Un informe municipal detecta diversas deficiencias en el espacio Entrecatedrales en Cádiz

Elaborado por Prevención de Riesgos Laborales, alerta sobre riesgo eléctrico, filtraciones por lluvia, falta de seguridad y ausencia de aseos y agua

Cierre del espacio Entrecatedrales por filtraciones de agua

Sala principal del espacio Entrecatedrales cuando se abrió en septiembre del pasado año.
Sala principal del espacio Entrecatedrales cuando se abrió en septiembre del pasado año. / Lourdes de Vicente
J. A. L.

01 de julio 2025 - 07:00

El espacio municipal, de Entrecatedrales, abierto el pasado año en septiembre como uno de los acontecimientos incluidos en la programación del ciclo ‘Orgullosos de nuestra historia’, dedicado al Cádiz fenicio, presenta en la actualidad un conjunto de deficiencias que se recogen en un informe elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del propio Ayuntamiento. El informe, que tiene fecha de la semana pasada (26 de junio), responde a una visita realizada por los técnicos del departamento a petición de la concejala de Cultura, Maite González.

El informe habla de la existencia de riesgo eléctrico en las instalaciones, filtraciones por lluvia, riesgo de caídas o resbalones, , de golpes en la cabeza por algunos elementos interiores, falta de seguridad (cerraduras) en algunas dependencias, ausencia de extintores y falta de aseos y de suministro de agua. Aclara el documento que lo elaborado debe ser considerado como “un informe de asesoramiento previo y no como una evaluación de riesgos, ya que es requisito previo la comunicación a los delegados de Prevención para su participación”.

La visita de los técnicos a este espacio municipal, ubicado bajo la plataforma que une las dos catedrales gaditanas, se efectuó el pasado día 25 de este mes de junio. Un día después, ya estaba elaborado este informe basado en la observación de las instalaciones, con tres dependencias pequeñas y una sala amplia con contenido arqueológico, y en la entrevista con algunos trabajadores que se encontraban allí ese día.

Las deficiencias más graves que han sido detectadas en este complejo arqueológico se refieren a un cuadro eléctrico sin elementos de protección, goteras por la lluvia en la sala principal con riesgo de resbalones para los visitantes, vigas metálicas a una altura suficiente para golpearse en la cabeza, falta de cerraduras en algunas dependencias, carencia de extintores, falta de aire acondicionado, ausencia de aseos (los trabajadores deben ir al clausurado yacimiento de la Casa del Obispo) y falta suministro de agua.

stats