Mato pide no hacer juicios de valor sobre cómo pudo contagiarse Teresa Romero

La ministra de Sanidad, que asegura que España "está preparada para hacer frente a los casos sospechosos", admite que "se ha producido un suceso que no se debería haber producido".

Mato pide no hacer juicios de valor sobre cómo pudo contagiarse Teresa Romero
Mato pide no hacer juicios de valor sobre cómo pudo contagiarse Teresa Romero
Efe

15 de octubre 2014 - 19:58

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha asegurado que se está haciendo una investigación "exhaustiva" sobre cómo pudo contagiarse la auxiliar de enfermería Teresa Romero y ha pedido no hacer juicios de valor hasta que no se conozcan las conclusiones definitivas. En una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, Mato ha asegurado que "en este momento están abiertas todas las líneas de investigación, todas las posibilidades de lo que hubiera podido ocurrir".

"Lo más responsable es esperar a las conclusiones de todos los expertos y evitar realizar juicios de valor", ha asegurado la ministra, en su primera comparecencia en la Comisión de Sanidad desde que se conoció el contagio de Teresa Romero, quien permanece grave aunque ha experimentado una "leve mejoría". La investigación se está llevando a cabo desde el primer momento que se conoció el contagio, en colaboración con el Servicio de Epidemiología y de Prevención de Riegos Laborales de la Comunidad de Madrid, con los profesionales sanitarios, con expertos y el Centro Europeo de Control de Enfermedades, ha explicado.

Se trata de "un trabajo delicado y complejo" que está en marcha y cuyas conclusiones se trasladarán a la opinión pública, ha afirmado Mato, quien ha considerado que mientras no se tengan los resultados "lo más prudente es no hacer lecturas precipitadas" . La ministra ha agradecido el cambio de fecha de su comparecencia, prevista para este jueves, debido a que debe viajar a Bruselas para asistir a una reunión de ministros de Sanidad de la Unión Europea.

Mato se ha mostrado convencida de que "vamos a superar este difícil momento lo antes posible" y ha asegurado que España "está preparada para hacer frente con solvencia y eficacia a los casos sospechosos". Hasta la fecha, 12 comunidades autónomas han investigado a 25 viajeros que cumplían con la definición de casos sospechosos según el protocolo de actuación y el único positivo ha sido el de la auxiliar. De ellos, cuatro casos han sido en el País Vasco y Madrid, tres en la Comunidad Valenciana y en Castilla-La Mancha, dos en Baleares, Cataluña y Andalucía, uno en Castilla y León, Aragón, Murcia, Navarra y Cantabria.

Mato ha señalado que la Agencia Española del Medicamento está en contacto permanente con las entidades que disponen de nuevos tratamientos, incluidos los que todavía se encuentran en estudio. La ministra ha explicado que tras la muerte del religioso Miguel Pajares, el primer español repatriado, se hizo el seguimiento durante 22 días de 60 personas que le atendieron, sin se produjera ningún tipo de incidencia. Y en el caso del doctor Manuel García Viejo, se vigiló a 63 sanitarios desde el 25 de septiembre, ha explicado Mato, quien ha asegurado que "se ha actuado correctamente en ambos casos y cumpliendo el compromiso del Gobierno con sus ciudadanos".

La ministra ha subrayado que la salud y recuperación de Teresa Romero es "una absoluta prioridad" para el Gobierno y ha asegurado que la misma noche de su ingreso se le suministró suero de un paciente convaleciente. La titular de Sanidad ha insistido en que el riesgo de contagio del virus den España es bajo y que "el horizonte es esperanzador".

Mato admite se ha producido un suceso que no debería haber ocurrido

Ana Mato ha considerado que cuando acabe la crisis del ébola "habrá que ver las responsabilidades que tenga cada cual" y ha admitido que "hay que mejorar y cambiar algunas cosas", porque el contagio de Teresa Romero "no se debería haber producido". "Probablemente no lo hemos hecho todo bien, probablemente hay muchas cosas que mejorar", ha dicho Mato durante su comparecencia después de que la oposición le haya reprochado que en su primera intervención no hiciera autocrítica de su gestión en la crisis del ébola. "Es verdad que hay que mejorar, que hay que cambiar algunas cosas porque se ha producido un suceso en España que no tenía por qué haberse producido y, por tanto, hay que analizar las causas y hay que atajar inmediatamente la situación para que no vuelva a producirse en nuestro país una situación como esta", ha admitido Mato.

Aunque la ministra ha opinado que los grupos no han hecho ni una sola propuesta para afrontar mejor la situación, ha valorado las cuestiones que han planteado durante el debate por ser "útiles" y "necesarias", si bien ha estimado que "algunas veces se plantean de manera negativa para actuar contra un gobierno". "No digo que en un determinado momento cuando acabe esta situación habrá que ver las responsabilidades que tenga cada cual, lo que sí les quiero decir es que estoy trabajando con mucho más ahínco del que tenía antes, porque en situaciones difíciles es cuando uno tiene que esforzarse mucho más", ha subrayado.

No obstante, el PSOE le ha preguntado qué hacía en agosto cuando fue repatriado el primer religioso y le ha pedido que haga pública su agenda durante ese mes. Sobre la reunión que Mato mantendrá este jueves con sus homólogos europeos en Bruselas, ha anunciado que España va a pedir "un control más efectivo de nuestras fronteras para minimizar la posibilidad de que entre un paciente de ébola en nuestro país". Respecto a la petición de la oposición para que reprobase las palabras del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez -que dijo que Romero pudo mentir sobre su estado de salud-, Mato ha insistido en que éstas fueron "desafortunadas", aunque ha recordado que él ya se ha disculpado.

En más de cinco ocasiones ha asegurado que España cuenta con un "magnífico" sistema de salud, en lo que han estado de acuerdo los portavoces, aunque el de Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, ha matizado que es así "a pesar" del Gobierno. "España está actuando correctamente, con bastante diligencia", ha subrayado Mato, quien ha insistido en pedir la colaboración y el apoyo de los grupos parlamentarios. Hasta el momento, se han controlado 75 vuelos con 3.686 viajeros y 307 tripulantes, así como 480 buques y también se han repartido casi 4.000 tarjetas informativas a pasajeros y se han distribuido carteles informativos en los aeropuertos, a la colonia española en los países afectados.

stats