El mito de la Atlántida en Cádiz: el hallazgo, cómo era la isla y otros lugares donde la sitúan

Recreación de Cuarto Milenio de la Atlántida
Recreación de Cuarto Milenio de la Atlántida
R.D.

29 de septiembre 2023 - 14:44

El mito de la Atlántida, esa isla continente que según Platón se hundió en el océano después de que sus habitantes intentaran conquistar el Mediterráneo hace 11.000 años, centra todas las miradas en Cádiz. Un equipo de investigadores lo sitúan en las profundidades del mar gaditano, junto a Chipiona, donde dicen que se encuentran unas grandes estructuras circulares concéntricas que parecen murallas artificiales que guardan similitudes con las descripciones que hizo el filósofo griego.

La última expedición en su busca ha sido protagonizada por un grupo de buceadores y técnicos que han realizado un escaneo de la zona, y que han informado en rueda de prensa en Chipiona de los resultados, junto con el estadounidense Michael Donnellan, que ha dirigido una serie documental sobre esta investigación llamada 'Atlántica' que se proyectará en el South International Series Festival que se celebra en Cádiz. Las administraciones competentes, la Delegación Territorial de Cultura de la Junta, aún no se ha pronunciado, aunque ha sido informada, según fuentes del equipo de investigación.

¿Qué ha aparecido exactamente y con qué técnicas?

En la rueda de prensa explicaron que el hallazgo se produjo a través de un sonar con el que detectaron "unas anomalías" en la zona. Aclarar que el sonar es una técnica que usa la propagación del sonido bajo el agua principalmente para navegar, comunicarse o detectar objetos sumergidos.

Tras este primer barrido, detectaron posteriormente otras anomalías que le llevaron a pensar en formas similares a murallas, construidas con piedras con ángulos rectos, algo singular.

Contactaron con los topógrafos e hidrógafos Sergio Aleu Ruiz y Alejandro Aleu Ruiz que con tecnología realizaron batimetrías de la zona con las que detectaron unas estructuras que salen del fondo, con una altura de cinco metros y algunas de 450 metros de largo.

La arqueóloga Mercedes de Caso Bernal señaló que lo que hay son "los primeros datos" de una investigación que debe continuar con numerosas tecnologías, entre otras para comprobar si esos supuestos muros formarían parte de la península o serían una isla independiente.

También indicó que se ha informado a las administraciones competentes y que no trascenderá el lugar exacto de los hallazgos.

El mito de la Atlántida

Cuando Platón habló de la Atlántida hacía referencia a un estado sofisticado, una potencia militar hecha isla que se encontraba "más allá de las columnas de Hércules" y que se hundió después de que sus dirigentes intentaran invadir Grecia. En represalia a este comportamiento, contaba que la Atlántida fue castigada por los dioses, que desencadenaron desastres naturales que la hundieron en el mar, aniquilando lo que quedaba de su poder. Una historia de tintes legendarios por la que muchos científicos la sitúan en mito, más que en realidad, aunque otros otros tantos siguen tras su rastro en base a la descripción exhaustiva que hizo Platón, y proponen continuamente conjeturas sobre su existencia y localización.

¿Cómo era la Atlántida según Platón?

Según contaba Platón, la geografía de la Atlántida era escarpada, a excepción de una gran llanura de forma ovalada de poco menos de 2000 kilómetros cuadrados rodeada de montañas hasta el mar.

Se edificó sobre la montaña rodeada de círculos de agua, tres en total, y se trataba de una espléndida acrópolis llena de notables edificios, entre los que destacaban el Palacio Real y el templo de Poseidón. Construyeron un gran canal, de 50 estadios de longitud, para comunicar la costa con el anillo de agua exterior que rodeaba la metrópolis; y otro menor y cubierto, para conectar el anillo exterior con la ciudadela. Cada viaje hacia la ciudad era vigilado desde puertas y torres, y cada anillo estaba rodeado por un muro. Narraba que los muros estaban hechos de roca roja, blanca y negra sacada de los fosos, y recubiertos de latón, estaño y oricalco.

La Atlántida en otros lugares del sur

Según recoge la Wikipedia, fue José Pellicer de Ossau el primero en situarla en el sur peninsular, en específico Tartessos, en su libro Aparato a la Monarquía Antigua de las Españas, publicado en 1673. Por su parte, en 1922, el arqueólogo alemán Adolf Schulten retomó y popularizó la idea de que Tartessos fue la Atlántida,56 hipótesis que tomó de los historiadores españoles Francisco Fernández y González (finales del s. xix) y su hijo, Juan Fernández Amador de los Ríos (1919). Este hecho también lo sostiene el escritor Fernando Sánchez Dragó.

En 2005, Marc-Andre Gutscher, geólogo marino del Instituto Universitario Europeo del Mar en Francia publicó un artículo en la revista científica Geology en el que analizaba Espartel, una isla sumergida al oeste del estrecho de Gibraltar, y la posibilidad de que esta fuera destruida por un fuerte terremoto y tsunami posterior hace unos 12.000 años y sus hipotéticas relaciones con la Atlántida descrita por Platón.

En 2005, un equipo multidisciplinar de investigadores del CSIC (Juan José Villarias Robles, Sebastián Celestino Pérez y Ángel León) y de la Universidad de Huelva (Antonio Rodríguez Ramírez) estudiaron sobre el terreno si las formas geométricas que se advertían en las imágenes de 1996 del Espacio Natural de Doñana obtenidas desde el satélite indio IRS y señaladas por otros investigadores se correspondían con un yacimiento arqueológico de importancia tal como la Atlántida o Tartessos. Los resultados de las pruebas realizadas (georradar, tomografía, sondeos, catas sedimentológicas) entre 2005 y 2010 indicaron que bajo Doñana "hasta 12 metros de profundidad no hay absolutamente nada".

En 2011, la cadena National Geographic realizó un documental titulado 'En busca de la Atlántida', basado en las investigaciones realizadas en 2004 por el investigador estadounidense Richard Freund, en el que sitúa el parque de Doñana como la posible localización de esta mítica ciudad perdida.

Se suman los hallazgos de un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), que descubrió evidencias de varios micro-continentes que existieron hace entre 200 y 3200 millones de años, y que se encuentran sumergidos en el fondo del océano Atlántico Central.

stats