-
Descubre los diez enclaves históricos más relevantes que podrás encontrar en la sierra y la costa gaditana

D.C.
La ruta del Dolmen del Charcón o también conocida como Tumba del Gigante lo encontramos en el Gastor, uno de los pueblos blancos de Cádiz. Este yacimiento es una tumba megalítica de corredor de cámara ensanchada y se estima que tiene 6.000 años de antigüedad. El corredor tiene una longitud de 9 metros y una altura máxima de 2 metros. En su interior se descubrieron cabezas de hachas, flechas y restos de cerámica.

Erasmo Fenoy
En Tarifa podrás encontrar un sendero diferente en el punto más elevado de la Sierra de la Plata o Silla del Papa, como también se le conoce. La subida a la Silla del Papa conduce a uno de los mejores oteadores del litoral gaditano, desde donde se divisan unas increíbles vistas de Bolonia, el litoral de Zahara de los Atunes y la Bahía de Tánger al fondo. En este punto encontrarás un yacimiento arqueológico denominado Oppidum de la Silla del Papa por ser un lugar elevado.

Guía de Cádiz
En la Sierra de los Lajares se encuentra una cámara megalítica algo deteriorada y un círculo compuesto por piedras al que se le relaciona con rituales funerarios. Este yacimiento se encuentra en Grazalema y lo descubrirás gracias a una ruta por la naturaleza en la que caminarás en paralelo al arroyo de Los Álamos.

Wikiloc-Oerades422
Está considerada la Atapuerca de Andalucía y es de origen cárstico. Se encuentra en Arcos de la Frontera y se formó hace cuatro millones de años. En la cueva se observan varias salas pero la principal fue un santuario con enterramientos prehistóricos. En la Cueva del Higueral también se han descubierto pinturas rupestres que dejan claros indicios de que fue usada como morada durante el neolítico.

Guía de Cádiz
En Alcalá del Valle encontramos un sendero de gran interés donde los Dólmenes de los Tomillos son los protagonistas. Es un yacimiento megalítico con más de 4.000 años de antigüedad que demuestra los primeros indicios de población de la zona. Fueron recintos funerarios y representan galerías cubiertas, megalitos poligonales y tumbas mixtas. El conjunto arqueológico está compuesto de tres dólmenes de corredor con cabecera y destaca un Menhir, convirtiéndose en el monumento más sorprendente de este conjunto.

Ramón Aguilar
En la localidad gaditana de Espera podrás descubrir el yacimiento de Carissa Aurelia, declarado Bien de Interés Cultural y que está situado en una zona de pequeñas colinas. Este conjunto arqueológico cuenta con los restos de una red de abastecimiento de agua y dos necrópolis.

d.c.
El conjunto arqueológico más importante de la provincia gaditana lo podrás encontrar en la playa de Bolonia. Se trata de la ciudad romana de Baelo Claudia, el único conjunto arqueológico de la provincia del siglo II a.C. Se encuentra a pocos kilómetros de Tarifa y a orillas de la increíble playa de Bolonia por lo que hace de este lugar un sitio mágico.

JULIO GONZÁLEZ
En Caños de Meca, en el enclave de Cabo de Trafagar, se llevó a cabo una investigación por los arqueólogos de la Universidad de Cádiz (proyecto Arqueostra) y se descubrieron unas termas romanas, restos de una zona residencial y una industria de salazones con piletas. Los resultados de la investigación se mostraron en el Museo de Cádiz gracias a la exposición de Arqueología Azul en Trafalgar.

D.C.
Este yacimiento se encuentra en la cima del Salto de la Mora, un cerro de piedra caliza situado a un kilómetro de Ubrique. Según distintas investigaciones sus orígenes datan del siglo VI a.C. y la mayoría de los restos corresponden a la época romana de la ciudad. En los extramuros de la ciudad se encuentran la necrópolis y su monumento más importante, el mausoleo. Resalta también su muralla ciclópea de origen ibérico y restos de viviendas y termas, entre otros intereses arqueológicos.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios