Verso Libre, el nuevo festival cultural de Cádiz que pretende ser un puente entre distintas orillas

Literatura y música se darán la mano en una cita que se celebrará del 28 al 31 del presente mes de mayo

Cádiz tendrá un nuevo festival de literatura y música

El cantaor Miguel Poveda intervendrá en Cádiz en una mesa de diálogo dentro del festival Verso Libre.
El cantaor Miguel Poveda intervendrá en Cádiz en una mesa de diálogo dentro del festival Verso Libre. / Alberto Paredes/Europa Prress

Cádiz despedirá el mes de mayo con una nueva cita cultural, ya avanzada informativamente a finales de marzo, que nace con la vocación de ejercer de puente entre muchas orillas: por ejemplo, tanto las físicas entre la ciudad e Iberoamérica como las artísticas entre la literatura y la música. 'Un puente que une música y palabra' es, de hecho, el título genérico del Festival Verso Libre, una suerte de pulsos artísticos que se celebrará del 28 al 31 de mayo y cuya programación, dada a conocer hoy al completo, contará con diversas mesas de diálogo, un foro profesional, talleres, clases magistrales y conciertos.

Verso Libre es, además, una cita que se incluye en el proyecto global 'Cádiz, Ciudad de Libro' que coordina Yolanda Vallejo, y que echa a andar gracias a la feliz coincidencia de las diversas entidades que participan de una u otra forma en su organización. Así, a la presentación de esta mañana han acudido Bruno García, alcalde de la capital; Maite González, concejala de Cultura; Javier Vela, responsable de la Fundación Unicaja en Cádiz; Cristóbal Sánchez, director de la Fundación Paco de Lucía, y Violeta Dávila, coordinadora del festival a través de la empresa organizadora, Be Cooltural. La asistencia a todos los actos del festival es libre y gratuita, hasta cubrir lógicamente los aforos, aunque se recomienda inscribirse en la web oficial.

La Casa de Iberoamérica, el Centro Municipal de Flamenco La Merced, el Castillo de Santa Catalina y el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) son los espacios donde se va a desarrollar un encuentro plural en el que coincidirán en Cádiz destacadas figuras de las letras y el flamenco y que comenzará precisamente con el foro profesional titulado '¿Qué es lo que la cultura puede hacer por ti?'.

A partir de aquí se sucederán las distintas actividades como los cuatro diálogos previstos. El primero, 'Poetas y flamencos', reunirá a Miguel Poveda, Patricia Guerrero, Alejandro Simón Portal y Antonio Lucas. Seguirá el titulado 'Un horizonte común', con Felipe Benítez Reyes, Laura Ferrero, María Fasce y Carlos Granés. El diálogo titulado 'Lo que alimenta', dedicado a la gastronomía, estará protagonizado por Jesús Terrés y José Fuentes, mientras que 'Pintar el cielo' traerá a Ernesto Pérez Zúñiga y María Alcantarilla. Un diálogo más, 'La palabra en la boca', enlazará flamenco y poesía gracias a la presencia de Sara Torres y Ángeles Toledano.

Entre las actuaciones musicales, se anuncian las de Soleá Morente, junto al poeta Alejandro Simón Portal y el tocaor Rubén Campos, o el concierto con la gaditana Encarna Anillo y el guitarrista flamenco chileno Pituquete. Un taller sobre cómo escribir canciones, con Rosario la Tremendita al frente, y una clase magistral del bailaor Farru, completan el programa de este nuevo y original festival.

La responsable de Verso Libre, la gaditana Violeta Dávila, fue la encargada de ir desgranando las actividades de la nueva cita y de explicar las connotaciones de una iniciativa que busca enlazar artes escénicas con la literatura. Javier Vela y Cristóbal Sánchez, en representación de las dos fundaciones que amparan el festival desde sus respectivas funciones, comprometieron el apoyo de sus entidades a un festival que, esperan, tenga éxito y se consolide y que sale adelante gracias a la colaboración público-privada.

La concejala Maite González agradeció el trabajo de Yolanda Vallejo al frente del programa ‘Cádiz, ciudad de libro’, que persigue el reconocimiento futuro de la Unesco como Capital Mundial del Libro, y alabó la vocación hispanoamericana del festival. El alcalde Bruno García valoró la cita como una apuesta por reforzar aún más la capacidad cultural de Cádiz y destacó la mezcolanza del programa: “Literatura, Iberoamérica, flamenco, diálogos y gastronomía. La mezcla suena bien”.

stats