Preliminares COAC
Orden de actuación

El PSOE propone a la Junta sendos estudios sobre la tasa y los pisos turísticos

Presenta una enmienda por un millón de euros a las cuentas del Gobierno andaluz

La vivienda turística en Huelva ha crecido un 14% en un año

Medio millón de euros para promocionar el turismo cinegético y el campo bravo

El acceso a un portal donde conviven pisos turísticos y viviendas residenciales
El acceso a un portal donde conviven pisos turísticos y viviendas residenciales / José Velasco
Redacción Andalucía

07 de diciembre 2024 - 14:20

El PSOE de Andalucía ha planteado dos enmiendas parciales al proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2025 con las que propone crear sendas partidas de 500.000 euros cada una de ellas destinadas, respectivamente, a un "estudio para la implementación de nuevos instrumentos de financiación en el ámbito turístico (tasa turística)", y a otro estudio "para la regulación y ordenación de las viviendas con fines turísticos en Andalucía". Una propuesta que se enmarca dentro del debate sobre el modelo turístico en Andalucía en el que hay discrepancias de opiniones entre los alcaldes y el consejero de Turismo, Arturo Bernal.

Para tratar de resolver las diferencias, la Consejería de Turismo creó un Observatorio de Turismo junto a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP, y la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, que, por el momento, no ha llegado a ninguna conclusión clara sobre la mejor fórmula para conjugar las demandas de los vecinos, las presiones de los alcaldes y los intereses por mantener la rentabilidad de una industria que es clave en Andalucía. En este contexto, el PSOE de Andalucía plantea estos estudios técnicos para conocer, además, las necesidades específicas de cada municipio.

Una de las enmiendas del grupo parlamentario socialista, consultada por Europa Press, plantea una partida de 500.000 euros para un estudio sobre la implantación de la tasa turística argumentando que "en el contexto actual, caracterizado por el incremento del flujo turístico y las demandas crecientes sobre las infraestructuras y servicios públicos, se hace necesaria la creación de instrumentos que permitan a los municipios turísticos generar ingresos adicionales de manera justa, equitativa y sostenible". "La introducción de una tasa turística de gestión municipal, diseñada como voluntaria y flexible, se erige como una herramienta efectiva y probada para mejorar la calidad de los destinos turísticos", defiende el grupo socialista en su enmienda, en la que plantea que "los ingresos obtenidos mediante la aplicación de esta figura" deban "ser reinvertidos exclusivamente en la mejora de las infraestructuras, servicios turísticos y sostenibilidad del destino. Se garantiza así una experiencia de calidad para los visitantes y beneficios tangibles para la comunidad local".

Pisos turísticos

La otra enmienda que propone crear igualmente una partida de 500.000 euros destinada a un "estudio para la regulación y ordenación de las viviendas con fines turísticos en Andalucía", se justifica señalando que el "modelo turístico" de esta comunidad "debe ser capaz de integrar las oportunidades y desafíos que conlleva el creciente desarrollo de las viviendas con fines turísticos, asegurando su compatibilidad con la calidad de vida de los residentes, la sostenibilidad de los destinos y la diversificación de la oferta turística".

"La expansión incontrolada de las viviendas con fines turísticos en ciertas zonas de nuestra comunidad ha generado problemas de saturación, afectando la habitabilidad y elevando el precio de la vivienda", razona el PSOE en la justificación de su enmienda, que defiende agregando que, "para dar respuesta a esta compleja realidad, se hace necesario realizar un estudio exhaustivo de las zonas saturadas" por dichas viviendas, "que permita identificar y delimitar aquellas áreas más afectadas por la presión turística y aquellas que cuentan con potencial para un desarrollo equilibrado".  Este análisis "deberá plasmarse en un mapa que identifique claramente las zonas amenazadas y aquellas con oportunidades de crecimiento, acompañado de un catálogo de recomendaciones o una guía de directrices que facilite a los ayuntamientos la adopción de medidas".

Huelva, un 14% más

En medio de este debate, la provincia de Huelva cuenta con 3.308 viviendas registradas como alojamientos con fines turísticos, alcanzando las 17.820 plazas turísticas, según los datos de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior. La provincia cuenta con más de 3.300 viviendas con fines turísticos (VFT) en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA), lo que supone un aumento de la cifra provincial del 13,79%, ya que en diciembre de 2023 se registraron 2.907 alojamientos.

 Por su parte, en cuanto a las plazas, también se ha experimentado un crecimiento del 14%, puesto que en diciembre de 2023 se contabilizaron 15.550 plazas. En concreto, la capital onubense sólo contabiliza 155 viviendas con fines turísticos registradas, (18 más que en mayo), que suponen 691 plazas. Esta cifra contrasta con las 226 (27 más que a finales de 2023) que se registran, por ejemplo, en un municipio costero como Punta Umbría, donde las plazas se sitúan en 1.356.

 En el cómputo autonómico, Andalucía cuenta con 138.335 establecimientos, por lo que la provincia de Huelva supone el 2,39% del total autonómico. Asimismo, Cartaya cuenta con 343 establecimientos y 2.021 plazas; Lepe contabiliza 339 establecimientos y 1.839 plazas; Isla Cristina tiene 539 establecimientos y 2.955 plazas; y Almonte dispone de 228 establecimientos y 1.365 plazas.

 Resulta llamativo el caso de otra localidad costera como Ayamonte, donde se contabilizan 1.277 y 6.385 plazas, siendo destacable la alta cifra dada su situación estratégica como municipio costero, fronterizo con Portugal y con un potente patrimonio.

 No obstante, en la zona de la sierra onubense, también con un marcado carácter turístico, son aún pocos los registros de este tipo de viviendas con fines turísticos, puesto que en estos municipios están más asentadas las viviendas turísticas de alojamiento rural. De hecho, en la localidad de Aracena, por ejemplo, se contabilizan tan sólo 21 viviendas turísticas, aunque ha supuesto un crecimiento de cuatro con respecto a mayo.

 Hay que tener en cuenta que las viviendas situadas en el medio rural, que se destinen a alojamiento turístico se regularán por lo establecido en el artículo 48 de la Ley 13/2011, de 23 de diciembre y por el Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo, debiendo constituirse como casa rural o como vivienda turística de alojamiento rural (VTAR) y sólo en caso de no poder cumplir con los requisitos de estas dos figuras podrán hacerlo como vivienda con fines turísticos, con las limitaciones de no comercializarse como alojamiento rural.

Este tipo de inmuebles se rigen por el decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos

stats