-'Ahora es cuando se está bien aquí'. No vamos a desvelar la idea, pero ¿cuántas personas han relacionado la frase con el tipo que llevará su chirigota?
-Muchas, prácticamente todas. Es una frase muy de aquí y muy relacionada con el disfraz y la situación que plantearemos.
-¿Siente que se le van acabando los estereotipos, los personajes cotidianos?
-He tenido años con cierta psicosis porque no encontraba personajes, pero siempre aparecen. Llega uno a la conclusión de que hay tantos tipos como personas. Yo me baso en los roles de la gente. Y tengo pensados algunos para años venideros. El de 2015 será un personaje de la fauna urbana de Cádiz. Y espero que cumpla las tres premisas de las que siempre partimos para meternos en el personaje: disfraz, manera de hablar y manera de pensar. Cuando reunimos las tres, triunfamos. Cuando no hay tanto éxito es porque hemos fallado en, al menos, una.
-Entonces ¿qué cree usted que le faltó a 'Pepe Trola' para entrar a la final?
-El personaje no era fácilmente reconocible por la gente. Nadie te decía "yo conozco a uno como Pepe Trola", como sí ocurrió con el enterao o la Pepi. Si no hubiéramos sacado 'Los enteraos', quizás hubiera tenido más éxito 'Pepe Trola'.
-En el grupo hay algún que otro cambio para 2015.
-Ha entrado Geni Cheza de guitarra por el 'Cuñao', uno de nuestros históricos. Ya no podía acudir a la mayoría de las actuaciones por su trabajo. Se hartaba de ensayar para disfrutar luego muy poco y nosotros no podíamos estar sólo con un guitarra, era muy arriesgado. Ofrecimos al 'Cuñao' quedarse y cantar cuando pudiera, pero ha decidido no salir ni para el Concurso ni para lo que viene después. Vuelve al bombo Juan José Letrán y Julián, que fue el bombo de 'Pepe Trola', cantará en la fila de atrás.
-¿Cómo ve la modalidad de chirigotas?
-Veo la modalidad muy viva. A pesar de que hay muchas más comparsas, las chirigotas ofrecen más variedad. Entre el montón de grupos que parten con opciones casi nada hay en común. Hay muchas y diferentes. Eso es fantástico. Y otras que cada año sorprenden, que enriquecen, con gente muy preparada que viene pegando fuerte.
-Usted es ya un clásico que no saca chirigotas clásicas. ¿En qué estilo se localiza su chirigota?
-Los años nos convirtieron en un clásico, aunque venimos haciendo lo mismo de hace 20 años. Nunca salió de mi boca ubicarme en un estilo, eso lo dejo para los aficionados. Me basta con que hagamos la chirigota que nos gusta.
-El Selu sigue incombustible. Ni siquiera se le conoce un amago de descanso.
-No tengo motivo alguno para dejar de salir. En los peores momentos personales hice 'Los enteraos', Las Pepis' y los banqueros. No me veo fuera. El Carnaval me gusta mucho. Al grupo y a mí nos sigue pudiendo la ilusión.
-¿Cuál es su opinión sobre el Concurso actual y su organización?
-Veo que hay mucho que corregir y cambiar. En el reglamento no puedes cambiar de tipo o idea cuando se cierra la inscripción. Eso es una barbaridad porque durante los ensayos puedes darte cuenta de que no funciona una idea, pero el reglamento no te da opción de cambio. También hay un vacío en cuanto las reproducciones de las actuaciones en Youtube. 'Las verdades del banquero' tuvo un millón de visitas y no vimos un euro. En la inscripción cedemos todos los derechos y eso no es justo. Los protagonistas generan un dinero que luego no ven.
-¿Y el Carnaval en la calle?
-Una semana de Carnaval al año, una sola, de la fiesta más grande de la ciudad, venerada por miles de personas de fuera, y la programación no está a la altura. Debería ser una semana a tope, con actividades a todas horas y todos los días. Luego te da vergüenza que te pregunten los turistas y tengas que decirle: "No, hoy no hay nada". El Carnaval está infrautilizado y se le podría sacar más partido. Pero si le sacas partido, ya están tachándote de pesetero. Hay muchos que están en contra de que al Carnaval se le saque rendimiento económico. Como si la ciudad viviera en la abundancia. Luego, me gustaría que el protagonismo de las agrupaciones en la cabalgata fuera otro. Nos ponen juntos delante como a borregos, cuando mucha gente viene de fuera sólo por ver de cerca a sus grupos favoritos.
-Su chirigota está habituada a recorrer cada verano Andalucía y parte de España. ¿Cómo ha influido la crisis en las actuaciones?
-Más que la crisis, está influyendo la proliferación de minigrupos y tríos. A mí me han llegado a pedir que vayamos a las actuaciones cinco o seis para abaratar, pero me he negado. La chirigota la componen todos. Comprendo que haya necesidad, pero se vende un carnaval que no es el que hemos conocido hasta ahora y va en detrimento de las agrupaciones. Ahí se nota el descenso de los contratos porque sale más barato contratar a tres que a doce.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios