Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Economía

Cuerpo asegura que el éxito de la opa no condicionará el veto del Gobierno a la fusión BBVA-Sabadell

Cuerpo asegura que el éxito de la opa no condicionará el veto del Gobierno a la fusión BBVA-Sabadell

Cuerpo asegura que el éxito de la opa no condicionará el veto del Gobierno a la fusión BBVA-Sabadell / Quique García / Efe

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado este jueves que el grado de aceptación de la opa del BBVA por parte de los accionistas del Banco Sabadell no será un elemento fundamental para juzgar un eventual veto a una fusión que, en su opinión, puede afectar a la cohesión territorial.

El ministro ha subrayado que el Gobierno no tiene potestad para impedir que salga adelante una opa hostil sobre la cual se pronunciarán otras autoridades, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Sin embargo, con independencia del nivel de consenso que logre la oferta del BBVA, Cuerpo ha recalcado que el Ejecutivo tendrá la última palabra para autorizar la absorción del Sabadell.

En caso de que la opa salga adelante, el BBVA se convertiría en accionista mayoritario del banco que preside Josep Oliu, pero un veto a la fusión haría que continuaran siendo "entidades separadas", ha indicado el ministro a su llegada a la reunión del Cercle d'Economía.

Ante los líderes empresariales y políticos reunidos en las jornadas que se celebran en Barcelona, Cuerpo ha subrayado el rechazo del Gobierno a la operación tanto por la "forma" hostil en la que se ha producido, sin negociación entre ambas entidades, como por las posibles consecuencias lesivas para los consumidores de servicios financieros.

La fusión llevaría a los tres primeros bancos españoles a controlar el 70% del mercado, un porcentaje superior al que se registra en países europeos como Francia, Alemania e Italia, donde esa concentración está por debajo del 50%.

Más allá de esas métricas, ha subrayado también el "caso práctico" que ya ha vivido España con la falta de transmisión entre las subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años y la remuneración de los depósitos en la banca nacional.

Uno de los motivos para la lentitud con la que los entidades han elevado los intereses de los depósitos es que cuentan con suficiente liquidez como para no necesitar competir por nuevos clientes, pero también entra en juego un "elemento de falta de competencia", ha resaltado.

El análisis del Gobierno sobre la opa al Sabadell tiene además especialmente en cuenta el papel vertebrador de la entidad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El Sabadell tiene una presencia física en ambos territorios que resulta un "elemento fundamental" asimismo para asegurar servicios financieros a sus respectivas poblaciones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios