Chiclana

Chiclana, la ciudad de las muñecas

Una de las salas que componen esta muestra, situada en la Fábrica de la Luz.

Una de las salas que componen esta muestra, situada en la Fábrica de la Luz.

En la parte más alta del edificio de la Fábrica de la Luz, en la calle Segismundo Moret, desde hace un tiempo una señal luminosa con dos muñecas no deja indiferente a quienes transitan por el centro. Señala el lugar donde muy pronto abrirá sus puertas un nuevo equipamiento cultural. En principio, está previsto que, una vez que se celebren las Elecciones al Parlamento Europeo, el Ayuntamiento de Chiclana inaugure la Colección de Muñecas María Emilia Lira, que ocupa la planta baja de este céntrico espacio.

Salvo pequeños detalles, todo está ya preparado para esta esperada apertura, con la que la ciudad diversificará su propuesta cultural, a la vez que se transformará en un destino de primer orden para los aficionados a estos objetos. De tal manera que el casco antiguo ofrecerá un singular itinerario formado por esta sala expositiva, situada muy cerca de la calle La Vega, y el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, en la Plaza de las Bodegas, donde se encuentra la apreciada Colección Marín, con la muestra de sus afamadas muñecas, que durante el siglo XX decoraron buena parte de los hogares del país y que trascendieron fronteras, hasta convertirse en todo un símbolo de una época.

Vitrina dedicada a la popular firma Mariquita Pérez. Vitrina dedicada a la popular firma Mariquita Pérez.

Vitrina dedicada a la popular firma Mariquita Pérez.

Al mismo tiempo, estos dos equipamientos culturales forman parte de esa “nueva Chiclana turística” que está diseñando el Ayuntamiento, “basada en una oferta que cada vez es más equilibrada”, explica el alcalde, José María Román, para añadir que “nadie puede cuestionar que al motor del turismo de sol y playa se han ido incorporando otras excelencias, como el Concert Music Festival, la excelente gastronomía, las instalaciones deportivas o el impulso de los deportes náuticos”.

Por tanto, con esta Colección de Muñecas María Emilia Lira, el municipio suma un nuevo y excepcional estímulo para sus visitantes y residentes, algo sobre lo que de inmediato se percató el alcalde el día que visitó, acompañado del director del Museo de la Ciudad, Jesús Romero, la casa de sus antiguos propietarios, donde se encontraban estos nostálgicos juguetes.

Estanterías repletas de muñecas. Estanterías repletas de muñecas.

Estanterías repletas de muñecas.

“Enseguida me di cuenta de que aquello era digno de un museo”, recuerda. Y así fue. Con cargo a la catalogación de Chiclana como Municipio Turístico, la Oficina de Proyectos del Consistorio se encargó de realizar la adecuación de la planta baja de la Fábrica de la Luz, “con un resultado espectacular”, sentencia.

600 muñecas

Pero, ¿qué encontrará el visitante en esta sala expositiva? En una superficie de 346 metros cuadrados, se muestran unas 600 muñecas de entre 1903 y 1965. En su mayoría, son reproducciones a partir de modelos franceses y alemanes de finales del siglo XIX y principios del XX. Un total de 65 es de porcelana y entre ellas hay tres originales datadas en torno a 1900. También contiene 80 conjuntos de juguetes, que dotan a las muñecas de escenografía y facilitan y refuerzan el discurso expositivo.  También contiene 80 conjuntos de juguetes, que dotan a las muñecas de escenografía y facilitan y refuerza el discurso expositivo.

La exposición incluye reproducciones a partir de modelos franceses y alemanes de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición incluye reproducciones a partir de modelos franceses y alemanes de finales del siglo XIX y principios del XX.

La exposición incluye reproducciones a partir de modelos franceses y alemanes de finales del siglo XIX y principios del XX.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el gran valor de esta colección no solo radica en las numerosas pizas que la componen sino también en la calidad y la rareza de algunas de estas. Buena parte dispone de una serie de características muy particulares, que pone en evidencia la importancia de la producción española, sobre todo la de los años 40 y 50, un aspecto desconocido internacionalmente.  Asimismo, se incluyen otras de primera mitad del siglo XX, procedentes de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

Una vez recorrida la exposición, la experiencia se completa con una sala didáctica y un patio, donde un público de todas las edades podrá disfrutar fotografiándose con muñecas de dos metros de altura.

Coleccionistas

Este nuevo recurso cultural no hubiera sido posible sin la donación de estos objetos al Ayuntamiento por parte de Roberto Figuieras Méndez y María Emilia Cabrera Lira, esta última una de las mayores especialistas internacionales en muñecas, sobre todo, producidas en la primera mitad del siglo XX. “Mi mayor objetivo y al cual le he dedicado todos estos años es la investigación de estas”, explica Cabrera Lira, quien conoce a la perfección todo lo relacionado con esta industria entre 1930 y 1960.

Últimos detalles a una de las piezas de esta colección. Últimos detalles a una de las piezas de esta colección.

Últimos detalles a una de las piezas de esta colección.

Ambos iniciaron la colección en 1966, adquiriendo inicialmente muñecas de porcelana, pero María Emilia descubrió rápidamente las producidas, sobre todo, en las décadas de los años 30 a 50. Son las denominadas “cartoncitos” por los expertos, debido a que se creaban en cartón piedra y con peluca. El matrimonio llegó a la localidad en 1996 para pasar las vacaciones de verano. En el año 2000, se establecieron aquí, donde, muñeca a muñeca, también fueron ampliando su extraordinaria colección, que en 2022 donaron generosamente a la ciudad de Chiclana.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios