Nombres referentes de la sociedad gaditana, en la provincia y en todo el mundo
IX PREMIO FEDERICO JOLY
Desde su constitución, el Premio Federico Joly se ha convertido en un homenaje de Cádiz a quienes llevan el nombre de su tierra con orgullo

Hay un lazo en común entre todos los que, desde 2017, han recibido el Premio Federico Joly. Todos llevan a Cádiz en su corazón. No es una frase hecha ni empalagosa, porque en las vidas profesionales y personales de cada uno de ellos y ellas han demostrado una apuesta decidida por nuestra provincia, allí donde viven, por muy lejos que puedan estar de esta tierra. Y eso que, año tras año, los respectivos jurados del Premio Joly, con la participación de la Fundición Unicaja, han elegido a perfiles muy diferentes, con actividades profesionales muy dispares.
En su primera edición fue premiada Anne Hidalgo. La alcaldesa de París, cuya gestión ha modernizado la capital francesa y se puso al frente de la organización de los Juegos Olímpicos celebrados en esta ciudad, nació en San Fernando, isleña como el fundador de este periódico Federico Joly.

Inés Arrimadas lideró la defensa del Estado en los momentos más convulsos del independentismo catalán. Desde la distancia ya mantuvo en estas jornadas tan complicadas su complicidad con la vida política gaditana. Su nombre ya se asocia al proceso de renovación partidista en España.

Tras ella, Augusto Delkáder. Su nombre es ya un referente de la historia del periodismo en España. Director de Diario de Cádiz con poco más de 26 años de edad, ocupó cargos de referencia en El País y en la Cadena Ser. En todos ellos trasladó su sabiduría profesional y su defensa de los principios democráticos y liberales, aprendidos en la redacción de la calle Ceballos.

Luis Isasi es el exponente del empresario de raza. Trabajador, inteligente, de gran corazón, cercano, conciliador, muy querido, fueron algunos adjetivos utilizados para definir a un “andaluz universal”, según dijo de él Augusto Delkáder de quien le dio continuidad en estos galardones.

Rafael Manzano ha dejado la marca de sus obras como arquitecto en decenas y decenas de proyectos, siempre con la defensa férrea de los valores clásicos de la arquitectura y de la preservación del patrimonio.

La sexta edición del Premio Joly fue para Pedro Pérez-Llorca, uno de los abogados españoles con mayor prestigio internacional. Con un recuerdo siempre permanente de su padre, el gaditano José Pedro Pérez-Llorca, uno de los padres de la Constitución, su discurso de agradecimiento fue una pieza brillante ejemplo de su valía profesional.

José Manuel Pascual recogió la séptima edición del premio que se convirtió en un homenaje de toda una provincia a un hombre, a toda una familia, dedicada desde hace 75 años a cuidar y atender a los enfermos gaditanos.

La lista, a la que en unos días se unirá José Bohórquez, la cerró el año pasado Sara Baras.
La artista gaditana es uno de los grandes referentes de la cultura española, presente en grandes eventos y en los espectáculos que ella misma protagoniza.
Todos y todas ejemplos del potencial de una provincia en todos los ámbitos de la vida. Ejemplos personales de superación para toda la sociedad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.