La empresa Alianza Serendipia levantará un hotel de lujo de 5 estrellas en Puerto América

La empresa plantea un establecimiento de 5 estrellas, con un total de 120 habitaciones distribuidas en diferentes plantas

La oferta seleccionada plantea también la rehabilitación del edificio Ciudad del Mar

El fracaso del hotel de Puerto América de Cádiz, otro gatillazo como el de Valcárcel

El edificio Puerto América se convertirá pronto en un hotel de lujo de cinco estrellas depués de años de abandono
El edificio Puerto América se convertirá pronto en un hotel de lujo de cinco estrellas depués de años de abandono / Julio González

Cádiz/Alianza Serendipia S.L. ha sido la oferta seleccionada del concurso para tramitar un expediente de concesión administrativa destinada a la construcción y explotación de una instalación de uso hotelero, comercial, de restauración y servicios asociados en la zona portuaria de Puerto América, en el puerto de Cádiz.

Tras la renuncia hace ahora un año de un anterior concesionario interesado en construir un hotel en este espacio por la demora en la autorización por parte del Consejo de Ministros, la Autoridad Portuaria licitó un concurso a finales de octubre de 2024, al que se han presentado dos promotores, Hotel Vista América y Alianza Serendipia, que ha sido la oferta finalmente seleccionada.

La concesión plantea una ocupación de superficie aproximada de 9.318 m² por un plazo de 50 años, que es el máximo que permite la ley.

El concurso planteaba el desarrollo de un plan de explotación y un proyecto básico, en el que se priorizaran la memoria descriptiva de la actividad a desarrollar, con la estrategia general de negocio, sus aspectos más relevantes y las motivaciones de interés general del proyecto, así como la propuesta de conexión con el viario y la urbanización del ámbito y de actuación sobre la edificación Ciudad del Mar. También se valoraba el número de plazas hoteleras y servicios a prestar, la cantidad de empleos a generar, la integración visual con el entorno paisajístico y el diseño y tratamiento de los espacios libres y verdes de la concesión.

Imagen de archivo del interior del edificio de Puerto América
Imagen de archivo del interior del edificio de Puerto América / JULIO GONZÁLEZ

La oferta seleccionada plantea un proyecto con una visión de “ser referente de hospitalidad de lujo en Cádiz, brindando experiencias exclusivas, sostenibles y únicas a los clientes, mientras promueve el desarrollo económico y social local”.

La misión del proyecto es “ofrecer un servicio personalizado, con atención al detalle, en un entorno exclusivo, que refleje la cultura y el patrimonio de Cádiz, mientras promueve prácticas responsables con el medio ambiente”.

Para ello, plantea un establecimiento de 5 estrellas, con un total de 120 habitaciones distribuidas en diferentes plantas. Cuarenta habitaciones dobles en la primera y segunda planta, veintiseis habitaciones en la tercera planta y 14 en el ático.

Además, el complejo se completa con diversas instalaciones, como bar piscina, salones, gimnasio, spa, terrazas, auditorio, entre otras.

El proyecto plantea también la creación de 150 empleos directos, con un 80 por ciento de contratos indefinidos y el compromiso de contratar al menos a 10 personas en situación de exclusión social o con discapacidad. Los empleos indirectos alcanzarán los 300 y en la fase de construcción de prevé la generación de 200 contratos adicionales.

La oferta seleccionada plantea también la rehabilitación del edificio Ciudad del Mar, manteniendo una estética similar, generando un prisma que se va plegando y adaptando a la morfología triangular de la parcela, creando un volumen similar a las edificaciones.

El proyecto incluye también importantes medidas medioambientales, como ahorro hídrico, reducción de emisiones de carbono, sensores para medir la calidad del aire y reducción de emisiones nocivas, entre otras.

Con la aprobación este lunes de la selección de la oferta, se inicia el trámite para el otorgamiento de la concesión administrativa.

Factoría Serendipia es un grupo de empresas dedicadas al sector hotelero, restauración, ocio nocturno y eventos. Cuenta en la actualidad con un hotel en Sevilla, una cartera de cinco restaurantes propios y cinco locales de ocio situados en enclaves únicos en Sevilla, siempre junto al eje conductor del Guadalquivir. Entre ellos, se encuentran los establecimientos María Trifulca, Maquiavelo y Casa María.

Lobby Hotel es la primera incursión del Grupo en el sector hotelero. Ubicado en pleno centro histórico de Sevilla, un 5 estrellas construido en el antiguo Palacio Pickman, ha sido totalmente reformado con las mejores calidades e innovación en tecnología.

"Somos una marca joven, actual, divertida e innovadora que nace de la ilusión, el amor por los detalles y las cosas bien hechas. ¿Nuestro éxito?, el perfecto equilibrio entre la calidad y las mejores ubicaciones de la ciudad, la decoración más impactante y la atención a nuestros clientes. Buscamos la excelencia en todo lo que hacemos y en nuestro servicio. Desde nuestros inicios generamos vanguardia en la ciudad de Sevilla, creando nuevos negocios y conceptos que no dejan indiferente. Trabajamos en la permanente búsqueda de aquellos detalles que nos permita ofrecer al cliente algo único, ese plus novedoso que nos hace diferentes".

El grupo cuenta en la actualidad con un hotel, una cartera de 5 restaurantes propios y 5 locales de ocio situados en enclaves únicos en Sevilla, siempre junto al eje conductor, el Guadalquivir, con unas 1.000 plazas, un equipo de 300 empleados entre sus diferentes unidades de negocio y treinta años de trayectoria.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ya dejó bien claro que no tiraría la toalla y que seguiría luchando y poniendo toda la carne en el asador para que el antiguo y abandonado edificio de Puerto América termine convirtiéndose en uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad, dada su privilegiada ubicación y las posibilidades económicas que ofrece su entorno.

Esta declaración de intenciones las hizo la presidenta de la APBC, Teófila Martínez en noviembre del año pasado, de manera que no han pasado muchos meses hasta que la autoridad portuaria haya recibido ni más ni menos que dos propuestas para llevar a cabo ese ansiado proyecto. Una de las empresas que se se presentó al concurso ha sido Hotel Vista América y la otra, la ya indicada Alianza Serendipia.

Al parecer en el proceso del concurso, Hotel Vista América quedó fuera del concurso: "A pesar de declarar contar con la solvencia técnica y financiera a través de las empresas del grupo, no presenta la declaración de pertenencia a grupo, prevista en la Base 18.2.2.6. - No aporta la Declaración responsable de Solvencia Económica", mientras que Alianza Serendipia sí entregó la documentación adecuada, lo que le ha permitido en convertirse ya en la única empresa aspirante a construir, gestionar y explotar este hotel de Puerto América, que brillará con sus cinco estrellas de cara a la Bahía.

Fue cuestión de paciencia y posiblemente de algo de mala suerte, ya que precisamente cuando el proyecto de ese hotel que, sobre el papel, iba a ser un alojamiento de cinco estrellas, llegó el coronavirus y, al igual, que pasó con el resto del mundo, todo se quedó congelado y los proyectos quedaron guardados en cajones a la espera de ver qué pasaba, en general, con el mundo y, más en particular, con el turismo y, más, con aquellos proyectos que aguardaban una burocracia que si ya era cansina antes del coronavirus, ahora se ha convertido en un bloque inamovible que casa al mismísimo santo Job.

Pero es de entender que ha sido cuestión de paciencia y posiblemente de algo de mala suerte, ya que precisamente cuando el proyecto de ese hotel que se encontraba en aquel entonces en manos de Puerto América Cádiz, S.L. y que iba a serser un alojamiento de cinco estrellas, llegó el coronavirus y, al igual, que pasó con el resto del mundo, todo se quedó congelado y los proyectos quedaron guardados en cajones a la espera de ver qué pasaba, en general, con el mundo y, más en particular, con el turismo y, más, con aquellos proyectos que aguardaban una burocracia que si ya era cansina antes del coronavirus, ahora se ha convertido en un bloque inamovible que casa al mismísimo santo Job.

La sociedad Puerto América Cádiz, S.L. presentó en 2018 una solicitud de concesión administrativa para la construcción y explotación de un edificio destinado a actividades hoteleras, comerciales, de restauración y servicios asociados en la zona portuaria de Puerto América, en Cádiz capital, pero fue el año pasado cuando presentó formalmente su renuncia.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz inició el trámite de competencial de la concesión en febrero de 2018, aprobando el Consejo de Administración el otorgamiento de la misma en el mes de abril del mismo año, estando condicionada la concesión al levantamiento por el Consejo de Ministros de la prohibición de instalaciones hoteleras en el dominio público portuario y, a la retirada de la afección del edificio (incluido en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico con la figura de protección de catalogación general colectiva, con un grado de protección 3, ambiental, en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Cádiz. Fecha 29.04.2011).

El nuevo hotel que se proyecta en el edificio de Puerto América, también conocido como edificio Ciudad del Mar, iba a contar con más de 200 habitaciones y un área de congresos entre otras instalaciones.

El proyecto, que llegaba de la mano de la empresa Puerto América S.L., con participación de un grupo inversor formado por Paco Toro y Nicolás Arganza, conllevaba una inversión privada que superará los 30 millones de euros, e iba a contar con una gran zona de ocio que ofertaba dos piscinas y espacio para sauna. El de Puerto América se iba a convertir en el hotel con mayor número de habitaciones de la capital, por encima del Hotel Playa y del Hotel Atlántico.

En este caso, Alianza Serendipia plantea un establecimiento de 5 estrellas, con un total de 120 habitaciones distribuidas en diferentes plantas. Cuarenta habitaciones dobles en la primera y segunda planta, veintiseis habitaciones en la tercera planta y 14 en el ático. De esta manera, el proyecto es algo menos ambicioso.

Lo que sigue inamovible y volverá a ser el factor que quite el sueño tanto a la Autoridad Portuaria, como a la propia Alianza Serendipia o a todos los gaditanos que desean ver reconvertido ese abandonado edificio en un algo útil para la ciudad, es que la pelota volverá a estar en el tejado del Gobierno de Pedro Sánchez. Habrá que volver a esperar todas las semanas a los resultados que salgan de esos consejo de ministros para ver si, entre ellos, está la autorización para la el cambio de uso del suelo donde Alianza Serendipia, y, por extensión, la APBC, quiere levantar un lujoso hotel de cinco estrellas.

Su abandono suma ya la friolera de un cuarto de siglo, de manera que se ha convertido en uno de los monumentos a la dejadez que luce la ciudad de Cádiz.

Así , ya que tendrá que ser un consejo de ministros el que autorice el cambio de uso del suelo para que deje de ser suelo portuario y pueda convertirse en suelo residencial o habitacional.

La historia interminable

Este inmueble se llegó a bautizar como edificio Ciudad del Mar pero nunca se llegó a terminar de construir. Se usó en la Expo de 1992 para la Gran Regata Colón y poco más. A partir de ahí se abría un tiempo en el que realmente nadie sabía qué hacer con ese edificio:el Ayuntamiento de Teófila lo abandonó, Rafael Barra no daba el paso de recuperar la concesión que se le había otorgado en su día al Ayuntamiento y el edificio

Pero ya eso se solucionó, el Ayuntamiento devolvió las llaves del edificio y Pleno tras Pleno ya todo ha quedado en manos del Gobierno de Pedro Sánchez que es el que debe mover ficha e incluir en el orden del día de alguno e los martes de Consejo de Ministros un ítem que diga algo así como: “Aprobación del cambio de uso del suelo que actualmente ocupa uno de los mayores monumentos a la dejadez y al abandono”.

stats