Provincia de Cádiz

El IAM atiende este año a 76 mujeres por agresiones y abusos sexuales

  • "Es grave", dice la coordinadora del instituto. El centro atendió 3.000 consultas hasta julio.

"Es grave", manifiesta la coordinadora provincial del IAM, Pepi Moreno, cuando da cuenta del número de mujeres que han atendido este año por haber sido víctimas de agresiones o abusos sexuales. Las cifras que maneja en su balance de los seis primeros meses de 2016 reflejan que un total de 76 mujeres acudieron al Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz por haber sufrido violencia sexual y que "cada vez hay mayor demanda" del programa específico que este centro de la Junta de Andalucía ofrece para este tipo de casos.

"Cuando cada semana te entran aquí a dos o tres mujeres por agresión sexual, bien sea de su propio ámbito o fuera, lo ves grave", valoraba Moreno. "Además algunas vienen de su propia pareja porque ellas, aunque no les apetezca, lo asumen dentro del rol de buena esposa que le da la sociedad, como el de buena madre", añadía. Desde el IAM llamaban de hecho la atención sobre que los porcentajes, a nivel andaluz, señalan que el 40% de estos casos se produzcan en el ámbito familiar. Respecto al agresor, el 45% es un conocido, en un 25% otro familiar y en un 15% la pareja de la madre. Las víctimas en un 40% tienen entre 18 y 27 años y el 56% procede de zonas rurales frente al 44% de las capitales de provincia andaluzas.

Según explicó la responsable del instituto, el IAM cuenta con un servicio de información jurídica, asistencia legal y atención psicológica especializada en violencia sexual para estas víctimas que tienen acompañamiento durante todo el proceso y justo "cuando la mujer está pasando por un momento tan difícil como es reconocer que has sufrido una agresión sexual". Subraya además la importancia de la concienciación ciudadana contra este delito, recordando que toda mujer tiene derecho a decir no en cualquier momento y circunstancia.

En total, y hasta el mes de julio, el centro provincial del IAM atendió cerca de 3.000 consultas (2.923) sobre numerosos asuntos. Destaca la violencia de género, con 452 consultas, aunque también hay numerosas atenciones de asesoramiento psicológico, procesos de separación, sexualidad, discriminación laboral o atención social.

Por su parte, los 16 centros municipales en otros tantos municipios de la provincia recibieron 11.854 consultas más. Por eso, Pepi Moreno señaló la importancia de estos centros, con los que se acercan a las localidades los distintos servicios que ofrece la Junta de Andalucía, para que la mujer palpe que tiene una institución a la que pueden acudir. "Si todo va bien se abrirán un par de ellos más en zonas que están un poco desprotegidas tras algunos cierres y estamos en conversaciones con algunos alcaldes", comentó.

Entre los distintos programas que ofrecen desde esta institución, la responsable del IAM en Cádiz quiso resaltar el de atención a adolescentes víctimas de violencia de género, que se puso en marcha en 2012 para dar una atención específica y diferente al de las mujeres que sufren malos tratos de otros tramos de edad. Un total de 24 chicas han pasado por un programa que ha duplicado el número de usuarias y al que se han sumado seis jóvenes este año. Ante la preocupación por el número de casos de violencia de género a más corta edad, Cádiz también será la primera provincia que lleve fuera del centro provincial esta atención. Serán con una experiencia en la Sierra en la que se ya se está trabajando formando a profesionales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios