Cádiz estrena el mapa salvavidas de una ciudad con corazón
El Ayuntamiento difunde un plano interactivo de los 29 desfibriladores disponibles en la ciudad accesible desde el móvil y elaborado por alumnos del IES Fernando Aguilar Quignon
La iniciativa la ha puesto en marcha la Delegación de Salud que encabeza Gloria Bazán en colaboración con la Policía Local y la Asociación Trébol de Corazones
Mapa de Cádiz cardioprotegido: Estos son los puntos de la ciudad donde se encuentran los 29 desfibriladores

Cádiz/Cádiz refuerza su apuesta por ser una ciudad cardioprotegida con la difusión de un mapa interactivo y accesible desde cualquier dispositivo digital con la información detallada y actualizada sobre la localización, disponibilidad, accesibilidad e identificación de los 29 desfibriladores de los que ya dispone a día de hoy la capital gaditana.
La concejala de Salud, Gloria Bazán, ha presentado esta mañana de lunes 12 de mayo este plano salvavidas desde el punto de vista de las paradas cardiacas elaborado por alumnos del Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Fernando Aguilar Quignon en colaboración con la Policía Local y la Asociación Trébol de Corazones. La edil estuvo acompañada por el alcalde, Bruno García: el teniente de alcalde de Seguridad, Juancho Ortiz; y la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes.
Al mapa se podrá acceder a través de un código QR que se difundirá de manera digital y en carteles y en otros soportes físicos por toda la ciudad. En él se contemplan todos los desfibriladores existentes en la ciudad, tanto en espacios públicos como privados, catalogados en tres colores: Los verdes están disponibles 24 horas y 365 días al año en espacios públicos, los amarillos también están disponibles todo el año pero con un horario determinado; y los rojos, que sólo son de uso estacional, en verano, por ejemplo, cuando se registra una mayor afluencia de visitantes.
Gloria Bazán explicó que a estos 29 desfibriladores fijos se suman los cuatro de los que están dotados los nuevos vehículos de la Policía Local y los portátiles de los que dispone también Protección Civil. La concejala destacó la cobertura de cardioprotección que tuvieron las dos últimas Navidades y la Gran Regata y agradeció la colaboración de los alumnos del IES Fernando Aguilar Quignon, de la Asociación Trébol de Corazones, de la Policía Local y del resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Manuel Cabeza, profesor del IES Fernando Aguilar Quignon y responsable de la coordinación del proyecto, y la delegada territorial de Desarrollo Educativo valoraron el excelente trabajo de sus alumnos, que desde hace tiempo trabajan en mapas interactivos de variados temas utilizando Google Maps y más recientemente, la Inteligencia Artificial.
El alcalde ha subrayado el trabajo de la ciudad para avanzar en cardioprotección exponiendo la importancia de los desfibriladores para poder salvar vidas en casos de paradas cardíacas extrahospitalarias, que están entre las tres principales causas de muerte en España. Así, ha informado de que en el 40% de estas paradas, son los testigos los que tienen que iniciar recuperación cardiopulmonar (RCP) y, teniendo en cuenta que las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10% por cada minuto de retraso en recibir asistencia, la atención precoz de los testigos triplica las posibilidades de supervivencia.
Además, según los últimos datos del Registro Español de Parada Cardíaca Extrahospitalaria (OHSCAR), el 4% de las RCP en España se hacen con ayuda de un desfibrilador, una cifra muy inferior a la media europea, que si sitúa en el 28%. Por todo ello, “Cádiz da los pasos necesarios para ganar en cardioprotección, mejorando la red de desfibriladores para que la ciudadanía esté más protegida”, dijo Bruno García.
“Con este mapa lo que queremos es proporcionar el acceso público a la desfibrilación temprana en todos aquellos espacios urbanos donde la ciudadanía desarrolla su actividad, además de optimizar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como primeros intervinientes ante la parada cardíaca extrahospitalaria en nuestro municipio mediante la incorporación de este recurso material”, dijo Gloria Bazán.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica