Cádiz

El Colegio de Arquitectos de Cádiz lleva su exposición ‘Dibujos para renovar’ a la Academia de España de Roma

El Colegio de Arquitectos de Cádiz lleva su exposición ‘Dibujos para renovar’ a la Academia de España de Roma.

El Colegio de Arquitectos de Cádiz lleva su exposición ‘Dibujos para renovar’ a la Academia de España de Roma. / D.C.

Los arquitectos no solo proyectan edificios, sino que diversifican y prolongan la idea primigenia en decenas de sugerencias y manifestaciones artísticas. Tantas como las que atesora la exposición ‘Dibujos para renovar’, que el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz ha inaugurado en la Academia de España de Roma, con una colección de obras de los Premios Nacionales de Arquitectura, José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur, a su vez colegiados de honor del colegio gaditano, distinción otorgada por esta institución el pasado año 2023.

Con motivo de la concesión de dicho Premio Nacional, el Colegio de Cádiz promovió y produjo esta muestra que se inauguró en marzo de 2018 en la sede gaditana, y que ahora recala en Roma, donde se ha presentado de la mano de la decana de los Arquitectos, Paula Vilches, quien se ha hecho eco de las palabras de sus artífices para explicar que esta “hermosa selección de dibujos garabateados, escuetos, sintéticos, abigarrados de prueba, con perspectivas tradicionales, con lápices de colores, con collages o acuarelas y brochazos, fueron ejecutadas en superficies como paredes, suelo, madera, papel, tela y pantallas de ipad, y en técnicas como carboncillos, pasteles, tizas, pinceles, plumas y espráis”, a lo largo de la trayectoria profesional de ambos arquitectos. Una muestra que llega a la ciudad eterna al hilo de la conferencia que el propio Elías Torres Tur ha pronunciado en el ciclo Italia-España que ha organizado la Universidad Romana de La Sapienza.

La colección de dibujos procede del archivo profesional del estudio de Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, a su vez reproducidos en el libro que sobre su obra publicó la Editorial Lampreave, a excepción de los correspondientes a la reciente rehabilitación de la Casa Vicens, de Antoni Gaudí, que han afrontado en Barcelona. Entre otros muchos, también se exponen los bocetos de los trabajos que el estudio ha realizado en El Escorial, las intervenciones en las murallas de Palma de Mallorca, en el Corte Inglés de Barcelona, en las Escaleras de la Granja de Toledo, el poblado Es Cubells de Ibiza y del Museo de Arte de Kumanoto de Japón.

Tal y como ha puntualizado Vilches, tras su primera inauguración en Cádiz, y gracias a la generosidad y dedicación de Elías y José Antonio, la muestra inició en 2022 su itinerancia por el Mediterráneo, en un periplo que la ha llevado a recalar sucesivamente en Ibiza, Mallorca, Menorca, Alicante, Valencia, Gandía y Xátiva para, desde ahí, dar su salto a Roma. “Agradecemos profundamente a la Academia de España en Roma que haya acogido esta octava itinerancia”, complementaria a la conferencia de Elías Torres.

No es la primera vez que el Colegio de Arquitectos de Cádiz ha participado en actividades culturales en tierras italianas. Le han precedido otras colaboraciones con la Escuela de Arquitectura de Venecia “Città d’Acqua Cadice-Venezia” (1996), el Taller Internacional de Urbanismo Padua-Cadice (2002), y los ciclos de conferencias llevados a cabo conjuntamente con la Ordine degli Architetti di Bolzano (2003). Ahora, “esta colaboración con una institución cultural del prestigio de la Academia de España en Roma supone sin duda un hito para nuestra institución”, ha finalizado la decana.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios