Gastronomía Estas son las tapas de atún rojo de almadraba que podrás probar en la Feria del Atún en Barbate

Análisis de la Universidad de Cádiz desde dentro

La UCA: el estado de las cosas

  • Tres docentes de la UCA que se han implicado en candidaturas de las elecciones a rector monitorizan las constantes de la educación superior en la provincia

Juan José Domínguez, Javier Benavente y Manuel García Sedeño, durante la conversación en Diario de Cádiz

Juan José Domínguez, Javier Benavente y Manuel García Sedeño, durante la conversación en Diario de Cádiz / Fito Carreto

La Universidad va a las elecciones el jueves, pero no hemos juntadoa tres veteranos docentes de tres candidaturas para que nos hablen de ello, sino de la Universidad con mayúsculas, del estado de las cosas. Esto es una mirada a ojo de pájaro de la situación de una de las principales 'empresas' de la provincia. Y, sin duda, la más determinantes para el futuro de la sociedad gaditana.

Estos son los tres compañeros de la 'empresa': Manuel García Sedeño (MGS), psicólogo y decano de Ciencias de la Educación, que va en la candidatura de Francisco Piniella; Javier Benavente (JB), profesor de Ciencias de la Tierra, adscrita a Ciencias del Mar, y director general de Investigación de la UCA, en la candidatura de Casimiro Mantell; y Juan José Domínguez (JJD), director de la Escuela Superior de Ingeniería, en la candidatura de Miguel Ángel Pendón.

Evolución

Diario de Cádiz: Quisiéramos que hicieran un ejercicio comparativo. Piensen en su primer contacto ern la Universidad como alumnos y que luego se pongan en la piel de un alumno de hoy y supongan cuál sería su primera reacción al pisar la UCA.

JB: Mi primera impresión fue mala, muy mala. Me explico. Yo soy de Valladolid y quería estudiar Ciencias del Mar, que, por entonces, sólo estaba en Canarias. Me enteré que en Cádiz iban a abrir una e hice la preinscripción. Era el año 89. Cuando llegué aquí, pregunté que dónde estaba Ciencias del Mar y me miraron con cara rara. Eso no existe aquí, me dijeron. Figúrate la cara que se me quedó y la que se le quedó a mi padre.

JJD: Empecé ingeniería cuando estaba en la calle Chile, que era un edifico antiguo y se nos caía el techo. El cambio para un estudiante de ahora es brutal porque las instalaciones son la carta de presentación de una Facultad y, claro, lo de la calle Chile era eso, un edificio viejo.

JB: Es que en mi caso, en 1989, la Universidad de Cádiz no tenía aún un cuerpo formado. Eran pocas titulaciones, centros dispersos y que todavía tenía ese complejo de inferioridad de ser un satélite de Sevilla porque era un ente aún muy joven y con poco arraigo en sus campus. El desarrollo que ha tenido en relativamente poco tiempo ha sido impresionante, tanto en titulaciones como en titulados. La UCA se ha ganado tener algo que decir en los consejos de rectores.

MGS: Yo no estudié aquí. Fui de los niños que estudiaban en las universidades laborales. Pasé por Córdoba y por Sevilla y me vine a Cádiz en el 87, pero propiamente no entré en la Universidad hasta el 94. Lo mío era absolutamente vocacional, mi sueño era la docencia y aproveché la salida de unas plazas. Pero claro, entonces la UCA era una Universidad de licenciatura y diplomatura y lo que existía era una escuela de Magisterio. Lo que tenemos ahora es algo totalmente distinto. Bolonia fue lo que empujó a esa transformación, generó un efecto de cambio mental en el profesorado. Hoy tenemos una Universidad donde se dialoga, se debate.

Nivelador social

Diario de Cádiz: La Universidad tiene una función niveladora dentro del ascensor social. No sé si perciben que durante la crisis ha perdido, en buena parte, ese papel.

JB: La crisis ha hecho mucho daño al tejido universitario. Mientras en Alemania lo vieron claro y durante la crisis se potenció a la Universidad, aquí se hizo justo lo contrario. Salimos de la crisis con familias que no se pueden permitir enviar a sus hijos a la Universidad. En los grados experimentales una matrícula se coloca en los mil y pico euros que se te multiplican si te cuelgan asignaturas, más grados con másters habilitantes que son un sobrecoste. Yo soy hijo de un trabajador, no hubiera podido estudiar lo que quería estudiar sin becas de movilidad y esto se ha reducido bastante. Ese papel igualador se está perdiendo y hay temor de que las medidas del nuevo gobierno de la Junta se encaminen a paralizar las matrículas gratuitas. Estamos perdiendo la batalla y ésta debería ser la batalla que tienen que dar principalmente los estudiantes.

MGS: Estoy de acuerdo, pero con matices. Sin duda, en su origen la Universidad era un elemento elitista que se volvió a partir de determinado momento una institución estabilizadora. Han ido aumentando el número de alumnos y de becas y la matriculación gratuita fue un logro, abrió puertas. Si eso se reduce, la Universidad volverá a su época elitista y se perderán talentos. Además, Bolonia tuvo sus cosas buenas y cosas malas. Incluyó materias muy profesionalizadas que aumentaron los costes y, a veces, uno siente que forma parados con grado de Psicología. Hay que volver a la senda de esa labor estabilizadora.

Diario de Cádiz: Pero siempre se habla de que la Universidad está para proporcionar mano de obra especializada para las empresas de la sociedad.

JB: Pues ya ves que la mayoría de mis estudiantes estudian aquí y se van fuera. También es cierto que una buena parte son de fuera y no tienen arraigo familiar aquí, pero aún así. Muchas de

"Nuestras titulaciones incluyen prácticas en empresas, pero el problema es encontrar esas empresas"

Por ejemplo, la apuesta incipiente de la ITI es aportar fondos para cambiar el modelo de economía e invertir en desarrollo e investigación. Pero salvo algunas, las empresas no parecen estar en esa misma onda, no quieren iniciar nuevos caminos. La solución está en buscar otras formas de transferencia de la universidad a la sociedad, no pensando sólo en las empresas. Psicología ha hecho un estudio interesantísimo sobre fracaso escolar. Eso es una forma de transferencia social. También formar al alumno para que cree sus propias empresas, incentivar esa faceta emprendedora.

JJD: Es cierto que la provincia tiene sus particularidades. En Ingeniería somos afortunados porque tenemos cerca grandes empresas como Navantia o Airbus y otras auxiliares. Queremos potenciar esa transferencia no sólo con las prácticas, sino con primeras experiencias laborales para nuestros alumnos.

Parece que ese concepto universal de la Universidad, que está en su propia etimología, sólo ha quedado para los románticos.

MGS: Soy cauto cuando escucho hablar a los ingenieros y más cuando sé que la Escuela hace un gran trabajo. Pero me da miedo crear una universidad puramente neoliberal y que sea un mero fabricante de esas transferencias para las empresas y que se eclipsen las humanidades. Yo vendo Psicología, otros venden Filología. No podemos competir con quien ofrece experiencias laborales. Parece que ese concepto universal de la Universidad, que está en su propia etimología, sólo ha quedado para los románticos.

JB: Por eso digo que la transferencia tiene que ser más amplia, que no es sólo una transferencia universidad-empresa., que también.

MGS: Pero aún así parecemos sumidos en esa consigna. Yo fabrico maestros y entonces la sociedad me dice fabrícame 70 maestros y yo le tengo que entregar 70 maestros y esa es toda mi función. La propia investigación está más valorada en otras áreas.

Investigación

JJD: Puede que la investigación se le vincule más al sector de la tecnología, pero para investigar todos encontramos problemas.

MGS: Bueno, pero es más fácil pedir un proyecto para ingeniería.

JJD: Digamos que es más medible.

MGS: Ahí voy. Interesa lo medible, interesa el número de publicaciones y como eso lo podemos medir, si publicas te quito horas de docencia, cuando debería ser al contrario. Cuenta a tus alumnos todo lo que has aprendido. Temo que la Universidad se esté convirtiendo en un negocio.

JB: La publiquitis se va a acabar. No porque lo diga yo, sino por que en Estados Unidos y en Reino Unido ya se está actuando contra el monopolio de publicaciones que se dedican e eso. Hay paneles con nuevas formas de de medir la productividad científica. Hay premios Nobel de química que no podrían entrar en la UCA ni como ayudantes de departamento porque no han publicado más que seis os siete cosas. Eso sí, siete cosas que han cambiado la historia de la química. Ya no se hacen tesis que estén dando saltos de conocimiento porque lo que interesa es producir rápido.

Ya no se hacen tesis que estén dando saltos de conocimiento porque lo que interesa es producir rápido.

MGS: Y eso no es bueno para el alumno porque el propio sistema tiende a alimentar el individualismo del profesor.

JB: Sin duda, si yo traigo a un premio Nobel es para que dé clase, ese es el valor que me va a dar.

MGS: Cousteau decía que su vida consistía en seis meses buceando y otros seis enseñando lo que había aprendido buceando.

Los JCR (Journal Citation Report, las revistas científicas) han cambiado la filosofía de la investigación con unos criterios mercantilistas.

JJD: En eso estamos de acuerdo que los JCR (Journal Citation Report, las revistas científicas) han cambiado la filosofía de la investigación con unos criterios mercantilistas.

MGS: Son una simonía.

JJD: En ese sentido el sexenio de transferencia (el nuevo marco de evaluación de las actividades de transferencia del conocimiento e innovación proyectado por el ministerio de Pedro Duque) que se nos ha planteado parece tener una vocación más universal de cara a la sociedad.

MGS: No sé si se ha hecho bien.

JB: Sí, hay que pulirlo.

JJD: De acuerdo, hay que trabajarlo, pero es una alternativa que busca facilitar la actividad y que permite que puedan hacerla quienes hasta ahora eran ajenos.

La preparación del alumno

Diario de Cádiz: Volvamos al alumnado, ¿sale realmente preparado? ¿Cuántas veces hemos escuchado eso de yo en la Universidad no aprendí nada?

JB: Depende del grado y del profesorado que te toque. En líneas generales, no sólo se aprende una profesión, sino las competencias. Un alumno tiene que salir de la Universidad siendo capaz de buscar información y de expresarse en público. Quizá no trabaje en nada relacionado con Ciencias del Mar, pero tiene esas herramientas que le tienen que ser útiles en su trayectoria laboral.

JJD: La sensación de que no sabemos la tenemos todos al acabar en la Universidad. Yo mismo la tuve, pero es que la Universidad lo que ense ña es a abrir la mente.

JB: Yo lo comparo a cuando tus padres te sueltan y te ponen a andar y tú dices pero qué hace, si yo no sé andar. Pero al final andas.

JJD: Hablando de esto, por ejemplo yo echo en falta la figura del profesor asociado, que era un profesional que daba unas cuantas clases donde tan importante como sus conocimientos era su experiencia laboral del día a día. Ese contacto del alumno con el mundo real era muy enriquecedor y tiene que ver con esto que hablamos de que el alumno pueda tener una sensación de una formación excesivamente teórica.

JB: Aquella fórmula se pervirtió con los falsos asociados, pero sin duda, como concepto, era una aportación muy valiosa.

Tu preguntas a tus alumnos que cómo se consideran y ellos te dicen que son malísimos, pero lo cierto es que luego salen y están muy bien valorados en el extranjero.

MGS: En universidades más veteranas que la nuestra existe un profesorado que hace años que no pisa un centro de trabajo, pero aún así mi experiencia me dice que es cierto que el alumno sale diciendo no sé nada y le envías, no sé, a un centro de alzheimer y hablas con los profesionales para ver cómo le ha ido y te dicen que bien, que se ha sabido manejar. ¿Por qué? Porque ha aprendido esa intuición. Tu preguntas a tus alumnos que cómo se consideran y ellos te dicen que son malísimos, pero lo cierto es que luego salen y están muy bien valorados en el extranjero. Quieren profesionales españoles en ámbitos muy diversos.

Precariedad

Diario de Cádiz: Y esto trabajando con profesores en una situación de precariedad que es insultante.

JB: Es muy triste que un organismo público haya llegado a estos niveles de precariedad. Un Profesor Sustituto Interino (PSI) a tiempo completo gana poco más que el salario mínimo interprofesional, mil y poco de euros.

MGS: Van cumpliendo años, mejorando su curriculum, son doctores y no se les da ni futuro ni expectativas profesionales. Pasan la frontera de los 30 y no pueden plantearse nada, no pueden planificar.

JJD: Y se van. Gente muy válida se va. Se quedan los que tienen mucha vocación. Tenemos un problema.

JB: En Medicina en toda España se ve mucho. Profesores que se están jubilando y no hay nadie que les sustituya. Una persona que ha estudiado Medicina te dice yo estoy en esto para salvar vidas no para tener que hacer un camino supercomplicado para que me acrediten.

MGS: Si uno se queda de profesor interino no importará su valía ni sus méritos, sino que una llamada del azar convoque una plaza, que no tiene ninguna regla. Se convocará si se convoca. Ni siquiera hay una relación de puestos de trabajo actualizada que te pueda hacer programar, pensar, planear una vida.

JJD: Es imprescindible ordenar las carreras profesionales, saber que tu esfuerzo va a ir acompañado de un crecimiento.

MGS: Y llega un consejero que dice que él piensa que lo que hay que hacer es concentrar facultades y el profesor dice pero si se concentra habrá aún menos plazas, ¿qué hago yo aquí? En un contexto inestable el político no mide hasta qué punto crea una mayor inestabilidad.

JB: Porque la precariedad de un profesor no está en el sueldo, que también, sino precisamente en esa inestabilidad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios