Los Pedroches

Pozoblanco se despide de la Virgen de Luna hasta el año de la coronación

La Virgen de Luna camina hacia su santuario rodeada de los hermanos de la cofradía y fieles.

La Virgen de Luna camina hacia su santuario rodeada de los hermanos de la cofradía y fieles. / Sánchez Ruiz

Nuestra Señora de Luna llegaba en la mañana del domingo de Pentecostés, como marca el calendario litúrgico, a su santuario en La Jara, escoltada por su cofradía y acompañada por cientos de romeros en su camino de regreso a la dehesa.

Tan solo una noche pasará en su santuario, ya que mañana lunes será el pueblo hermano de Villanueva de Córdoba quien tome el relevo y traslade a la Virgen hasta la parroquia de San Miguel, donde permanecerá hasta el mes de octubre.

Las agradables temperaturas de este domingo han animado a muchos fieles a acompañar a la Virgen de Luna en su camino de regreso hasta su santuario en La Jara, con parada obligatoria en el Pozo la Legua para tomar un tentempié cortesía del Ayuntamiento.

Desde bien temprano, los hermanos cofrades comenzaron con el ritual que marca la tradición: con la llamada del tambor en plena madrugada para que se prepararan para el cometido especial de este domingo.

Hacia las 07:00, la Virgen salía de la parroquia de Santa Catalina para iniciar el camino; antes se despidió de los ancianos de la residencia de Jesús Nazareno en la capilla del titular, para después dirigirse hacia la puerta del Ayuntamiento, donde el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, le ha retirado el bastón de mando como Alcaldesa Perpetua.

La despedida del pueblo de Pozoblanco se realiza en el Arroyo Hondo, donde el capellán de la cofradía y párroco de Santa Catalina, José María González, le ha retirado las llaves de los Sagrarios de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, para cantarle la Salve y despedirse hasta el próximo 23 de febrero de 2025, cuando la patrona regrese a Pozoblanco, en un año que será especial al ser el de su coronación canónica en una fecha aún por decidir.

Hacia las 11:00, la patrona hacía su entrada en La Jara, donde se ha realizado la eucaristía de despedida y la tradicional procesión alrededor del santuario. Los cofrades, una vez cumplida la misión de devolver a su patrona a su casa, han tomado un refrigerio antes de iniciar el camino de vuelta a Pozoblanco. A las 16:00, ya resonaban en la localidad los disparos y el tambor, anunciando así el regreso de los cofrades tras la despedida de la patrona.

Esta semana y antes de la llevada de la Virgen de Luna, la imagen ha sido trasladada a las cuatro parroquias de Pozoblanco para despedirse así de todos los barrios. También ha tenido lugar la ofrenda floral y el descubrimiento de la placa a la calle Mejor Engalanada en el día de la Virgen de Luna, durante la procesión por Pozoblanco tras la Romería de Traída en febrero, que este año ha sido para la calle Muñoz de Sepúlveda.

Momento especial también fue el vivido durante el traslado de la imagen desde la parroquia de San Sebastián hasta la de María Auxiliadora, el pasado 15 de mayo, cuando se inauguró la placa con el nuevo nombre del Campo de Fútbol Municipal, tras haber sido acordado por el pleno, ante la imagen de Nuestra Señora de Luna, que pasa así a tomar su nombre tal y como se hiciera con el antiguo campo de fútbol que existía antes en Pozoblanco.

La Virgen pasará la noche en su santuario para ser trasladada por la cofradía filial de Villanueva de Córdoba y los fieles romeros, que la llevarán en andas hasta la localidad, donde será recibida por el patrón San Miguel en la entrada para encarar juntos el camino hasta la parroquia de San Miguel bajo una lluvia de pétalos.

La jornada festiva se hará con las banderas a media asta y luciendo crespones negros tras la declaración de dos días de luto oficial por el fallecimiento de uno de sus vecinos en un accidente de moto. Luto que concluirá cuando el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, imponga el bastón de Alcaldesa Perpetua a Nuestra Señora de Luna.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios