Cádiz

"El golfo de Cádiz es la zona con mayor riesgo de tsunamis de España"

  • El catedrático de Huelva Joaquín Rodríguez-Vidal analiza en la UCA, en el ciclo de Conferencias de Excelencia, estos fenómenos producidos en nuestra costa

"Al abordar la historia de eventos de alta energía de origen sísmico tipo tsunami, podemos decir que, de todas las costas españolas, el golfo de Cádiz es la sísmicamente más activa y, por tanto, la que mayor potencial tiene de terremotos de elevada magnitud y que son capaces de generar tsunamis". Esta afirmación la rubricó ayer el catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Huelva Joaquín Rodríguez-Vidal, que ofreció en el aula de teledocencia del campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz una conferencia titulada 'Registro de eventos tsunamigénicos en las costas del Golfo de Cádiz: cambios de paisaje e implicaciones humanas'.

En su intervención, el investigador realizó un recorrido histórico por más de una docena de terremotos tsunamigénicos que se han registrado y documentado en el Golfo de Cádiz. El más reciente se produjo, según comunicó, en el año 69. Eso sí, resaltó que fue de baja frecuencia, como la gran mayoría de los detectados en la zona: "Se producen tsunamis con relativa frecuencia, pero no son peligrosos. Los puertos y las infraestructuras costeras los frenan. Como mucho, se mueven los barcos y puede volcar alguna embarcación de recreo pequeña, pero nada ver con el tsunami de gran envergadura que se produjo en el océano índico en el año 2004", manifestó a este medio.

Joaquín Rodríguez-Vidal precisó que la zona con mayor actividad sísmica de toda la península se registra en Granada, abarca sobre todo la parte de la cordillera. "Pero si hablamos de la mayor zona sísmica con riesgo de tsunamis ésa es, sin duda, el golfo de Cádiz, sobre todo en la parte más cercana al cabo de San Vicente, en Portugal".

Rodríguez-Vidal centró buena parte de su ponencia en el primer tsumani del que se tiene constancia científica en la costa Atlántica peninsular y que tuvo lugar entre los años 210 y 211 a.c., sin olvidar el maremoto que se produjo tras el catastrófico terremoto de Lisboa de 1755. "El único tsunami del que tenemos una evidencia clara y está notablemente documentado es el ocasionado tras el terremoto de Lisboa en 1755. Este tsunami, que rompió los esquemas humanos de la época, fue el primer terremoto tsunamigénico del que tenemos un registro amplísimo sobre los daños que se produjeron a nivel económico, humano o en infraestructuras. Cambió muchos conceptos científicos y generó una nueva manera de pensar y de conocer la dinámica terrestre". No obstante, de este maremoto, agregó, "no sabemos ni el foco ni la magnitud que tuvo, a pesar de que se ha publicado recientemente mucho, aunque a priori y con los focos geológicos localizados podría volver a reproducirse".

Esta clase magistral que ofreció ayer el catedrático de la Universidad de Huelva se enmarca dentro del despliegue de iniciativas previstas dentro del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), un programa de actividades que, en esta ocasión, se centra en una serie de intervenciones científicas de primer nivel que, con el nombre de Conferencias de Excelencia, pretende situar a este Campus como referente en la generación y difusión del conocimiento científico a la sociedad en relación con distintas áreas de conocimiento relacionadas con el mar.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios