El puerto de Cádiz busca ampliar La Cabezuela sea como sea
La APBC sabe que la llegada del tren atraerá un gran número de nuevas empresas
Adif reanuda las obras del tren de la Cabezuela
Teófila Martínez sigue considerando que Lógica o el suelo de la ex Delphi son la solución

Cádiz/La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz agotó hace ya meses el espacio disponible en la Zona de Actividades Logísticas de La Cabezuela-Puerto Real .
El último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, celebrado en octubre de hace dos años aprobó sacar a concurso cuatro espacios, de 32.317, 9.288, 8.085 y 3.574 metros cuadrados, respectivamente, con los que se agotó el suelo de dominio público portuario disponible en esta dársena.
A esta situación se sumaba la ampliación de ocupación de superficie por parte de algunos de los concesionarios que actualmente desarrollan su actividad en La Cabezuela-Puerto Real, como era el caso de Dragados Off Shore, que sumó 14.790 metros cuadrados más a su concesión y está tramitando otra ampliación que ahora parece ya más cercana. En ese marzo de hace dos años la demanda de superficie por las empresas logísticas fue ya superior a la oferta, quedando pendiente una demanda de 28,9 hectáreas. La Cabezuela se ha quedado pequeña.
Búsqueda de espacios alternativos
Para la Autoridad Portuaria, la certeza de la conexión ferroviaria al muelle y la propia localización estratégica del mismo, por su conectividad marítima y terrestre y por su capacidad técnica, han hecho de La Cabezuela-Puerto Real un espacio portuario estratégico de primer orden, por lo que es necesario buscar cuanto antes alternativas para poder atender la demanda de ocupación y el impacto en la generación de empleo y riqueza en el entorno.
Así, desde la Autoridad Portuaria se ha publicado una resolución por la que se somete a información pública la modificación sustancial puntual de la delimitación de los espacios y usos portuarios del puerto de la bahía de Cádiz, con la incorporación de varias parcelas en el entorno de Cabezuela Puerto Real.
Se tramita en esta Autoridad Portuaria modificación sustancial puntual de la delimitación de los espacios y usos portuarios del puerto de la bahía de Cádiz, incorporación de varias parcelas en el entorno de Cabezuela Puerto Real, que contiene la propuesta de modificación de la vigente delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de la Bahía de Cádiz, conforme a lo establecido en los artículos 69.4 y 70.1 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante (Real Decreto legislativo 2/2011, de 5 de septiembre).
En cumplimiento de lo indicado, se ha sometido el expediente a información pública, por un periodo de cuarenta y cinco días, contados desde el día siguiente al de publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial del Estado". La documentación estará a disposición de los interesados en las oficinas de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y las alegaciones deberán presentarse directamente en la Sede Electrónica de la Autoridad Portuaria.
Según el expediente, se prevé “la adscripción a la zona de servicio de trece parcelas de parcelas denominadas D1, E1, E2, R1, R2, I13, I14, I15, I16, I17, I18, SGL y SGF, con superficie total aproximada de 64.631,58 metros cuadrados, ubicadas y colindantes a la Instalación Portuaria de Cabezuela-Puerto Real, en el término municipal de Puerto Real”.
El documento concreta que “las doce primeras parcelas (D1 a SGL), con superficie total de 63.668,63 metros cuadrados se destinan a la obtención de espacios concesionables que permitan atender las necesidades de crecimiento de la actividad logística de la instalación portuaria de Cabezuela-Puerto Real. La parcela SGF, con superficie total de 962,95 metros cuadrados se corresponde con un tramo ejecutado por ADIF para el acceso ferroviario de la instalación portuaria de Cabezuela-Puerto Real”.
La APBC insiste en que “la evolución de la ocupación del dominio público portuario de Cabezuela-Puerto Real desde sus inicios en 1990, arroja que únicamente quedan disponibles un total de 10.015 metros cuadrados de superficie concesionable, esto es, el 0,79% de la superficie total concesionable de la instalación portuaria”.
El futuro está en Delphi o Logística
De todas maneras la APBC aún no ha perdido la fe en que salgan adelante la expropiación por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de los terrenos de Delphi, adquiridos por el Cádiz CF, incluidos en la modificación sustancial puntual de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios aprobada hace justo tres años. A su vez, Teófila Martínez, presidenta de la APBC confía en que antes de su jubilación se puedan conseguir un impulso al espacio logístico que supone Lógica.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz celebraba en abril de 2023 la firma, en Madrid, del protocolo para la creación de la Sociedad Lógica, que sustituye al Consorcio Aletas, y que suponía un paso definitivo en la materialización de la plataforma logística, tecnológica y medioambiental de la Bahía de Cádiz.
Ya en aquel entonces, la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, expresaba que la Sociedad Lógica sería "un revulsivo no sólo para Cádiz y su Bahía, sino para toda la provincia y el resto de Andalucía, ya que aumentará nuestra capacidad de competir en el sector logístico”.
En este sentido, Teófila Martínez recordaba en aquel entonces que “hoy los puertos, por muy grandes que sean, necesitan del territorio y de espacios logísticos suficientemente eficientes y atractivos para poder ser realmente competitivos” y Lógica, “por su ubicación, extensión y concepto se plantea como el espacio ideal de desarrollo logístico, tecnológico y ambiental”.
Destacaba también en ese abril de 2023 la importancia de la conectividad ferroviaria de Lógica, una oportunidad que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz vio desde que hace años diseñara el trazado del acceso ferroviario a la Cabezuela-Puerto Real, e incluso a la Nueva Terminal de Contenedores.
Martínez dio por sentado que tanto Lógica como el polígono del Trocadero, en Puerto Real, contarán con apeaderos, que incrementará el atractivo, sin duda, para futuros inversores, al mismo tiempo que integra la actividad portuaria en este espacio.
Recordar igualmente que Teófila Martínez ha sido siempre especialmente crítica con la lentitud de la Administración, sea del color político que sea. A pesar de ello hace ya dos años confíaba en que, "a partir de hoy, los siguientes pasos a seguir sean más rápidos para otorgar la certidumbre necesaria a los inversores y reitera el ofrecimiento a la Sociedad Lógica del Puerto de Cádiz como instrumento de materialización de la puesta en valor de esos suelos, junto con la Zona Franca para convertirse en unos de los principales hubs logísticos de Andalucía".
Pero nada ha sido como ella esperaba, de manera que la APBC ha tenido que acudir a la búsqueda de suelo sea donde sea para que no se frene la llegada de nuevos operadores que ahora llegan en mayor cantidad gracias al efecto llamada que está suponiendo la próxima llegada del tren a suelo portuario, al igual que la puesta en funcionamiento de la nueva terminal de contenedores, que contará igualmente con un tren con conexión con la red ferroviaria nacional, algo que conllevaría el aislamiento por tren del puerto de Cádiz.
Por fortuna, este aislamiento ha sido menor gracias al tesón y a la presión de las empresas portuarias que, con la ayuda de la APBC logró que se consiguiera la concesión de una terminal ferroviaria en Jerez que ha estado cubriendo buena parte de las necesidades que tenía el puerto de la Bahía de Cádiz de contar con un tren cerca para poder que sus mercancías entren y salgan con total libertad y con una logística lo más optimizada posible.
También te puede interesar
Lo último