En los orígenes del conflicto andaluz | Crítica

Infortunios de un federalista

  • El Paseo publica 'En los orígenes del conflicto andaluz', excelente estudio histórico de una figura del federalismo andaluz del XIX, el jerezano José Paul y Angulo, obra del historiador sevillano Carlos Arenas Posadas

El historiador sevillano Carlos Arenas Posadas (1949)

El historiador sevillano Carlos Arenas Posadas (1949)

Después de Lo andaluz. Historia de un hecho diferencial, también publicado en El paseo, el historiador Carlos Arenas Posadas publica En los orígenes del conflicto andaluz, obra que va dedicada a la investigación de un personaje principal de la política de la segunda mitad del XIX, como se infiere del propio subtítulo -José Paul y Angulo, biografía de un federalista-; pero cuyo alcance excede el ámbito del individuo y trasciende la mera biografía. Una biografía, por otra parte, plenamente justificada, dada la relevancia del jerezano Paul y Angulo tanto en la fragua y la defensa del federalismo andaluz en los días de la Gloriosa, como en la sospecha que recae sobre él, en los últimas horas de 1870, cuando es acusado de ser uno de los asesinos de Juan Prim, en el atentado del callejón del Turco, ocurrido al caer la noche del 27 de diciembre.

Paul y Angulo participará en la llegada de Prim, desde Southampton al puerto de Cádiz, en septiembre de 1868

Esta vinculación de Paul y Angulo con el general Prim no se ciñe a esta hora final del presidente del Consejo de Ministros, sino que comienza con la intervención decisiva de Paul y Angulo en la llegada del general, desde Southampton al puerto de Cádiz en septiembre de 1868, donde dará comienzo el llamado “Sexenio revolucionario”, que culminaría con la proclamación de la primera república, tras la renuncia al trono de Amadeo I de Saboya. Entre medias, Arenas narra vertiginosamente los sucesos que conducen, no solo a la derrota del federalismo andaluz, fuertemente defendido por Angulo, incluso con las armas; sino el creciente conflicto entre los distintos instigadores de la Gloriosa, y donde el asesinato de Prim sigue siendo un hecho principal, de muy difícil aclaración, por todo cuando Arenas recoge e indaga en la segunda mitad del libro, en capítulos sobresalientes, donde la enorme complejidad política de la situación nos deja entrever la posible exculpación de Paul y Angulo como autor del crimen, tratándose, meramente, de una “cabeza de turco”.

La participación de Paul y Angulo en la prensa más combativa contra el gobierno Prim, su condición de diputado áspero y distinguido duelista, su participación en breves y fallidas insurrecciones andaluzas, lo convertían en un excelente candidato para ser el magnicida que muchos creyeron entonces. De la documentación y los testimonios presentados por Arenas, acaso quepa deducir lo contrario.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios