Provincia de Cádiz

Sólo un 'súper médico' de familia pueda ganar 98.000 euros al año en Cádiz

Celebración del examen MIR en 2021 en la Facultad de Medicina de Cádiz.

Celebración del examen MIR en 2021 en la Facultad de Medicina de Cádiz. / Jesús Marín

Que el SAS considere como "salario medio" el de 97.888 euros anuales para un medico de familia en Cádiz, y en el conjunto de Andalucía, no ha caído nada bien a estos facultativos, que consideran que la cifra es falsa y casi imposible de alcanzar. Sólo, afirman, un "súper médico" sería capaz de alcanzar esta cifra, en bruto. Y con un evidente riesgo para su propia salud.

Por el contrario, las tablas salariales del SAS fijan como máximo para este colectivo una cifra que no pasa de los 58.000 euros, aunque la media se queda al año, con productividad incluida, en 48.800 euros. La mitad que el dato dado por bueno por la Consejería de Salud.

Desde el Sindicato Médico de Cádiz se aporta el amplio listado de trabajo que, al mes, tendría que realizar un médico de familia para a final de año ingresar lo dicho por el SAS.

Por una parte, hay un problema de edad: el facultativo debería de tener ya unos 60 años de edad, para de esta forma acumular ya entre ocho y diez trienios, lo que le supondría un extra mensual de unos 400 euros; junto a ello, la edad le permitiría también ascender laboralmente gasta el nivel 3 de su carrera profesional, con 600 euros más mensuales.

Pero, claro, no toda la clase médica encargada de esta especialidad encara ya el final de su etapa profesional, por lo que estos complementos le quedan aún muy lejos. Sí pueden incrementar sus ingresos aumentando las horas de trabajo a lo largo de los siete días de la semana.

Así, se calcula que se necesitarían hasta ocho guardias al mes, dos a la semana, para ganar más dinero. Eso supone, si es una guardia entre semana una jornada de 17 horas seguidas de trabajo, y si es un sábado o domingo, las 24 horas de servicio continuado, con lo que ello supone de desgate físico y mental para el profesional.

Todo el día trabajando

Pero hay más. También está la necesidad de aumentar fondos acogiéndose a la jornada de accesibilidad, que implica ir a trabajar también en horario vespertino al centro de salud, con una jornada laboral de 12 horas.

Al final, este médico de familia apenas contaría con un fin de semana de descanso.

La situación laboral y económica empeora si nos referimos a los MIR, a quienes se están formando ya en los hospitales y en los centros de salud una vez terminada la carrera de Medicina, con un trabajo especialmente muy duro entre quienes se están especializando en Medicina de Familia. Aquí, el ingreso anual evoluciona entre los 17.941 euros de quienes cursan el primer año de formación y los 24.758 del último. Los complementos apenas van de 13 a 18 euros al día entre semana, que suben de 14 a 21 euros los fines de semana.

Esta situación laboral tan precaria también en los MIR es una de las razones que también inciden en el elevado número de vacantes que han quedado este año en el reparto de las plazas de residencia en Medicina Familiar.

Desde el propio Sindicato Médico se destaca incluso que apenas han pasado unos días desde que entraron a trabajar los nuevos facultativos, "para que ya haya quienes están abandonando y renunciando a la plaza". 

Juan Benjumeda, portavoz de este sindicato en Cádiz, destaca que "muchos están viendo que no es un trabajo profesionalmente atractivo", tanto por su dureza como por sus ingresos.

"Los MIR de Médico de Familia trabajan en con condiciones laborales muy adversas. Tienen que asumir la gestión de un inmenso papeleo administrativo, siempre urgente y que se quita mucho tiempo de trabajo efectivo; soportan agresiones que muchas veces no se denuncian, y hacen muchas horas de atención médica mal pagadas y con pocos medios. La Medicina de Familia era antes una especialidad de prestigio. En muchas poblaciones hay incluso calles con nombres de facultativos muy apreciados. Y ahora sólo sufren problemas", destaca Juan Benjumeda. Y muy lejos de cobrar los cerca de 100.000 euros que afirma el SAS.

Por su parte, el Sindicato Médico de Andalucía entra también en esta polémica. Intenta explicar el dato aportado por el SAS como "un acto que parece producto de la desesperación, acosada por las consecuencias de la mala gestión, con unas listas de espera disparadas y una Atención Primaria en plena descomposición, la Consejería de Salud ha decidido transmitir a la población la idea de que los médicos de Atención Primaria son unos malcriados que no dejan de quejarse a pesar de que cobran casi 100.000 euros al año", ha indicado el SMA en un comunicado.

"La Consejería de Salud ha invertido cientos de millones de euros en proyectos fracasados. Ha cerrado consultas y quirófanos de tarde provocando que las listas de espera alcancen dimensiones astronómicas. Ha dilapidado el dinero público con una gestión nefasta y ha llevado a la Atención Primaria al colapso. Ahora, cuando parecía que nada podía ir peor, ha decidido atacar a los médicos de Atención Primaria con una información sesgada sobre sus sueldos", concluye el sindicato.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios