Mesa informativa ante el Ayuntamiento

Alcalde y ediles de Cádiz respaldan el arranque de los actos del Día Mundial contra el Cáncer

Un momento de la lectura del manifiesto de la AECC por parte del comunicador Manuel Camacho, ante voluntarias y parte del equipo de Gobierno.

Un momento de la lectura del manifiesto de la AECC por parte del comunicador Manuel Camacho, ante voluntarias y parte del equipo de Gobierno. / Julio González

El alcalde de Cádiz, Bruno García, y concejales del equipo de Gobierno y de la oposición asistieron esta mañana al acto de arranque del amplio programa de actividades que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha organizado en toda la provincia con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo domingo 4 de febrero.

Las voluntarias de la AECC montaron una mesa informativa ante el Ayuntamiento, la primera de 15 en los próximos días en otras tantas localidades gaditanas, desde la que repartieron material informativo y divulgativo sobre la enfermedad, su labor y los programas que llevan a cabo.

El comunicador gaditano Manuel Camacho, recuperado recientemente de un proceso oncológico, fue el encargado de leer el manifiesto de la AECC, en el que la organización avanza sus objetivos a corto y medio plazo. La principal meta que se plantea la asociación es lograr un 70% de supervivencia de los pacientes en 2030.

"Este objetivo lo vamos a alcanzar a través de nuestros programas de prevención del cáncer; fomentando la participación en los programas de cribados (colon, mama, pulmón, entre otros), fomentando los hábitos de vida saludable (espacios libres de humo, rutas saludables, talleres de nutrición...) y a través de la inversión en investigación y de la divulgación de los talleres de ciencia para todos", explica la AECC. La Asociación española contra el Cáncer en la provincia de Cádiz destinó a investigación en 2023 más de 200.000 euros.

"El cáncer es el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. Se estima que, en el mundo, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida", recordó Manuel Camacho. "La previsión para el año 2030 señala que 21.6 millones de personas de todo el mundo serán diagnosticadas de algún tipo de cáncer. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030, solo en España habría 330.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minuto", añadió.

Ante esta problemática, desde la Asociación Española Contra el Cáncer se impulsó en 2023 la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”, declarada por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP). El reto más importante que plantea esta iniciativa es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en 2030.

Otro objetivo de 2024 de la AECC es difundir la necesidad de contar con cuidados paliativos suficientes para acompañar a las personas en el tramo final de vida. Desde la asociación van a potenciar encuentros para tratar de incluir en las conversaciones de la ciudadanía esta etapa vital. El lunes 5 de febrero, a las 17:30 horas presentarán en el salón de actos del Hospital Puerta del Mar de Cádiz Death Café, ciudades compasivas, un documental que pretende ayudar a los pacientes a afrontar el tema de la muerte.

Durante el año 2024, desde la AECC van a trabajar la relación entre el cáncer y el trabajo. El cáncer es de las enfermedades crónicas que tienen una mayor prevalencia de pérdida de trabajo, ya que el riesgo de estar en desempleo aumenta un 34% en supervivientes de cáncer frente a la población general. Desde la asociación hacen un llamamiento a todos los actores sociales para que se unan con el fin de aliviar o reducir el impacto laboral en las personas con cáncer.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios