La Junta elige Cádiz para celebrar el Día Mundial de Internet

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, resaltó el trabajo y las inversiones realizadas para que la capacitación digital llegue a todos los puntos de la región

La Junta fortalece su nueva Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible con un presupuesto de 216 millones

Un momento de la comparecencia de este martes.
Un momento de la comparecencia de este martes.

El pasado sábado, 17 de mayo, se celebró el Día Mundial de Internet. Una jornada que sirve para reivindicar la necesidad de dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías a la hora de mejorar el nivel de vida de los ciudadanos y el acceso igualitario al mundo digital. Este año la Junta de Andalucía ha decidido que Cádiz sea la sede regional donde celebrar este día y por ello tanto el alcalde de la ciudad, Bruno García, como el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, se reunieron y atendieron a los medios en la sede del Instituto de Fomento y Empleo de Cádiz.

Al acto también acudieron Juancho Ortiz, tercer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana; Beatriz Gandullo, edil de Desarrollo Económico y Fomento de Empleo; Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz; el viceconsejero de Presidencia, Tomás Burgos; y el director de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez.

Bruno García recordó que "llevamos meses trabajando con la Agencia Digital de Andalucía desde esta área, desde Fomento, tratando de generar formación y digitalización en Cádiz. El motivo por el que estamos aquí hoy es para celebrar el Día de Internet y agradecemos enormemente a la Junta que haya elegido a la ciudad de Cádiz porque es muy importante. Es importante porque las nuevas tecnologías y la digitalización nos afectan a todos y todo lo que sea formación en digitalización es formación y orientación hacia el empleo. Y eso nos parece fundamental, esencial y necesario. Y, por tanto, es el camino que hay que seguir".

El alcalde de la ciudad añadió que ese camino "lo estamos haciendo de la mano con la Junta de Andalucía. También nosotros, como Ayuntamiento, tenemos nuestros propios recursos en lo relacionado con la formación. Obviamente, desde Fomento se está haciendo un trabajo muy importante. La digitalización tiene que asumir un papel fundamental en ciudades donde no hay mucho espacio para expandirse. Una de las prioridades que debemos tener a la hora de generar empleo es a través de la digitalización. Eso nos lleva a que hay nuevas generaciones que sí están en ese camino de la digitalización, pero hay que cumplir una obligación con los mayores y con aquellas personas que sufren la brecha digital", finalizó.

Por su parte, Antonio Sanz, destacó que aunque el Día Mundial de Internet se conmemoró oficialmente el pasado sábado, se decidió celebrarlo este martes para hacerlo de "forma potente en Cádiz" y con el objetivo de que sirva "para reflexionar sobre cómo las tecnologías están transformando nuestra vida cotidiana". El consejero añadió que "yo siempre digo que la vida o es digital o ya no es. Y también digo que con las tecnologías podemos hacer mucho más feliz a la gente".

El consejero de Presidencia explicó que la Junta se suma a este Día Mundial de Internet a través de la Agencia Digital de Andalucía con la programación de una serie de actividades que este año tiene su centro esencial en Cádiz. "Las actividades van dedicadas a fomentar el acceso universal a Internet y la promoción de la alfabetización digital. El objetivo principal de este día es no dejar a nadie atrás. Que nadie se quede atrás en la era digital".

Para ello la Junta ha preparado un Plan de Formación y Capacitación Digital dirigido a toda la ciudadanía, donde se enmarca la campaña 'Vuela sin límites' enfocada, sobre todo en este día, a escolares y personas mayores, pero también a todo aquel que lo desee a través de YouTube. Los usuarios pudieron conectarse a webinars divulgativos con expertos que mostraron a través de ejemplos muy concretos "cómo las competencias digitales pueden mejorar la vida de las personas, pueden resolver muchos problemas y también pueden abrir muchas oportunidades para el acceso a un empleo de calidad". Otras de las formaciones que se llevaron a cabo a través de esta iniciativa estaban encaminadas a generar confianza y saber usar las redes para evitar fraudes o bulos, enseñar a utilizar la Inteligencia Artificial, romper la brecha digital, aplicar habilidades digitales por parte de los jóvenes y saber cómo hacer un uso seguro de Internet.

Así, en Cádiz este martes se han desarrollado dos acciones formativas presenciales dirigidas específicamente a estudiantes de 15 a 18 años y a personas mayores en la sede del IFEF. La primera de ellas, denominada 'Internet sin sobresaltos' ha consistido en un taller interactivo de ciberseguridad para personas mayores en el que se han expuesto situaciones reales de ciberamenazas, para ver qué pueden hacer en esos casos y hacerles pensar antes de actuar. La segunda acción, 'Misión: rescate digital', ha tenido como protagonistas a más de un centenar de estudiantes a los que se les ha planteado la resolución de varios retos relacionados con las nuevas tecnologías con el fin de mejorar sus habilidades y fomentar la educación STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) y el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de razonamiento y la creatividad.

Antonio Sanz detalló que el Plan de Capacitación Digital de la Junta conlleva una inversión de 120 millones de euros y que se han llevado a cabo casi 10.000 acciones formativas en las que han participado unas 400.000 personas. "En datos generales, a través de la Agencia Digital de Andalucía hemos formado en digitalización a 4 millones de personas en los últimos cinco años, seis veces más que entre 2008 y 2018". En este sentido, el pasado mes de marzo se lanzó el proyecto 'Aprende Volando', con cursos prácticos y accesibles para todo el mundo.

Desde el inicio del programa 'Aprende Volando' y hasta final del año pasado se han desarrollado 592 acciones formativas en las que han intervenido 11.000 personas y para las que se van a dirigir 21 millones de euros de inversión. El programa tiene como objetivo alcanzar las 130.000 personas formadas en el uso de Internet y las nuevas tecnologías hasta 2026.

El consejero de Presidencia también recordó la importancia de los Puntos Vuela, una red de centros públicos diseñada para liderar la transformación digital de las zonas rurales que cuenta con más de 700 centros y 42 millones de euros de inversión y que ya ha alcanzado a más de 2 millones de usuarios. "Por muy pequeño que sea el pueblo, tiene los mismos medios que si fuera una gran ciudad", aclaró Sanz. Por último, anunció la puesta en marcha de la mayor red de Wifi gratuita de alta calidad de Europa a partir de 10.500 puntos de la Junta en la región.

stats