Cádiz Centro denuncia que la Junta deja sin vivienda pública a familias vulnerables

asuntos sociales

El colectivo atenderá en su local a todas las familias afectadas con el fin de trasladar el caso al Defensor del Pueblo Andaluz para que se modifiquen los baremos económicos

AIG denuncia que los 300 primeros demandantes de vivienda en Cádiz no pueden acceder a la promoción de Matadero

Las obras de las 60 viviendas públicas de Matadero en Cádiz terminarán en marzo de 2024

Actuación de la Junta en Matadero.
Actuación de la Junta en Matadero. / Jesús Marín

La Asociación de Vecinos Cádiz Centro ha anunciado a través de un comunicado que atenderá, a partir de las 19 horas del próximo día 21 de mayo, en su local en la calle Doctor Dacarrete, 10, esquina con Obispo Urquinaona, "los casos de personas que han debido rechazar una vivienda debido a no cumplir con los requisitos económicos. El objetivo es trasladar este asunto al Defensor del Pueblo Andaluz y solicitar que se modifiquen los baremos económicos, permitiendo así que estas familias también tengan acceso a las nuevas viviendas sociales".

Con este motivo, el colectivo vecinal ha dirigido un mensaje en forma de carta en los siguientes términos:

"Estimados vecinos y vecinas: La Asociación de Vecinos Cádiz Centro desea informar a la comunidad sobre una cuestión urgente relacionada con el acceso a viviendas en Matadero. Hemos atendido casos de familias a las que Procasa les ha denegado el acceso debido a requisitos económicos impuestos por la Junta de Andalucía. Estas familias son las más vulnerables y tienen prioridad en el listado de demandantes de viviendas de Procasa".

"Nos preocupa que, de las 60 viviendas disponibles en Matadero, no haya al menos un cupo reservado para estos casos urgentes. Estas personas no pueden alquilar viviendas en el mercado privado debido a los altos precios y la falta de avales. Necesitan el apoyo público de las administraciones".

"Por esta razón, estamos organizando un frente común para trasladar nuestra queja al Defensor del Pueblo Andaluz. Hacemos un llamamiento a todas las personas afectadas por este asunto para unirse a nosotros. Cuantas más personas se sumen, mejor podremos atender las necesidades y los diferentes casos que enfrentamos. Juntos, buscaremos soluciones justas y equitativas para las familias más necesitadas de nuestra ciudad".

Hace diez días, el 7 de mayo pasado, Adelante Izquierda Gaditana se hizo eco de las quejas que han recibido de las familias más vulnerables que encabezan la lista de demandantes de vivienda social de Procasa al no poder acceder a la promoción de Matadero que está ultimando la Junta de Andalucía pese a estar entre los primeros demandantes registrados.

La concejala del Grupo Municipal de la izquierda, Helena Fernández, se preguntó "cómo está siendo la selección de las familias y qué criterios se están utilizando para que ninguna de las 300 primeras familias, que son las que más dificultad tienen para acceder a una vivienda, no hayan cumplido los requisitos económicos y hayan tenido que renunciar a ellas".

stats