Meio Ambiente urbano

El Ayuntamiento de Cádiz justifica la poda extrema de los ficus de la Alameda

A la izquierda, estado en el que han quedado los ficus de la Alameda en relación como estaban antes.

A la izquierda, estado en el que han quedado los ficus de la Alameda en relación como estaban antes. / A-EA/P.E.A.

El Ayuntamiento de Cádiz no sólo no va a paralizar la poda a la que está sometiendo a dos hileras de grandes ejemplares de Laureles de Indias (Ficus microcarpa) de la Alameda Clara Campoamor, tal y como pidieron por escrito Agaden-Ecologistas en Acción y la Plataforma El Árbol, sino que continuará con las labores ya programadas en toda la ciudad. Concretamente actuará sobre más de 200 palmeras y más de un centenar de árboles.

Desde la Delegación de Parques y Jardines justifican la poda que ecologistas consideran severa y extrema argumentando que en los últimos años, es decir, con el anterior equipo de Gobierno, el nivel de recorte fue muy bajo, niegan que afecte a ninguna especie de avifauna y aseguran que el objetivo es garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Agaden-Ecologistas en Acción y la Plataforma El Árbol sostienen, sin embargo, que esta poda extrema ejecutada en las dos hileras de grandes árboles que se encuentran en la Alameda, entre las calles General Menacho y la Glorieta Carlos Edmundo de Ory, pone en peligro a varias especies de aves que se posan refugian y anidan en ellas, acaba con el efecto barrera protectora que ejercen frente a las inclemencias del tiempo, las altas temperaturas veraniegas y la contaminación del aire y acústica del tráfico. Además, consideran que incumple el Plan Director de Arbolado, documento que contempla que las podas sean mínimas para conservar el máximo de masa arbórea.

"Atendiendo a las necesidades de adaptación a su entorno de los ejemplares de arbolado existentes en la ciudad de Cádiz, la Delegación de Parques y Jardines realiza actuaciones de poda planificadas en función de la especie y su localización basándose en las peculiaridades de cada uno de estos árboles", responden a este periódico desde el Ayuntamiento.

"En esta línea, y con el objetivo de minimizar riesgos futuros para la población y para el propio árbol, pueden llegar a ejecutarse labores de poda concretas primando la evolución de cada ejemplar", añaden.

"El Ayuntamiento quiere garantizar con este tipo de medidas la seguridad de los ciudadanos ante todo. En ningún caso estas acciones van en contra de la supervivencia de la especie ni de la fauna que alberga al realizarse en la época idónea", aseguran.

"En este caso de los ficus de la Alameda, se mantiene la estructura arbórea y la capacidad regenerativa ya que en un periodo de tiempo no superior a los dos meses ya estará de nuevo envuelto en verde. El bajo nivel de poda que ha habido en los últimos años ha provocado un crecimiento excesivo en altura y anchura, circunstancia por lo que ha sido necesario llevar a cabo esta poda", explican desde la delegación municipal.

"La empresa que ha realizado la poda de los ficus es una subcontrata de la empresa adjudicataria del servicio (Raga)", informan desde el Ayuntamiento. Sobre este aspecto, los ecologistas habían manifestado públicamente su sorpresa por que las labores las estuviese ejecutando una empresa externa. "Dentro del pliego de condiciones, aprobado por el anterior equipo de gobierno, ya se contemplaban podas externas en determinados ejemplares. En concreto en más de 200 palmeras de la ciudad y más de un centenar de árboles, ya que se precisa de una maquinaria especial para el fácil acceso a los ejemplares", aclara la misma fuente municipal.

"Así, la propia empresa se encarga de subcontratar a otra para que pueda hacer este servicio, no suponiendo un sobrecoste para el Ayuntamiento ya que está incluido en el pliego de condiciones", concluyen desde el Ayuntamiento.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios