y mantuvieronn opciones de aumentar ese porcentaje del 11%. Pero ninguno de ellos ha podido dar el salto final y se quedan en Tercera.

Los que persisten en el intento

Más allá de los equipos recién descendidos, la Tercera Federación está plagada de clubes históricos y con gran afición que llevan años intentando dar el salto a una categoría superior sin éxito. Nombres como el CD Ciudad de Lucena, del grupo del Cádiz CF Mirandilla, San Fernando CD, Conil y Balona, o el Real Jaén CF son ejemplos claros de esta persistencia. El conjunto aracelitano ha disputado seis fases de ascenso en las últimas nueve campañas sin éxito, mientras que el Real Jaén ha jugado cinco liguillas en siete años, aunque esta temporada por fin ha logrado salir del pozo de Tercera, dejando en el camino al Atlético Central de Sevilla.

stats