El Congreso no citará a fiscales por el caso Koldo tras el rechazo del Gobierno

España

El fiscal general del Estado critica que esté en la lista el fiscal Anticorrupción y recibe el apoyo de varios ministros

Los socialistas dan por hecho que en la práctica no va a ser llamado

García Ortiz pide por carta al Congreso que no cite al fiscal Anticorrupción en la comisión de las mascarillas

El 83% de la documentación que pide la comisión de mascarillas del Congreso se refiere al PP y sólo un 12% al 'caso Koldo'

Félix Bolaños.
Félix Bolaños. / Rober Solsona, Europa Press
Agencias

17 de abril 2024 - 21:57

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y varios ministros del Gobierno rechazaron que Javier Luzón, fiscal Anticorrupción, figurara en el listado de comparecientes de la comisión que investigará el caso Koldo y la gestión de la compra de mascarillas durante la pandemia. Su presencia en la comisión fue pedida por Bildu y votada por el PSOE, que ahora quiere rectificar.

En la práctica, aunque el Congreso no se eche atrás, los socialistas pueden hacer que no sea nunca citado, ya que cada comparecencia debe ser aprobada por la Mesa y ahí tienen mayoría con el apoyo de Sumar.

Más complicado es tacharlo de la lista, ya que eso supondría modificar el listado aprobado por la comisión, lo que obligaría a votar una nueva relación de nombres.

El primero en lanzar la voz de alarma fue el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que pidió por carta al presidente de la comisión que se reconsidere la decisión de llamar a Alejandro Luzón, porque podría perturbar su trabajo.

Según indican fuentes de la Fiscalía, Anticorrupción está directamente involucrada en muchos procedimientos objeto de la comisión y eso podría perturbar el trabajo del Ministerio Fiscal, que es el ejercicio de la acción penal pública.

La comparecencia de Luzón, dicen las fuentes, podría constituir un inconveniente para la tramitación de las investigaciones fiscales y judiciales de naturaleza reservada o, incluso, para las alegaciones al derecho de defensa que pudieran efectuar los afectados por tales investigaciones.

Tras esta carta, el propio ministro de Justicia, Félix Bolaños, aseguró que no tiene “ningún sentido” que fiscales, jueces o magistrados vayan a declarar a comisiones de investigación “sobre causas que están conociendo”. También la ministra de Defensa, Margarita Robles consideró que “no es el procedimiento más adecuado” citar a jueces y fiscales para comparecer en comisiones parlamentarias.

Y la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, más suave, señaló que “no era vocación del PSOE” citar a los fiscales en la comisión de investigación sobre la compra de mascarillas, pero cree que hay que “respetar” las comparecencias que puedan plantear los partidos.

El Congreso no solo ha llamado a Luzón, sino que también están llamados otros miembros de la Fiscalía: Ignacio de Lucas, de la Fiscalía Europea, que ha asumido el caso Koldo, y Codruta Kovesi, la fiscal jefe de la Fiscalía Europea.

La situación fue aprovechada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para cargar contra Sánchez: “Es lamentable que el señor Sánchez y el señor (Félix) Bolaños hayan dicho por activa y por pasiva que no iban a aceptar que ningún fiscal o ningún juez compareciese en comisiones de investigación en el Congreso y ayer firmaran la comparecencia de varios fiscales en el Congreso”, denunció.

Por su parte, el impulsor de la comparecencia de Alejandro Luzón, EHBildu, aseguró que el PSOE no puso ningún reparo cuando se le propuso llamar al fiscal Anticorrupción e incluso sus diputados votaron a favor de incluirlo en el listado. No entienden que los socialistas rechazaran lo que apoyaron el martes.

El Senado convoca a Santos Cerdán el 30 de abril y a José Luis Ábalos el 6 de mayo

El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes y ex dirigente del PSOE, comparecerá en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado el lunes 6 de mayo, mientras que el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, lo hará el martes 30 de abril.

Así se acordó en una reunión de la Mesa y Portavoces de la comisión de investigación, en la que también se citó a la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, para el lunes 29 de abril.

Tanto Ábalos como Cerdán comparecerán por tanto durante la campaña para las elecciones catalanas del 12 de mayo, y lo harán en el Senado, donde el PP tiene mayoría en los órganos y tiene en su mano las decisiones.

Con las tres citaciones decididas son ya ocho las que tienen fecha fijada, de las 63 aprobadas.

Las primeras comparecencias serán este próximo lunes, día 22, a cargo de Koldo García Izaguirre, el ex asesor de Ábalos que da nombre a la presunta trama de corrupción, y de Víctor Francos, quien fue jefe de gabinete del ex ministro de Sanidad Salvador Illa.

El propio Illa está citado el miércoles 24, dos días después de que comparezca en el Congreso en otra comisión de investigación y dos días antes de que empiece la campaña de las elecciones catalanas, en las que lidera la candidatura del PSC.

El jueves 25 comparecerán Patricia Lacruz y Alfonso Jiménez, quienes fueron también, como Francos, altos cargos en el ministerio cuando lo dirigía Illa.

Entre las otras 55 comparecencias ya aprobadas en el plan de trabajo de la comisión de investigación del Senado pero aún sin fecha, destacan las de cuatro ministros, los de Interior, Transportes, Política Territorial e Inclusión.

stats