Un buque de la Armada y la Unidad de Buceo de Cádiz se adiestran ante un ataque terrorista con la Guardia Civil

El simulacro se ha desarrollado dentro del ejercicio de seguridad marítima Marsec-25

La Armada y Vigilancia Aduanera actúan juntos contra el narcotráfico en un ejercicio en aguas de Cádiz

Los detenidos por el ataque terrorista en el patrullero 'Vigía' de la Armada, en los ejercicios Marsec-25.
Los detenidos por el ataque terrorista en el patrullero 'Vigía' de la Armada, en los ejercicios Marsec-25. / Armada

Con hasta 16 escenarios repartidos por todo el litoral, el ejercicio Seguridad Marítima MARSEC-25, organizado por la Armada, ha desarrollado un simulacro de reacción frente a un intento de ataque terrorista, donde han participado unidades de Cádiz, como son el buque Vigía y la Unidad de Buceo, con base ambos en Puntales.

Si hace unos días el turno era para un adiestramiento con Vigilancia Aduanera contra el narcotráfico, este miércoles se ha desarrollado un ejercicio en el puerto de Huelva y aguas adyacentes, con participación de la Guardia Civil, donde ha explosionado un artefacto remotamente desde un pesqueño, activado por una célula terrorista desde un pesquero secuestrado.

Durante el simulacro un equipo operativo de la Guardia Civil embarcado en un buque de la Armada ha realizado un asalto combinado, mediante helicóptero y embarcación rápida sobre el pesquero secuestrado, "simulado por un remolcador de la empresa Boluda Towage, que de manera desinteresada ha contribuido la preparación y ejecución del ejercicio, en beneficio de las agencias encargadas de mantener la seguridad marítima", han explicado desde la marina española.

En el asalto se ha detenido a dos presuntos terroristas, que han sido trasladados al buque de la Armada Vigía, donde han permanecido custodiados por la Guardia Civil, para posteriormente entregarlos en puerto a la unidad responsable de ponerlos a disposición judicial.

De forma simultánea, un Grupo Especialista de Desactivación de Explosivos (GEDE) de la Unidad de Buceo de la Armada en Cádiz, buscaba explosivos en la lengua de agua del muelle sur del puerto y una unidad cinológica de la Guardia Civil hacía lo propio en la instalación portuaria. Finalmente, se localizó un artefacto en una papelera que fue desactivado por los TEDAX de la Guardia Civil.

Equipo de la Unidad de Buceo de Cádiz durante el ejercicio de ataque terrorista.
Equipo de la Unidad de Buceo de Cádiz durante el ejercicio de ataque terrorista. / Armada

Ejercicios ante todos los escenarios

El ejercicio contó con la presencia de representantes de Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Huelva, Capitanía Maritima de Huelva y el subdelegado de Defensa, quienes pudieron observar de primera mano cómo la Fuerza de Acción Marítima (FAM) de la Armada contribuye al conjunto de actividades que realizan las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marítimo.

Este ejercicio ha servido para depurar y consolidar procedimientos interinstitucionales de actuación conjunta Armada-Guardia Civil frente a las posibles incidencias de seguridad de índole terrorista dentro del entorno marítimo y portuario, así como verificar la eficacia de los planes de protección del puerto de Huelva, contándose para ello además con la participación de Autoridad Portuaria de Huelva y con la Capitanía Maritima de Huelva

En Marsec-25 se abarcan actividades de guía del tráfico marítimo, la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas, operaciones de buceo, auxilio y rescate en el mar, protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático (PAS) o la gestión de crisis sanitarias en buques que arriban a puertos españoles. "Los escenarios del ejercicio reflejan los riesgos y amenazas actuales identificados en la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, promoviendo una mayor integración entre los actores involucrados en la seguridad y la protección del entorno marítimo", apuntan desde la Armada.

Fuerza de Acción Marítima (FAM)

La Fuerza de Acción Marítima (FAM) desempeña un papel clave en el control y la seguridad de los espacios marítimos a lo largo de la costa española. A través de un vasto despliegue de unidades especializadas, la FAM contribuye de manera efectiva a las actividades realizadas por diversas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marítimo. Su liderazgo en el ejercicio MARSEC-25 y en operaciones cotidianas abarca tareas tan variadas como la vigilancia de pesca, la lucha contra la contaminación marina, la búsqueda y el salvamento, así como la cooperación en tareas de protección civil y la realización de investigaciones científicas. La FAM colabora estrechamente con diferentes ministerios y organismos, fortaleciendo la acción del Estado en la mar y garantizando una respuesta coordinada ante diversas amenazas y situaciones de emergencia.

stats