Cádiz

La presión de los pisos turísticos se concentra sobre el casco antiguo de Cádiz

Llaves en plena calle para acceder a pisos turísticos.

Llaves en plena calle para acceder a pisos turísticos. / Julio González

Cuando el anterior gobierno municipal propició una nueva ordenanza para controlar la proliferación de las viviendas turísticas en Cádiz, encargó un estudio sobre estas. El documento alertó de la presencia masiva de las VFT en determinados barrios de las ciudad, con porcentajes de pisos sobre el parque de vivienda total que llegaban a superar al 12%.

El INE también incluye este dato, tanto por distritos como por secciones censales. Es una auténtica radiografía de las VFT en Cádiz. El porcentaje medio se sitúa en el 2,9%. Es el dato más alto entre todas las capitales andaluzas, aunque en la provincia hay doce localidades con una cifra peor, encabezas por Conil y Tarifa con el 13% del parque inmobiliario afectado por este tipo de alojamiento.

En la ciudad, la mayor presencia de las viviendas turísticas se concentra en el casco antiguo, donde no hay ningún distrito que baje del 4,6%.

Toda la zona centro, junto a San Juan, Santa María y el Pópulo son las áreas más tensionadas, con porcentajes medios que van del 6,6 al 6,9%. El problema es que hay puntos dentro de este entorno que superan el 12%, como el 12,23% que alcanza la zona de San Francisco y Mina; o los cerca del 9% en Sagasta-Hospital de Mujeres y el área de Candelaria.

Sólo en el casco antiguo de Cádiz el informe elaborado por el INE eleva a más de 1.200 las viviendas dedicadas al alojamiento turístico. Un dato elocuente ante el déficit residencial de la ciudad y, más, ante la necesidad de mantener la presión demográfica en el casco antiguo.

Por el contrario, hasta febrero pasado, en Puerta Tierra se cuantificaban menos de 500 VFT, con una presión sobre el parque total de vivienda que oscilaba entre el 0,9 y el 1,5%.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios