La gaditana Sara Baras abrirá el 20 Festival Flamenco de Londres
Los jerezanos Manuel Valencia, Mercedes Ruiz y Lela Soto tampoco faltarán a la cita que se celebra entre el 27 de mayo y el 8 de junio
Sara Baras, la bailaora que alzó el vuelo con los pies siempre en la tierra

Cádiz/La bailaora y coreógrafa gaditana Sara Baras es una de las presencias destacas del Flamenco Festival de Londres, que este año celebra su 20 edición en la ciudad del Támesis del 27 de mayo y 8 de junio con el cartel más extenso de su historia. Una programación, donde también estarán presentes los jerezanos Manuel Valencia, Mercedes Ruiz y Lela Soto, enfocada en los sonidos renovadores del flamenco y que dedica una amplia mirada a figuras que han marcado hitos en la historia del festival, al talento femenino en el cante y en el baile y, cómo no, a la guitarra, instrumento flamenco por excelencia, que ocupará un lugar muy especial.
De esta forma, la capital de Reino Unido reunirá a un total de 17 compañías, con nombres como otros nombres como Manuel Liñán, La Tremendita, Farruquito, el Ballet Flamenco de Andalucía, Las Migas y La Plazuela, entre muchos otros. Un total de 146 artistas y técnicos españoles ofrecerán 25 representaciones en el mítico Sadler’s Wells Theatre, teatro de referencia para la danza en Europa, y epicentro del Festival, y en otros espacios como el Lilian Baylis Studio, Kings Place o Jazz Café.
Sara Baras será la encargada de levantar el telón de esta 20 edición. La artista ofrecerá en el Sadler’s Wells, seis funciones (desde el 27 de mayo al 1 de junio) de su espectáculo Vuela, creado para conmemorar el 25 aniversario de su compañía de danza y en el que rinde homenaje al legendario guitarrista Paco de Lucía. La obra, que cuenta en el escenario con Baras y 13 excepcionales músicos y bailarines, lleva al público por un viaje coreográfico de una quincena de piezas únicas a lo largo de cuatro actos, cada uno girando en torno a una palabra diferente: madera, mar, muerte y volar.
La jornada del 30 será el turno del guitarrista Manuel Valencia, que tomará parte en el ciclo de guitarra celebrado en coproducción con el Kings Place y la International Guitar Foundation; un apartado que nace con la colaboración de la Fundación SGAE, a través de su iniciativa FlamencoEÑE, centrada en la internacionalización de la creación flamenca nacional, otorgando un especial protagonismo a la música, tan merecido como poco habitual en la escena internacional. El jerezano subirá al escenario del Kings Place junto al bailaor Antonio Molina El Choro. Las tres orillas lleva por título el recital que ofrecerá Valencia; un montaje surge de su necesidad personal de plasmar, de forma introspectiva, la transformación musical y artística que experimenta al transitar entre diferentes registros del flamenco. La participación de El Choro aporta una dimensión adicional al espectáculo, enriqueciendo la propuesta con su baile enérgico y expresivo.
En el apartado del baile protagonizado por mujeres, Mercedes Ruiz y su compañía presentarán el 3 de junio Romancero del baile flamenco’en el Sadler’s Wells. En esta obra, la bailaora jerezana reivindica el legado flamenco al tiempo que abraza el presente y proyecta su mirada hacia el futuro. Lejos de plantear una narrativa lineal, el espectáculo se construye como una celebración del canon clásico, donde el cuerpo se convierte en palabra y la danza, en lenguaje universal.
Y ya, el 6 de junio, en Lilian Baylis Studio, la cantaora Lela Soto pondrá en escena El fuego que llevo dentro’, su álbum debut; un poderoso homenaje al legado ancestral del flamenco, transmitido a lo largo de generaciones dentro de su icónica familia, que incluye a leyendas como Manuel Soto Sordera, Vicente Soto Sordera, Sorderita, Ray Heredia, La Pompi, El Gloria y María Bala. En este proyecto profundamente personal, Lela Soto da continuidad a la rica herencia de su familia, fusionándola con su propia voz y visión únicas, mientras impulsa la vibrante evolución del flamenco. El espectáculo pone en valor la profunda influencia de las mujeres de su familia, cuyas enseñanzas han moldeado su arte, a pesar de que sus aportaciones hayan permanecido, en ocasiones, fuera del foco público.
Flamenco Festival vuelve a la capital de Reino Unido
Flamenco Festival Londres es una de las mayores plataformas para el flamenco en el mundo. Además de dar cabida a los artistas más representativos y consagrados de este arte, el Festival ha presentado de forma regular al talento emergente y a las nuevas generaciones del baile, el toque y el cante, ofreciendo un espacio para su incursión en la escena internacional.
Hasta la fecha, Flamenco Festival ha ofrecido 1.436 representaciones y presentado 190 compañías en 182 espacios de todo el mundo: figuras en lo más alto de sus carreras como Sara Baras, María Pagés, Eva Yerbabuena, Carmen Linares, Estrella Morente, Tomatito, Manuela Carrasco, Miguel Poveda, Israel Galván, Mercedes Ruiz, Carmen Cortés, María Terremoto, Rocío Molina, Olga Pericet, Manuel Liñán, Rocío Márquez, Rosalía o Rafaela Carrasco; y genios que ya no están entre nosotros, como Paco de Lucía o Enrique Morente.
Solo en Londres, Flamenco Festival ya ha superado los 300.000 espectadores y las 300 representaciones, a cargo de algunas de esas figuras tan relevantes y jóvenes promesas del flamenco actual, señalándose pues como un evento consolidado en la capital británica y en su temporada teatral, y un espacio para el descubrimiento de los caminos que el flamenco empieza a construir en busca de nuevos horizontes. Flamenco Festival Londres 2025 cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de España; el Instituto Cervantes; la Fundación SGAE; el Instituto Andaluz del Flamenco (Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía) y la Embajada de España en Londres.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica