Boluda se hace grande en Santander mientras sigue esperando una mudanza en Cádiz

Esta importante inversión supondrá una mayor capacidad de crecimiento del puerto cántabro de cara al futuro

En Cádiz, la empresa propiedad de Vicente Boluda aguarda con suma paciencia el final de la obra del túnel subterráneo así como la obra de una vía del tren que conecte la terminal de contenedores con el trazado ferroviario nacional

Boluda sigue invirtiendo en otros puertos mientras que espera su mudanza a la nueva terminal de contenedores de Cádiz

La expansión de Boluda es la expansión del puerto de Cádiz

Boluda está presente en muchos puertos distribuidos por el mundo entero
Boluda está presente en muchos puertos distribuidos por el mundo entero / D.C

Cádiz/La naviera propiedad de Vicente Boluda sigue a la espera de que, desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), la ex alcaldesa de Cádiz le de la bendición para que pueda emprender, por fin, y después de demostrar más paciencia que el santo Job, pueda hacer las maletas, recoger todos sus enseres del Muere Reina Sofía del puerto gaditano y pueda establecerse, también por fin, en la nueva terminal de contenedores.

Así hará por fin realidad un sueño que se aletargó hace ya años cuando empezaron los primeros obstáculos que impidieron que Boluda pudiera establecer sus futuristas grúas y sus nuevas y avanzadas instalaciones en la recién nacida terminal de contenedores surgida sobre las cenizas de la antigua planta Delta.

Mientras tanto, mientras la empresa del ex presidente del Real Madrid sigue esperando la mudanza, Boluda sigue creciendo y haciéndose más fuerte, algo que beneficiará tarde o temprano al puerto de Cádiz.

Boluda aumentará la superficie operativa de su terminal de contenedores en el puerto de Santander en 10.422 m2 tras recibir la aprobación del proyecto constructivo por parte de la Autoridad Portuaria de Santander (APS). El Consejo de Administración de la entidad dio luz verde a esta ampliación definitiva. La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros. Las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas.

Esta importante inversión supondrá una mayor capacidad de crecimiento del puerto cántabro de cara al futuro. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto del norte de España. Así, durante el primer trimestre de 2025, se ha incrementado allí en un 24,9% con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzando los 38.253 teus y situándose como el mejor acumulado de este tipo de tráficos. En cuanto al número de toneladas, el aumento ha sido de un 27,1%, pasando de las 271.638 obtenidas en 2024 a las 345.230 en el acumulado de este año.

Este aumento de los tráficos posiciona a Santander como un posible puente entre Cádiz y Europa o, a la viceversa entre el puerto cántabro y el de Cádiz, con su salida por mar rumbo a Marruecos o Canarias.

Cabe recordar que el puerto de Santander tiene conexiones con el norte Dublín (Irlanda) y Liverpool (Inglaterra), conexión con las Islas Canarias y esta ahora iniciándose en un nuevo servicio regular con los puertos de Tilbury (Inglaterra) y Rotterdam (Países Bajos), con miras a seguir ampliando el número de líneas regulares con otros puntos del mundo.

Y mientras que Boluda crece en Santander aquí, en Cádiz, permanece aún a la espera de que finalice la obra del túnel, una estructura que se le atravesó a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz prácticamente desde el minuto 1, cuando La aparición de una chapa de unos 23 metros de largo por unos 6 metros de ancho, a una profundidad de entre 11 y 14 metros, y otras varias actuaciones a realizar en la obra del túnel de acceso a la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz obligaron a la APBC a redactar un nuevo proyecto y convocar la correspondiente modificación, según fuentes del sector.

Se da la circunstancia de que este desafortunado hallazgo llegó en un momento en el que el paso subterráneo contaba ya con un alto grado de ejecución. Tanto es así que el "chapón", se encontró justo cuando se procedía a acabar con el escaso 2% que restaba de la parte de la obra relacionada con la colocación de las pantallas del túnel.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz confirmaba este periódico que en los diez años que van desde que se licitara la obra del túnel de acceso a la nueva terminal de contenedores, en noviembre de 2010, hasta hoy, el precio de la construcción de este acceso subterráneo ha aumentado un 87,09%. Es decir que si hace 14 años la construcción del túnel le iba a costar a la APBC 21,7 millones de euros, ahora que se acaba de licitar la finalización de los trabajos de este acceso bajo tierra el precio de la obra asciende a 40,62 millones de euros.

Pero el problema no ha sido el dinero, ya que, en todo momento, el puerto de Cádiz ha contado con el apoyo económico del Gobierno de Pedro Sánchez, personalizado en el ente público de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento. La burocracia ha ido poniendo trabas así como la intervención de distintos organismos en el progreso de la obra de esta magna infraestructura.

Y hasta que no se termine el túnel no se podrán montar las vías del tren que conectará la nueva terminal de contenedores con la red ferroviaria nacional y con futuros corredores que, si se tramitan de manera adecuada, podrían llegar a ubicar al puerto de Cádiz en plano de cualquiera de los corredores ferroviarios de la Península, con un pie en el oeste, otro en el corredor central y otro en el corredor mediterráneo.

Tanto Boluda como Concasa apuestan por la plena “sincronicidad” entre los terminalistas y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz a la hora de que esté todo listo para que se lleve a cabo la esperada mudanza de las grúas y contenedores hasta la nueva terminal de contenedores construida a pocos metros de Navantia.

Boluda está presente en los puertos más importantes del mundo, por lo que, por extensión, Cádiz podrá extender su hinterland de la mano de esta naviera con sede principal en el Levante español
Boluda está presente en los puertos más importantes del mundo, por lo que, por extensión, Cádiz podrá extender su hinterland de la mano de esta naviera con sede principal en el Levante español / D.C.

Fuentes cercanas a este sector indican que si no se ha llevado ya a cabo este traslado ha sido porque aún quedan pendientes infraestructuras fundamentales como son el citado túnel y ese trazado ferroviario que irá precisamente por encima de ese subterráneo.

También es cierto que el movimiento de mercancías y de contenedores vacíos es incesante, con uno y dos barcos diarios, lo que hace que Concasa tampoco pueda permitirse falsas expectativas. De esta manera, estas mismas fuentes indican que en cuanto la APBC les de una fecha para que el tren y el túnel estén ya disponibles puedan sincronizar todos los movimientos para que en cuestión de uno o dos días la actividad de los contenedores se traslade automáticamente hasta la nueva terminal.

Además, es fácil pensar que esto será así ya que ninguna de las tres grúas que quedan en el Muelle Reina Sofía irán a parar a la nueva terminal de contenedores sino que ese nuevo espacio contará con unas grúas nuevas y de última generación.

La propia Compañía Gaditana de Contenedores, SL (Concasa), empresa propiedad de Vicente Boluda confirmó hace unos meses que iba a invertir 52 millones de euros en la ampliación de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz, correspondiente a las fases 1.2 y 2, tras la adjudicación del concurso de la APBC para la concesión administrativa para la construcción y explotación de dicha infraestructura.

Además adelantó que el proyecto de Concasa, con Boluda como valedora, incluye la adquisición de seis nuevas grúas pórtico de muelle STS, modelo Post-Panamax, la garantía de viabilidad tiene aún más base. Según la propia APBC, “con el fin de garantizar el máximo rendimiento de la terminal, la oferta de Concasa incluye la dotación con cuatro nuevas grúas pórtico de muelle STS, modelo Post-Panamax, para las fases 1 y 1.2, que llegarán a ser 6 cuando se complete la fase 2”.

Concasa asegura que con la puesta en funcionamiento de la nueva terminal de contenedores se atreven a garantizar un tráfico mínimo de 200.000 teus los dos primeros años, de 250.000 teus, el tercer y cuarto año, y de 350.000 teus a partir del quinto ejercicio.

stats