La FP con más salida laboral

Contenido Patrocinado

La FP con más salida laboral
La FP con más salida laboral

15 de junio 2025 - 00:00

En un mercado laboral marcado por la digitalización y la automatización de procesos, la Formación Profesional (FP) se consolida como una vía eficaz para acceder rápidamente a empleos bien remunerados. Entre las titulaciones más demandadas destaca la FP DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma), sin embargo, otra alternativa con gran proyección y estabilidad es el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).

Este ciclo forma profesionales técnicos capaces de gestionar infraestructuras IT, un perfil muy solicitado por empresas de todos los sectores. Si estás considerando una FP con alta empleabilidad, el centro Davante ofrece una formación práctica, con acceso directo y sin necesidad de nota mínima, lo que lo convierte en una excelente opción para comenzar una carrera sólida y especializada en tecnología.

Qué se estudia en la FP de Administración de Sistemas Informáticos en Red

El ciclo formativo de ASIR ofrece un recorrido completo por los conocimientos que permiten configurar, administrar y mantener redes informáticas y sistemas operativos. A lo largo de dos años, los estudiantes aprenden a implementar servidores, asegurar entornos tecnológicos, virtualizar sistemas y resolver incidencias técnicas con rapidez y precisión.

El programa incluye módulos clave como administración de sistemas operativos (Windows y Linux), gestión de bases de datos, servicios de red, seguridad informática y fundamentos de programación. Este enfoque técnico prepara al alumnado para entender la estructura de los sistemas desde dentro, y adaptarse con facilidad a entornos profesionales reales.

También se integra la formación en centros de trabajo (FCT), donde los alumnos pueden aplicar todo lo aprendido en empresas colaboradoras, ganando experiencia directa y valiosa. La combinación de conocimientos prácticos y actualizados con una visión profesional del sector convierte a este grado superior en una opción con fuerte proyección laboral.

¿Por qué tiene tanta salida laboral?

El crecimiento imparable de las empresas tecnológicas y la digitalización del tejido empresarial han elevado la demanda de especialistas en redes y sistemas. Desde pymes hasta grandes corporaciones, necesitan perfiles capaces de mantener su infraestructura operativa y segura frente a amenazas y errores críticos.

La versatilidad del técnico en administración de sistemas informáticos le permite trabajar en departamentos IT, servicios de asistencia técnica, consultoras tecnológicas y centros de datos. Asimismo, con la expansión del teletrabajo, las organizaciones buscan profesionales capaces de desplegar soluciones remotas, seguras y eficientes.

Según datos del SEPE y otras fuentes del sector, los técnicos en ASIR tienen una tasa de inserción laboral superior al 80 % a los pocos meses de finalizar sus estudios. Esta estadística supera a muchas carreras universitarias tradicionales, evidenciando el valor que las empresas otorgan a la especialización y a la capacidad técnica inmediata.

Diferencias entre FP DAM y FP ASIR

Aunque ambas titulaciones pertenecen a la familia profesional de Informática y Comunicaciones, cada una ofrece un enfoque distinto. La FP DAM se orienta al desarrollo de software y aplicaciones para distintos dispositivos, desde móviles hasta ordenadores de escritorio, abarcando lenguajes de programación, diseño de interfaces y entornos de desarrollo.

Por su parte, la FP en Administración de Sistemas Informáticos en Red se centra en la infraestructura tecnológica: servidores, redes, bases de datos, seguridad y soporte. Mientras que DAM forma programadores y desarrolladores, ASIR prepara administradores de sistemas que aseguran el buen funcionamiento de los entornos donde se ejecutan las aplicaciones.

Ambas opciones ofrecen empleabilidad y proyección, pero ASIR presenta una demanda constante por parte de empresas que necesitan soporte técnico especializado, convirtiendo a este ciclo en una elección excelente para quienes buscan estabilidad y crecimiento.

Salidas profesionales del técnico en ASIR

Una vez finalizado el ciclo, los titulados pueden acceder a una amplia variedad de empleos técnicos. Entre los más habituales se encuentran:

  • Administrador de sistemas y redes en empresas de servicios IT o departamentos internos.
  • Técnico en soporte y mantenimiento de infraestructuras informáticas.
  • Especialista en seguridad informática y protección de datos.
  • Operador de centros de procesamiento de datos.
  • Consultor técnico para integración de servicios en la nube.
  • Técnico en virtualización y gestión de entornos cloud.

Aparte, este título permite acceder a estudios universitarios relacionados, como Ingeniería Informática, convalidando módulos y acortando la duración del grado. También es posible ampliar horizontes mediante certificaciones profesionales como Cisco, Microsoft o Linux Professional Institute.

stats