La casa del centro de Cádiz que recupera su originalidad

De andar por casa

La luz y las espléndidas vistas de la vivienda han sido la base sobre la que se han distribuido los espacios de las diferentes estancias tras la rehabilitación

Salón con una mesa central de pino, alfombra de yute y sofá. Detrás, integrada, la cocina.
Salón con una mesa central de pino, alfombra de yute y sofá. Detrás, integrada, la cocina. / Ignacio Casas de Ciria

La casa que hoy recorremos se localiza cerca de la calle San Francisco, en el centro de Cádiz. Una entrada con suelo de damero italiano de Carrara y un brocal conduce a través de unas escaleras de mármol y luego de piedra a esta vivienda que se encuentra en la última planta del edificio.

Su propietaria, Margarita Pujadas, eligió esta casa tras una intensa búsqueda por su localización, vistas y altura. Desde sus ventanas se pueden admirar desde las diversas torres miradores hasta las torres de la iglesia del Rosario o de la iglesia de San Antonio.

La vivienda ocupa una superficie de 120 metros cuadrados que se reparten en un salón-comedor, tres dormitorios, dos baños y una cocina.

La propietaria, tras adquirir la vivienda, cambió la antigua distribución de la casa con la empresa Iglesias Proyectos y Reformas, creando un espacio nuevo, actual y moderno y adaptándose a las necesidades del momento.

Las vistas y la luz natural de la casa han sido la base de la distribución de sus diferentes estancias.

El salón lo protagoniza una mesa de pino color madera de estilo años 70 que se apoya sobre una alfombra de yute. A ello le acompaña un sofá en color taupe. Un mueble de pino de la firma Sklum se utiliza como mueble auxiliar. En una de sus esquinas se ubica un mueble de hierro y cristal inspirados en los antiguos muebles de laboratorios, en el que se guardan la cristalería y los vinos de la casa.

Otra de las esquinas de la estancia, que cuenta con una ventana con vistas a las torres de Cádiz, se utiliza para comedor. Allí se encuentra una mesa circular de patas de madera y tapa de cristal. A ello le acompaña un conjunto de sillas de maderas tapizadas en tonos azules. Diferentes fotos familiares ornamentan este espacio.

La cocina es uno de los espacios más frecuentado de la casa. Se ha diseñado sobre un espacio abierto, claro y luminoso. En su parte central se localiza una isla con encimera porcelánica de laminan junto con un conjunto de taburetes altos en madera e hierro. El mobiliario de la cocina es de Pet de color blanco mate de la firma Dupplo. El mobiliario de la parte superior se ha diseñado con puerta de cristal basculante con apertura hacia arriba. Para toda su iluminación se utilizan lámparas auxiliares de aluminio mate que cuelgan del techo.

En todos estos espacios descritos se han recuperados algunos de sus materiales, como las puertas con sus tapaluces y toda la viguería de sus techos de roble que ha recuperado tras el proceso su estado original. También alguna de sus paredes se encuentra con la piedra vista, rescatando la piedra ostionera.

El cuarto de baño de invitados ha elegido para su suelo una tarima vinílica que combina con el azulejo rectificado de sus paredes. Un original lavabo con el diseño de bol se apoya sobre una encimera de madera. Para ello se ha utilizado una grifería de caño año alto con tonos dorados mate.

Las demás estancias se destinan a dos dormitorios y un estudio con una decoración minimalista, con espacios abiertos y limpios.

La piedra ostionera y las puertas con tapaluces eran elemtnos originales en la casa.
La piedra ostionera y las puertas con tapaluces eran elemtnos originales en la casa. / Ignacio Casas de Ciria

El dormitorio principal lo ocupa una cama acompañada con dos mesas auxiliares en sus laterales lacadas en blanco. Un mueble de hierro con baldas de madera se utiliza como mueble auxiliar en uno de sus laterales. Sobre ella se apoyan dos lámparas inspiradas en las antiguas lámparas de quinqué. También la viguería de todo su techo ha sido rehabilitada. Este dormitorio se prolonga con un gran vestidor. El baño del dormitorio utiliza colores grises en sus paredes y tarima de madera en su suelo. El lavabo se apoya sobre un mueble de madera de roble en tonos claros con dos cajones.

La rehabilitación de la piedra ostionera junto con la iluminación y vistas de la casa son los elementos que ha protagonizado su rehabilitación.

stats