Cortes de tráfico en Cádiz este martes por la salida de la hermandad del Rocío

Rocío 2024

Los romeros saldrán de la ciudad por el puente de la Constitución de 1812 en dirección a Sanlúcar

La IA en el Plan Romero: desde localizar una farmacia hasta contar con cartografía digitalizada

La IA llega al Rocío

La salida de la hermandad del Rocío de Cádiz, en imágenes
La salida de la hermandad del Rocío de Cádiz, en imágenes / Ramón Nuñez

El Ayuntamiento de Cádiz ya ha cerrado el plan de tráfico que se pondrá en marcha en la ciudad este martes 14 de mayo con motivo de la salida de la hermandad del Rocío.

Según informan fuentes del Consistorio, se procederá al corte del tráfico rodado de la avenida Andalucía y Cuesta de las Calesas (concretamente los cuatro carriles de circulación en ambos sentidos) desde las 9:00 horas hasta las 10:00 horas. Para esa jornada, con tal motivo, se espera aglomeración de personas, cápsula de 22 vehículos y dos tractores, así como la asistencia de los escolares durante el itinerario.

Asimismo, también se procederá a cortar el tráfico rodado de la avenida Concepción Arenal y calle Alcalde Manuel de la Pinta, a la salida de la comitiva de la hermandad desde la Iglesia de Santa María, con dirección hacia el patio del Niño Jesús, en el horario de 10:45 a 11:15 horas.

La salida de la ciudad se realizará por el Puente de la Constitución de 1812 aunque no lo cruzarán andando, sino en coches y la carreta sobre un remolque, sin mulos, en dirección a Sanlúcar. La peregrinación a pie comenzará desde Bajo de Guía.

Rocío 2024 desde Cádiz

La 40 edición del Plan Romero incorpora un asistente virtual para la app del Plan Romero que ya está disponible para descarga: “Al nuevo asistente de la aplicación para teléfonos móviles y tabletas se le puede hablar de viva voz o por medio de texto, consultarle cualquier aspecto del dispositivo o de la romería y recibir respuesta”, ha puntualizado el consejero que ha detallado que el uso de algoritmos avanzados y la inteligencia artificial está detrás de este instrumento “que lo mismo te permite conocer dónde está el hospital de campaña o la farmacia más cercana, abrir el navegador de Google y llevarte hasta allí”.

Por segundo año, se usará también la tecnología WIFI inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos. Esta herramienta, desarrollada por la empresa andaluza Galgus, es uno de los desarrollos con los que cuenta el proyecto Pigea (Plataforma de Gestión Integral de Emergencias de Andalucía) que proporciona seguridad y permite adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar.

También se contará con la cartografía digitalizada unificada elaborada por el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) que esta edición dispone de un visor cartográfico para móviles que muestra sobre el mapa las vías de emergencia y puntos asistenciales. Una herramienta más que se ha puesto a disposición de los operativos, pero también de los alcaldes de carretas y hermanos mayores: “Con este visor se facilita la llegada de los servicios de emergencia a cualquier punto del camino y se puede modular prácticamente sobre la marcha recorridos alternativos a las hermandades en caso de que fuera necesario por cualquier incidencia o emergencia”, ha sostenido Antonio Sanz.

Como ya viene siendo habitual, el dispositivo Plan Romero 2024 volverá a usar drones, tecnología de localización por GPS en las carretas de los simpecados y en la tracción mecánica de las filiales sevillanas que discurren por la Carretera de la Fresa, para el seguimiento segundo a segundo de las hermandades y garantizar su atención tanto en los caminos de ida como de vuelta.

El sistema de Localización Avanzada de Teléfonos Móviles (AML) para las llamadas de emergencia al 112 y las alertas masivas (Esalert) para proporcionar consejos o instrucciones de seguridad cuando sea necesario, son otras de las herramientas tecnológicas que junto a los teléfonos satelitales, las unidades de la nueva red de radio de emergencias o las cámaras IP distribuidas en puntos estratégicos, para la visualización y valoración mediante imágenes de los incidentes, completan la nómina de tecnologías que se ponen a disposición del buen discurrir de esta celebración a la que cada año acuden cientos de miles de romeros y visitantes de todo el mundo.

stats