Este es el presupuesto de la UCA para 2024

La Universidad gaditana tiene unas cuentas de 197,6 millones de euros, superiores a las del Ayuntamiento de Cádiz

El grueso de ingresos lo aporta la Junta de Andalucía, con casi 150 millones, y el 70% de los gastos son para el personal

El consejero de Universidad con el rector saliente y el recién investido de la UCA.
El consejero de Universidad con el rector saliente y el recién investido de la UCA. / Lourdes De Vicente

La Universidad de Cádiz funcionará el ejercicio en curso con un presupuesto que supera los 197,6 millones de euros. Es decir, que la institución académica tiene más presupuesto que el propio Ayuntamiento de la capital (que trabaja en unas cuentas de 176 millones de euros).

197.615.000 euros, en concreto, alcanzan las cuentas universitarias, que crecen un 3,68% con respecto al ejercicio anterior. Y eso que en esta cifra no se contemplan los remanentes de tesorería ni esos 30 millones de euros del plan extraordinario de inversiones e infraestructuras que acaba de recibir de la UCA para el período 2024-2027.

De este presupuesto que fue aprobado hace varias semanas destacan dos elementos por el volumen que implica. De un lado, se constata que es la Junta de Andalucía la gran artífice de la actividad de la UCA, aportando casi 150 millones de euros (149.951.816 euros, en concreto) de ese total de 197,6 millones; es decir, que el 83,68% del presupuesto operativo (el que necesita la Universidad para funcionar de forma ordinaria) y el 75,88% del total de ingresos (que incluyen las partidas con finalidad específica cuya disponibilidad queda supeditada a la efectiva obtención de esos recursos) llega directamente mediante la financiación pública ordinaria. De hecho, el propio informe de los presupuestos reconoce “la alta dependencia de la Universidad de Cádiz para su funcionamiento ordinario de los recursos que le sean finalmente transferidos por la Junta de Andalucía”.

De otro lado, marca también estas cuentas el hecho de que el grueso presupuestario se destina al sostenimiento del personal que trabaja en la UCA. Un total de 138.186.000 euros (un 69,93% de los ingresos) se destinarán este 2024 al personal, lo que supone un crecimiento del 6,15% respecto al año pasado. Es decir, 8 millones de euros más de un año a otro en personal. De este importe, es el personal docente e investigador el que necesita la mayor partida (92,9 millones de euros), mientras que el personal de administración y servicios suma otros 43,9 millones. El resto de la partida se reparte entre los gastos sociales de este personal (853.977 euros), el Consejo Social (113.563 euros) y el personal encargado del acceso y orientación (400.000 euros).

Con estos dos grandes factores marcando el camino económico de la UCA en este 2024, también adquieren importancia los ingresos esperados por tasas y precios públicos, que suman otros 24 millones de euros. 16 de esos millones llegarán mediante la matriculación de los alumnos; 1,6 millones aportarán las matriculaciones en programas de Doctorado y másteres oficiales; 1,3 millones se recibirán por la expedición de títulos, certificados y otros servicios académicos; 196.000 euros serán en concepto de tasas de centros adscritos; y los últimos 75.000 euros se imputan al Aula de Mayores.

Un bloque de ingresos lo engloban aquellos servicios que la Universidad ofrece a alumnos, profesores y ciudadanía en general, según los casos. Aquí podría incluirse el colegio mayor del Parque (que genera un ingreso previsto para este 2024 de 741.000 euros, a los que habría que restar luego 429.000 euros que se han previsto de gastos), los servicios deportivos (277.000 euros), o las concesiones de cafeterías, máquinas expendedoras o copisterías (por los que prevé recibir 137.000 euros).

Respecto a los gastos más allá del personal, la UCA contempla un total de 24,2 millones de euros para atender los bienes y servicios de los cuatro campus que mantiene en la provincia. Y de ellos, el grueso principal podría considerarse de 18 millones de euros, con los que se atiende la limpieza de las instalaciones (4,1 millones de euros), el mantenimiento y conservación (3,9 millones), el consumo eléctrico, de gas, de agua y de combustible (2,7 millones), trabajos técnicos que incluyen el mantenimiento de las herramientas informáticas (1,9 millones), el material docente (1,7 millones), la vigilancia y seguridad de los campus (1,1 millones), las comunicaciones telefónicas, postales o informáticas (483.000 euros), la publicidad (276.000 euros), los servicios de jardinería (190.000 euros) o la formación y perfeccionamiento del personal (120.000 euros).

24 millones para inversiones más allá del plan extraordinario

El presupuesto de la UCA contempla una partida de 24.115.000 euros para inversiones y actividades de investigación, lo que supone una caída del 1,56% respecto al ejercicio de 2024. Además, de esa cuantía hay 9,2 millones que dependen de la llegada de una serie de ingresos previstos.

De las inversiones concretas que prevé la UCA, destacan 674.000 euros del Plan General de Modernización y Sustitución por Obsolescencia (con 546.000 euros para maquinaria y 268.000 euros para instalaciones), los 490.000 euros para la renovación de las instalaciones vinculadas a las comunicaciones inalámbricas, y los 226.000 euros para financiar proyectos de digitalización. En total, el capítulo de inversiones nuevas y de reposición asciende a 2,4 millones de euros.

La investigación, por su parte, se lleva 12,3 millones de euros, entre la financiación de acciones de investigación (1,3 millones), la movilidad de los investigadores (476.000 euros), los proyectos de investigación (2,7 millones), las publicaciones científicas (872.000 euros), los contratos laborales del personal investigador (5,2 millones), la gestión de patentes (106.000 euros), los cursos de Doctorado (7.000 euros) y postgrado (819.000 euros) o la formación y perfeccionamiento del profesorado (240.000 euros), entre otros capítulos.

stats